En España, el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) pone a disposición de los ciudadanos el Centro de Descargas, un espacio destinado a distribuir la información geográfica del territorio español. Desde la web podrás descargar toda la información geográfica digital generada por el Instituto Geográfico Nacional.
Se trata de datos SIG muy útiles para el día a día de cualquier técnico o analista GIS.
Los formatos SIG en los que nos encontramos la información espacial son muy variados, los formatos vectoriales que podemos encontrar son básicamente los más frecuentes: archivos shapefile, DGN, Geopackage o Geodatabases de ESRI (.gdb) . En cuanto a los formatos ráster hay mucha variedad: MBTiles, ECW, TIFF + TFW o GeoTIF.
La información no georreferenciada que encontramos se encuentra en formato .accdb de Access, Hojas Excel, PDF, GeoPDF, XML, CSV y XLS.
Vamos a repasar los productos disponibles para descargar en el Centro de Descargas del Centro Nacional de Información Geográfica:
Mapas en formato imagen
Imágenes georreferenciadas de mapas con varias escalas de representación, para visualizar en la pantalla del ordenador o en dispositivos móviles. Sin información marginal (leyenda) ni marco de coordenadas.
- Mapas para móviles. mapas para visualizar en aplicaciones para móviles y herramientas SIG. Formato: MBTiles.
- MTN25 ráster. Mapas de las últimas actualizaciones del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000. Formato: TIFF + TFW y ECW.
- MTN50 ráster. Mapas de las últimas actualizaciones del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000. Formato: TIFF + TFW y ECW.
- Mapa provincial 200 ráster. Mapa provincial a escala 1:200.000. Formato: ECW.
- Mapa de España 1:500.000. Mapa de España a escala 1:500.000. Formato: ECW.
- Mapa de España 1:1.250.000. Mapa de España 1:1.250.000. Formato: GeoTIF y ECW, acompañados de un EWW y PRJ (información sobre la georreferenciación).
Información geográfica de referencia
Datos topográficos básicos necesarios para la representación del territorio, como redes de transporte, nomenclátor, líneas límite e información geodésica.
- Redes de transporte. Redes de transporte viario (viales urbanos e interurbanos), por ferrocarril, por vías navegables, aérea, por cable y sus conexiones intermodales, con cobertura nacional. Formato: shapefile (.shp)
- Hidrografía. Elementos de hidrografía (aguas físicas) tanto naturales como artificiales (ríos, canales, acequias, lagos, embalses, presas), y red hidrográfica, con cobertura nacional. Formato: shapefile (.shp).
- Nomenclátor Geográfico Básico de España. Relación de topónimos del NGBE. Formato: .accdb de Access.
- Nomenclátor Geográfico de Municipios y Entidades de Población. Información de municipios y entidades de población (denominaciones, coordenadas, población, etc.). Formato: .odb y .mdb.
- Líneas límite municipales. Recintos municipales y líneas límite (municipales, provinciales y autonómicos). Formato: shapefile (.shp)
- CartoBase ANE. Bases cartográficas del Atlas Nacional de España (ANE), escala 1:3.000.000 o inferiores. Compatibles con los códigos del INE. Formato: shapefile (.shp).
- Línea de costa. Línea de pleamar y bajamar. Formato: shapefile (.shp).
- Líneas de base rectas. Línea de base rectas. Formato: shapefile (.shp).
- Límites marítimos internacionales ratificados por convenio. límites del Mar Territorial y la Zona Contigua en el Golfo de Vizcaya; límites de la Plataforma Continental; Zona Económica Exclusiva Española en el Mediterráneo. Formato: shapefile (.shp).
- Cuadrículas cartográficas MTN25 y MTN50. Cuadrículas cartográficas oficiales del MTN50 y MTN25. Formato: shapefile (.shp).
- Coordenadas de la Red de Orden Inferior. Listado de vértices geodésicos. Formato: hoja Excel
Ortofotos de vuelos
Imágenes de fotografías aéreas y ortofotografías, de varios años y con distintos tamaños de pixel.
- Ortofoto PNOA Máxima Actualidad. Mosaicos de ortofotos más recientes disponibles del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea. Formato: ECW.
- Ortofotos históricas del PNOA. mosaicos de ortofotos desde el año 2004 del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea. Formato: ECW.
- Ortofotos SIGPAC. Mosaicos de ortofotos del vuelo SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas). Formato: ECW.
