Los factores ambientales como las inundaciones los vertidos contaminantes o las erupciones volcánicas no entienden de fronteras y como las administraciones públicas necesitan tomar decisiones en base a datos fiables y de calidad, la Unión Europea vio la necesidad de crear una infraestructura de datos espaciales para compartir esos datos. El resultado de este proceso fue la directiva INSPIRE.
Índice
¿Qué es INSPIRE?
INSPIRE (Infraestructure for Spatial Information in Europe) es una iniciativa de la Comisión Europea que tiene como objetivo la creación de una Infraestructura de Datos Espaciales en Europa.
INSPIRE permite encontrar, compartir y utilizar con más facilidad los datos espaciales de diferentes países. La información está disponible a través de un portal online. De esta forma los usuarios pueden estar seguros de que los datos obtenidos pueden combinarse e integrarse fácilmente y las administraciones públicas pueden tomar decisiones en base a ellos.
Legislación
La Directiva INSPIRE se publicó en el Diario Oficial el 25 de abril de 2007 y entró en vigor el 15 de mayo de 2007. En esta norma se recogen las características que debe tener la información, los metadatos y la forma en que se comparte y utiliza la información.
Se organiza en 6 capítulos:
- Capítulo I:DISPOSICIONES GENERALES.
- Capítulo II: SOLICITUDES DE REUTILIZACIÓN.
- Capítulo III: CONDICIONES DE REUTILIZACIÓN.
- Capítulo IV: NO DISCRIMINACIÓN Y PRÁCTICAS COMERCIALES JUSTAS.
- Capítulo V: CONJUNTOS DE DATOS DE ALTO VALOR.
- Capítulo VI: DISPOSICIONES FINALES.
Normas de aplicación
Para garantizar que las infraestructuras de datos espaciales de los Estados miembros fueran compatibles y utilizables en un contexto comunitario y transfronterizo, la Directiva INSPIRE requería que se adoptaran normas de aplicación comunes en una serie de áreas específicas. Estas normas de desarrollo se adoptaron como decisiones o reglamentos de la Comisión y son vinculantes en su totalidad. Estas normas tratan temas como:
- Metadatos.
- Especificaciones de datos.
- Servicios de red.
- Uso compartido de datos y servicios.
- Servicios de datos espaciales.
- Monitoreo y Reporte.
Además de las normas de aplicación, existen los llamados documentos de Orientación Técnica que son no vinculantes y describen aspectos de implementación detallados y relaciones con estándares, tecnologías y prácticas existentes.
¿Cómo se organizan los datos INSPIRE?
Los conjuntos de datos INSPIRE se organizan en 34 grupos temáticos recogidos en los anexos de la directiva. Estos grupos son los siguientes:
- Anexo I
- Anexo II
- Anexo III
Datos de alto valor
La Unión Europea ha reclasificado una parte de la información geográfica en una lista de categorías temáticas que incluyen conjuntos de datos de alto valor para proporcionar condiciones que respalden la reutilización de documentos. Está regulada por DIRECTIVA (UE) 2019/1024 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 20 de junio de 2019 relativa a los datos abiertos y la reutilización de la información del sector público.
La definición de conjuntos de datos específicos de alto valor se basa en la valoración de su potencial para:
- Generar beneficios socioeconómicos o medioambientales importantes y servicios innovadores;
- Beneficiar a un gran número de usuarios, en concreto pymes;
- Contribuir a generar ingresos, y
- Ser combinados con otros conjuntos de datos.
Una lista de categorías temáticas de datos de alto valor incluye:
- Geoespacial: unidades administrativas, nombres geográficos, direcciones, edificios, Parcelas Catastrales, etc.
- Observación de la tierra y medio ambiente: hidrografía, sitios protegidos, elevación, geología, cobertura terrestre, ortoimágenes, zonas de gestión/restricción/regulación y unidades de información, regiones biogeográficas, etc.
- Meteorológicos: datos de observación medidos por estaciones meteorológicas, datos climáticos, alertas meteorológicas, datos de radares, etc.
- Estadísticas: producción industrial, desglose del índice de precios al productor industrial por actividad, etc.
- Sociedades y propiedad de las sociedades.
- Movilidad: redes de transporte.
