En este post, queremos mostrarte cómo generar modelos de pendiente y orientación en QGIS.
Para realizar estos cálculos, debemos de partir de un Modelo Digital del Terreno (MDT), sobre el que podemos realizar análisis de superficie empleando la variable cota o altitud alojada en cada una de sus celdillas/píxeles.
Trabajar con datos ráster es muy distinto a hacerlo con datos vectoriales, ya que estos últimos tienen características concretas ligadas a puntos, líneas y / o polígonos.
Sin embargo, los datos ráster, aunque puedan representar diversas propiedades de objetos en el mundo real, no existen éstos como objetos independientes (como el caso de datos vectoriales) sino que se representan mediante píxeles de diferentes valores.
Si quieres más sobre el trabajo con datos ráster en QGIS echa un vistazo a nuestro post Cómo trabajar con datos ráster en QGIS.
Puedes descargar un MDT desde la web del Instituto Geográfico Nacional, en el Centro de Descargas del CNIG.
Calcular un modelo de pendientes
Podemos definir la pendiente como la inclinación del terreno respecto a un plano horizontal. Queda expresada cómo una proporción entre la diferencia de cota y la distancia reducida.
Para elaborar un modelo de pendientes a partir de un MDT accede al menú Ráster/ Análisis / Pendiente.
En la nueva ventana de parámetros introduciremos los datos necesarios para generar nuestra nueva capa.
En la ventana de la herramienta introduciremos los siguientes parámetros:
- Archivo de entrada (MDT Ráster): Indica el MDT sobre el que deseas realizar el cálculo
- Archivo de salida: Escoge un nombre para el resultado y alójalo en un directorio de tu pc
- Relación de unidades verticales a horizontales: Deja el valor por defecto (1)
- Puedes marcar la casilla de verificación para que la pendiente se calcule en porcentaje en lugar de grados si deseas que se obtenga en dicha unidad, en caso contrario, déjala sin marcar (por defecto)
- Puedes utilizar la fórmula de ZevenbergenThorne en vez de la de Horn.
Los métodos más habituales para el cálculo de pendientes son los de Zevenbergen&Thorne y el de Horn y que se diferencian en el número de puntos que intervienen en el cálculo de la pendiente.
En la fórmula de Horn se tienen en cuenta ocho puntos que pondera los cuatro vecinos más próximos.
Sin embargo, es más adecuada la fórmula de Zevenbergen&Thorne con su polinomio de grado 2 para el cálculo de pendientes.
Podemos establecer una simbología representativa para mostrar el grado de pendiente de nuestro modelo, que nos puede dar una idea de lo escarpado que es el relieve.
Calcular modelo de orientaciones
La orientación del terreno se refiere a la dirección en la que está orientado, valga la redundancia, respecto de los cuatro puntos cardinales (norte, sur, este y oeste), y que toma como referencia las zonas iluminadas.
Para elaborar un modelo de orientaciones a partir de un MDT accede al menú Ráster/ Análisis / Aspecto.
En la nueva ventana de parámetros introduciremos los datos necesarios para generar nuestra nueva capa.
- Capa de entrada: Indica el MDT sobre el que deseas realizar el cálculo
- Puedes marcar la casilla Devolver 0 para llano en vez de -9999 (ya que es un valor más representativo.
- Por otro lado, puedes utilizar la fórmula de ZevenbergenThorne en vez de la de Horn.
- Archivo de salida: Escoge un nombre para el resultado y alójalo en un directorio de tu pc
Al igual que para el modelo de pendientes, podemos establecer una simbología representativa para mostrar la orientación de las laderas.
En el modelo de orientaciones podemos clasificar los datos mediante umbrales expresados en grados.
El valor del píxel marca la exposición de esa zona respecto al medio circundante.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola Valeska,
Podrías vectorizar el archivo de salida con la herramienta Poligonizar (ráster a vectorial) del menú Ráster/Conversión.
Un saludo!
Muchas Gracias ha sidfo de mucha utilidad.
Se puede pasar el archivo de salida a shape?
Saludos!