Con Felt 2.0 hoy cualquier persona puede realizar análisis avanzados utilizando datos geoespaciales.
Este nuevo lanzamiento marca un nuevo hito para la industria. La posibilidad de realizar análisis espacial se suma a las herramientas de visualización, el poder subir prácticamente cualquier cosa sobre tu mapa, colaborar en tiempo real y compartir tu trabajo con un solo clic.
La historia de Felt partió con el primer objetivo de proveer herramientas de mapeo, accesibles y fáciles de usar a una audiencia amplia y diversa que trabajan con mapas en su día a día. Esto incluía el poder subir a tu mapa distintos recursos gráficos tales como imágenes, links o videos, junto a convertir a tu mapa en un espacio de trabajo geolocalizado donde puedes escribir, anotar y dibujar sobre él. Todo esto combinado con la posibilidad de poder visualizar datos vectoriales y Ráster. Esto marcó la forma cómo aproximarnos a incluir herramientas de análisis espacial.
Felt 2.0 es más que la inclusión de nuevas herramientas; marca el inicio en la industria de hacer disponible el análisis de datos espaciales a todos. Si eres un experto en el tema, estas tareas las realizarás de forma más ágil y eficiente; si nunca has trabajado con GIS antes, podrás realizar estos procesos de forma intuitiva y con un par de clics.
Herramientas de análisis espacial que te empoderan: Intuitivas, Ágiles y Predictivas
Las nuevas herramientas de análisis espacial de Felt son poderosas y fáciles de usar. También son predictivas.
Con Felt 2.0, tanto quienes se inician en el trabajo con mapas como expertos en ellos, pueden responder a múltiples y complejas preguntas. Al utilizar herramientas como Bounds, Buffer, Centroid, Count Points in Polygon y otras, pueden identificar las áreas más fértiles de un campo, evaluar el riesgo de incendios en una zona, acceso a transporte o buscar ubicaciones óptimas para una nueva planta eólica. Siempre podrás ejecutar estas herramientas de forma informada.
Felt 2.0 mejora la experiencia de uso al permitir a sus usuarios previsualizar el resultado de las herramientas previo a su ejecución. De forma inmediata al seleccionar sobre qué capas quieres ejecutar las herramientas, podemos previsualizar los resultados. Esto no sólo torna el trabajo más eficiente sino que además hace del trabajo una experiencia mucho más fluida y con mayor certezas a todos nuestros usuarios.
Construyendo el mejor lugar para trabajar con mapas en Internet
Felt hoy ofrece un espacio para todos quienes trabajan con mapas que va más allá del análisis y visualización de datos, es también un espacio de colaboración, de creatividad y para compartir contenido geoespacial.
Con Felt podemos compartir nuestros mapas bajo distintos filtros de privacidad. Cada uno de ellos sirve para distintos modos de trabajo que permiten desde recibir de tus colegas o clientes, a abrirlo a procesos masivos de participación ciudadana. Todo con un solo clic.
Además, si eres usuario QGIS puedes llevar tus mapas a Felt de forma instantánea. Por medio del complemento Add to Felt, podemos compatibilizar todo el poder de QGIS con el trabajo colaborativo, compartir contenido y herramientas de análisis de datos espaciales ágiles y fáciles de usar que ofrece Felt.
Junto a lo anterior, el dar herramientas de trabajo a la operación diaria de distintos profesionales es parte del corazón de Felt. Buscamos aliviar el dolor que los profesionales que trabajan con mapas experimentan en su día a día por medio de colaboración en tiempo real, comentarios sobre el mapa, una API robusta y una galería de capas geoespaciales amplia y que crece día a día. De este modo, Felt no es una herramienta GIS más, sino que es más bien un espacio de trabajo geolocalizado que agiliza y hace más eficientes los modos de trabajo de usuarios en diversas industrias.
En esencia, Felt 2.0 representa un salto transformador para la industria, yendo más allá de las herramientas de cartografía convencionales para abrazar el análisis espacial con una accesibilidad sin igual. Ya seas un profesional experimentado en SIG o estás empezando a trabajar con mapas, Felt 2.0 atiende a ambos extremos del espectro. Las poderosas herramientas de análisis espacial empoderan a los usuarios con su fácil uso, transparencia y seguridad. Además, Felt va más allá del análisis espacial, agregando dinámicas de colaboración y compartir contenido dentro del trabajo con mapas.
En nuestro curso online de QGIS aprenderás a publicar capas de QGIS en la web a través de Felt y descubrirás todas las posibilidades que esta fantástica herramienta nos ofrece.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.