Quickmaptools: conversor de formatos GIS

El equipo de Mapscaping acaba de lanzar un conversor de formatos GIS online muy útil.

Quickmaptools es un conversor online muy sencillo de utilizar. Proporciona varias herramientas de conversión, creación y edición de datos de mapas. Quickmaptools se centra en los formatos modernos y heredados más populares utilizados en la industria SIG (tanto formatos web como de escritorio). Esta herramienta está construida y mantenida por Rotten Grapes & Mapscaping.

Es válido únicamente para formatos vectoriales.

Quickmaptools: conversor de formatos GIS

Vamos a ver cómo usar este conversor online. Una vez accedemos a la web basta con seleccionar el formato de origen de nuestros datos. En este caso podemos escoger entre cinco opciones:

  1. ESRI Shapefile (Dí no al shapefile).
  2. GeoJSON.
  3. GeoPackage.
  4. KML.
  5. GPX.

Como destino podremos escoger muchas más opciones:

  1. AutoCAD DXF.
  2. CSV.
  3. FlatGeoBuf.
  4. GeoJSON.
  5. GeoPackage.
  6. GPX.
  7. JSONFG.
  8. KML.
  9. MBTiles (MapBox Tiles).
  10. MVT (Mapbox Vector Tile).
  11. GeoPDF.
  12. PGDUMP.
  13. PMTiles (Portable Map Tiles).

Ejemplo práctico de conversión entre GeoPackage y GeoPDF

Vamos a convertir una capa que tenemos en formato GeoPackage a formato GeoPDF.

  1. El primer paso es seleccionar nuestra capa original.
  2. A continuación se previsualizará el contenido de la capa. En este punto podremos abrir un cuadro de diálogo y seleccionar algunas opciones. Dentro de las opciones, disponemos de varias proyecciones, compresión, formato de geo codificación y algunas más.

3. Una vez lo tengamos todo, procedemos a la conversión. El proceso es rápido y fiable. Una ve realizada la conversión podremos descargar los archivos resultantes haciendo clic en el botón de descarga:

Para verificar el contenido del PDF, lo abrimos y en el panel lateral abrimos el «Árbol modelo» para acceder a cada uno de los objetos geográficos y sus atributos:

Recomendamos usar este conversor para migrar tus shapefiles a GeoPackage, ya que este formato tiene muchas ventajas:

  • Eficiencia: GPKG es más eficiente en cuanto a espacio y consultas, especialmente para grandes conjuntos de datos.
  • Funcionalidad: GPKG admite funciones geoespaciales avanzadas, incluida la indexación espacial, que puede mejorar significativamente el rendimiento de determinadas operaciones.
  • Compatibilidad: GPKG cuenta con un amplio soporte en diversos software y herramientas SIG, lo que mejora la interoperabilidad.

En nuestros cursos de QGIS también te enseñamos a trabajar y gestionar GeoPackages.

2 comentarios en «Quickmaptools: conversor de formatos GIS»

Deja un comentario