Servicios de red
Los servicios de red de INSPIRE especifican interfaces comunes para servicios web (servicios de descubrimiento, servicios de visualización, servicios de descarga, servicios de transformación, servicios que permiten invocar servicios de datos espaciales).
Sobre la base de estas interfaces comunes, se pueden desarrollar aplicaciones cliente genéricas que permitan a los usuarios buscar conjuntos de datos INSPIRE, descargarlos o visualizarlos en mapas interactivos.
Las aplicaciones y los geoportales acceden a los servicios de red y los servicios de datos espaciales a través del bus de servicios de INSPIRE.
Intercambio de datos
Para que los datos puedan utilizarse libremente necesitamos que los datos sean abiertos y que tengan una licencia pública.
La propia directiva INSPIRE nos dice que la interoperabilidad es:
”La posibilidad de combinación de los conjuntos de datos espaciales y de interacción de los servicios, sin intervención manual repetitiva, de forma que el resultado sea coherente y se aumente el valor añadido de los conjuntos y servicios de datos”.
Concretamente en el caso de la interoperabilidad de los datos espaciales, la UE ha dispuesto el REGLAMENTO (UE) Nº 1089/2010 DE LA COMISIÓN de 23 de noviembre de 2010 por el que se aplica la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a la interoperabilidad de los conjuntos y los servicios de datos espaciales.
La European Interoperability Framework, EIF, define la interoperabilidad y la establece como un factor clave para hacer posible la transformación digital. Permite que las entidades administrativas intercambien datos electrónicamente entre ellas y con los ciudadanos y las empresas, y brinden información significativa en formas que todas las partes entiendan. Se pueden definir los siguientes niveles de interoperabilidad:
Interoperabilidad organizacional
Se refiere a la forma en que las administraciones públicas alinean sus procesos comerciales, responsabilidades y expectativas para lograr objetivos acordados en común y mutuamente beneficiosos. En la práctica, las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) establecen acuerdos entre organizaciones para el intercambio de datos espaciales. Las SDI son clave para promover el uso y el intercambio de datos abiertos de manera interoperable (servicios de red).
Interoperabilidad semántica
La interoperabilidad semántica es la capacidad de los sistemas computacionales para intercambiar datos con un significado inequívoco y compartido. Por lo tanto, la interoperabilidad semántica se refiere no solo al empaquetado de datos (sintaxis), sino a la transmisión simultánea del significado con los datos (semántica). Esto se logra agregando datos sobre los datos (metadatos) y vinculando cada elemento de datos a un vocabulario compartido controlado. El significado de los datos se transmite con los datos en sí, en un «paquete de información» autodescriptivo que es independiente de cualquier sistema de información
Interoperabilidad Técnica
Esto cubre las aplicaciones e infraestructuras que vinculan sistemas y servicios. Los aspectos de la interoperabilidad técnica incluyen especificaciones de interfaz, servicios de interconexión, servicios de integración de datos, presentación e intercambio de datos y protocolos de comunicación seguros. La interoperabilidad técnica debe garantizarse, siempre que sea posible, mediante el uso de especificaciones técnicas formales, como las Especificaciones de datos que definen los datos espaciales enumerados por INSPIRE o las Directrices técnicas para los servicios de red necesarios para poder ver o descargar datos espaciales de forma interoperable.
Interoperabilidad Jurídica
La interoperabilidad legal se trata de garantizar que las organizaciones que operan bajo diferentes marcos legales, políticas y estrategias puedan trabajar juntas. La propia Directiva Inspire es un buen ejemplo de interoperatividad jurídica.
¿Dónde buscar los datos?
Los datos INSPIRE se encuentran en el geoportal INSPIRE.
El portal inspire nos ofrece dos posibilidades: acceder a los datos prioritarios o de alto valor de los que hablamos antes o acceder a los datos temáticos.
En ambos casos nos dirigirá a un enlace con los datos nacionales.
En la vista anterior vemos un ejemplo de los datos referentes a las unidades administrativas.
INSPIRE en España
Cada país se encarga de aplicar y desarrollar la directiva INSPIRE. La información del país recoge informes de evaluación e información de interés.
En la página de cada país se da información sobre el estado de la aplicación de la Directiva, punto de contacto, panel de expertos y otra información de interés.
Tutor del curso online de Análisis GeoEspacial con Python y de los cursos online de webmapping. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.