Cómo ver las teselas 3D de Cesium en QGIS

A principios de 2023, Lutra Consulting, en colaboración con North Road, recibieron una subvención de Cesium para introducir compatibilidad de las teselas 3D en QGIS. La función se desarrolló con éxito y se envió a QGIS 3.34 ‘Prizren’.

Entre ambas empresas han logrado completar el trabajo en cinco meses, un mes antes de lo esperado.

“La comunidad geoespacial está trabajando junta para hacer evolucionar la economía de código abierto, un movimiento cercano a nuestros corazones y nuestro negocio principal. Al trabajar entre software comercial y código abierto, Cesium reconoce la legitimidad del software de código abierto para su uso como procedimiento operativo estándar geoespacial, al promover la apertura y la interoperabilidad”,

dijo Emma Hain, gerente de producto/analista senior de SIG en North Road.

«La incorporación de las teselas 3D amplía la funcionalidad de mapeo 3D de QGIS».

Teselas 3D en QGIS

Para poder usar teselas 3D en QGIS necesitamos disponer de QGIS 3.34 o posterior.

Agregamos una nueva conexión a un servicio de teselas 3D desde el Administrador de fuentes de datos → Escena:

Para probar la función, podemos utilizar el siguiente servicio de teselas 3D. Hacemos clic en New e introducimos los siguientes parámetros:

Name: Bathurst
URL: https://nsw.digitaltwin.terria.io/api/v0/data/bathurst-reality-mesh-2022-03-29/Scene/Cesium_Bathurst.json

Otra URL que se puede utilizar es la siguiente:

https://webimaging.lillemetropole.fr/externe/maillage/2020_mel_5cm/Cesium_Global.json

Una vez creada la conexión podemos añadir el mapa en QGIS desde la conexión que se acaba de generar.

Para ver los datos en 3D, podemos abrir un nuevo mapa 3D. Para ello nos dirigimos al menú superior Ver → Vistas de mapa 3D → Nueva vista de mapa 3D:

Usando datos 3D de Cesium ion en QGIS

Cesium ion es una plataforma basada en la nube para gestionar y transmitir datos geoespaciales 3D. Simplifica la gestión, visualización y uso compartido de datos. En este blog ya hemos hablado de esta plataforma para crear mapas 3D.

Para agregar teselas 3D de Cesium ion en QGIS, primero debemos registrarnos en su servicio, puedes hacerlo desde aquí: https://ion.cesium.com/

En la pestaña Asset Depot vemos un catálogo de los conjuntos de datos que están disponibles de forma pública. Para añadirlo debemos seleccionar el servicio de teselas y luego hacer clic en Add to my assets:

Adding an existing dataset to your Cesium ion assets

También podemos cargar nuestros propios modelos 3D (como KML, LAZ, GeoTIFF o alguno de los tipos de formato soportados), georreferenciarlos y convertirlos en teselas 3D.

Ojo! En QGIS solo podremos visualizar aquellos activos que tengamos en el apartado My assets, por lo que en la primera fase de exploración debemos combinar el uso de QGIS y la página web de Cesium ion.

Para añadir las teselas 3D de Cesium ion en QGIS podemos utilizar el excelente complemento de North Road llamado «Cesium ion». Podemos añadirlo directamente desde el repositorio de QGIS 3.34 o superior para agregar los datos a QGIS:

Una vez instalado aparecerá un mensaje de advertencia indicando que debemos configurar la autenticación de QGIS.

Hacemos clic sobre el botón Configure e introducimos una contraseña (la que queramos).

A continuación se abrirá una ventana en el navegador web para autorizar a QGIS a acceder a los «activos» que tenemos en Cesium y al token de acceso.

Después de otorgar los permisos veremos una nueva entrada en el panel de Navegador, en el que aparecerán los activos a los que tenemos acceso:

Ahora ya podemos añadir uno de los activos al lienzo, nos pedirá un token de acceso, pero podemos dejar marcado el token predefinido y aceptar.

Una vez añadido el activo al lienzo de QGIS, el siguiente paso es crear el mapa 3D. Para ello nos dirigimos al menú superior Ver → Vistas de mapa 3D → Nueva vista de mapa 3D:

Más info:

https://www.lutraconsulting.co.uk/blog/2023/11/16/3d-tiles-in-QGIS/

https://cesium.com/blog/2023/11/07/qgis-now-supports-3d-tiles/

3 comentarios en «Cómo ver las teselas 3D de Cesium en QGIS»

  1. Que tal Aurelio, muy interesante tu articulo, una pregunta, ¿Sabes que formatos de tesela 3D admite la ultima versión de QGIS? Lo digo porque me encargo de generar modelos 3D provenientes de Metashape pero veo que solo mediante cesium es posible conectarlos a QGIS.

  2. Buenas, es posible exportar ese modelo 3d o teselas 3D a algún formato soportado por programas de diseño? Por ejemplo .obj, .dae, .fbx?

Los comentarios están cerrados.