La integración entre openBIM y GIS es el nuevo paradigma de gestión digital geoespacial de edificios y estructuras.
El grupo ACCA software, experto openBIM a nivel mundial, está activo en primera línea en esta innovación, y colabora con Esri para renovar al sector AECO (Architecture, Engineering, Construction & Operations).
De la colaboración entre ACCA y Esri nacen los ArcGIS Digital Twins de usBIM.geotwin, con los cuales los profesionales tienen a su disposición una tecnología absolutamente innovadora para crear y gestionar gemelos digitales de sus proyectos integrando datos GIS Digital Twin con modelos IFC openBIM.
Os recordamos que tanto los gemelos digitales como la relación entre BIM y GIS son algunas tendencias de futuro en GIS
La integración y sus ventajas
Las tecnologías openBIM y GIS están aportando muchos cambios innovadores en sus campos de especialización.
El openBIM contribuye a dar un enfoque colaborativo para la gestión de la información de diseño y construcción basado en estándares abiertos, lo que permite el intercambio de datos entre diferentes plataformas.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten la recopilación, el procesamiento y la visualización de información geográfica en diversas áreas y ámbitos, como en la planificación urbana, la gestión ambiental, hídrica, sísmica y muchas otras.
El openBIM y el GIS son dos de las tecnologías más importantes en el sector AECO, y su combinación aporta un valor añadido; porque podremos obtener una integración completa, dinámica y bidireccional entre GIS y openBIM que permite crear nuevos sistemas en el mundo construido y no construido.
Se trata de una conexión en la que todas las funciones y actividades GIS son gestionadas por ArcGIS de Esri, mientras que todas las gestiones BIM se realizan a través del BIM management system usBIM de ACCA software.
Por consiguiente, dicha integración de tecnologías aporta tantos beneficios como por ejemplo:
- mejora la planificación y diseño del sitio;
- amplía la eficiencia en el procesamiento de la información;
- genera una óptima gestión de los datos del proyecto;
- convierte en eficiente la gestión de recursos;
- logra una colaboración integral entre los miembros del equipo;
- alcanza una mayor precisión en la construcción;
- brinda seguridad en la gestión proyectual;
- obtiene una mayor eficiencia energética, en la supervisión, en el mantenimiento y en la inspección.
usBIM.geotwin: la revolución hecha con sencillez
La digitalización de edificios actualmente se basa en una integración estática de datos entre sistemas BIM y GIS, lo que conlleva numerosas limitaciones en la gestión de gemelos digitales.
Los gemelos digitales de usBIM.geotwin superan estos límites y permite una gestión de gemelos digitales que interactúan a nivel geoespacial para conectar en tiempo real toda la información producida por técnicos, empresas de construcción y personal de mantenimiento.
El usuario GIS hace lo que siempre ha hecho, el usuario BIM igualmente. Tecnológicamente, todo pasa por un simple componente que permite incorporar en las aplicaciones GIS de Esri todo el potencial del mundo IFC openBIM.
Desde la vista geoespacial se puede llegar a ver la arquitectura, la estructura y todos los componentes 2D y 3D de un modelo openBIM o BIM; e, incluso, se pueden ver objetos individuales con sus propiedades IFC sin límites en la complejidad, en el número y en la actualización de los datos.
De esta manera, nos encontramos con que los datos BIM no son estáticos y no se copian, sino que se actualizan dinámicamente en el GIS en función de lo que se produce en el modelo openBIM IFC. Eso hace que todas las modificaciones y actualizaciones realizadas en el modelo BIM, tanto la información geométrica del modelo como sus datos, sean accesibles en tiempo real en el GIS.
Asimismo, del GIS se puede pasar de nuevo al modelo IFC openBIM para consultar, por ejemplo, ubicaciones o activos, o seleccionar los distintos objetos del modelo.
¿Te gustaría hacer que cualquier tipo de gestión del mantenimiento sea más fácil?
Además, es posible activar las funciones de Facility Management para visualizar las propiedades de cada objeto, los tickets de mantenimiento en curso y las actividades realizadas en cada elemento. El edificio y sus datos de mantenimiento pueden utilizarse en Realidad Virtual Inmersiva o Realidad Aumentada para obtener indicaciones basadas en la nube sobre las actividades a realizar, antes o durante la intervención, lo cual muestra la cantidad de datos de mantenimiento del edificio que están a disposición del GIS para consultas territoriales.
Gracias a la integración entre GIS y BIM se informa en tiempo real de situaciones peligrosas a nivel territorial y, en consecuencia, es posible entrar en el detalle del elemento individual de un edificio o infraestructura que está generando el comportamiento anómalo.
¡La integración entre openBIM y GIS a través de los digital twins de usBIM.geotwin representa la revolución inteligente del sector AECO hecha con sencillez!
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.