- Ortofotos OLISTAT. Mosaicos de ortofotos del vuelo OLISTAT Oleícola. Formato: ECW.
- Ortofotos Nacional. Mosaicos de ortofotos del vuelo Nacional. Formato: ECW.
- Ortofotos Interministerial. Mosaicos de ortofotos del vuelo Interministerial. Formato: ECW.
- Ortofotos AMS (B) 1956-1957. Mosaicos de ortofotos del Vuelo Americano(serie B). Formato: ECW.
Fotogramas
Aplicación donde consultar los vuelos en formato digital Fototeca Digital: http://fototeca.cnig.es. Para consultar la disponibilidad de vuelos y fotogramas no disponibles a descarga escriba un correo a fototeca@cnig.es.
Mapas vectoriales y Bases Cartográficas y Topográficas
Ficheros vectoriales de distintas escalas de representación, poseen marco con coordenadas e información marginal (leyenda). Bases Cartográficas y Topográficas para explotación y consulta mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG).
- MTN25 vectorial. Ficheros vectoriales de las últimas actualizaciones del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000. Formato: DGN (acompañado de fichero de ocupación del suelo .cul).
- MTN50 vectorial. Ficheros vectoriales de las últimas actualizaciones del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000. Formato: DGN (acompañado de fichero de ocupación del suelo .cul).
- MTN50 1ª Edición vectorial. Mapa de la primera edición digital del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000. Formato: PDF.
- Mapa provincial 200 vectorial. Ficheros vectoriales de las últimas actualizaciones del mapa provincial 1:200.000. Formato: DGN (acompañado de fichero de ocupación del suelo .cul) y GeoPDF (varía según el mapa).
- Mapa de España 1:1.250.000 vectorial. Mapa de España 1:1.250.000. Formato: GeoPDF.
- BTN25. Base Topográfica Nacional a escala 1:25.000. Formato: shapefile (.shp).
- BTN100. Base Topográfica Nacional a escala 1:100.000. Formato: shapefile (.shp)
- BCN200. Base Cartográfica Nacional a escala 1:200.000. Formato: shapefile (.shp).
- BCN500. Base Cartográfica Nacional a escala 1:500.000. Formato: shapefile (.shp).
Información geográfica temática
Información geográfica que abarca datos topográficos y temáticos, concebidos para su explotación mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG) y capaces de servir de soporte tanto a consultas geográficas, como a la generación de productos cartográficos.
- CartoCiudad. Conjunto de direcciones sobre la red viaria de toda España procedente de la información geográfica de referencia Redes de Transporte (RT) del IGN. Formato: shapefile (.shp)
- SIOSE. Base de datos de ocupación del suelo en España a escala 1:25.000 de los años 2005, 2011 y 2014. Formato: shapefile (.shp) y datos alfanuméricos en SIOSE 2005 y SIOSE 2011 y Geopackage y File Geodatabase de ESRI (.gdb) en SIOSE2014.
- CORINE Land Cover. Mapa de ocupación del suelo en España escala 1:100.000 correspondiente al proyecto europeo Corine Land Cover, versiones de 1990, 2000, 2006, 2012 y 2018. Formato: Geopackage y Geodatabase (.gdb).
- Urban Atlas. Mapa de ocupación del suelo de las mayores áreas urbanas españolas a escala 1:15.000 correspondiente al Servicio de Territorio del Programa europeo Copernicus, versión de 2012. Formato: shapefile (.shp)
- Riparian Zones. Mapa de ocupación del suelo de las principales zonas ribereñas españolas a escala 1:20.000 correspondiente al Servicio de Territorio del Programa europeo Copernicus, versión de 2012. Formato: shapefile (.shp)
- Natura 2000. Mapa de ocupación del suelo de las áreas Natura 2000 españolas con alta presencia de vegetación herbácea a escala 1:20.000 correspondiente al Servicio de Territorio del Programa europeo Copernicus, versión de 2012. Formato: Geodatabase (.gdb)
- High Resolution Layers. Imágenes de ocupación del suelo en España con 20 m de tamaño del píxel, correspondiente al Servicio de Territorio del Programa europeo Copernicus, versión 2015. Formato: TIFF con georreferenciación
- Mapas temáticos del ANE. Mapas temáticos del Atlas Nacional de España, escala 1:3.000.000 o inferiores. Formato: shapefile (.shp), XLS, PDF y JPG.
- Tesauro del ANE. Tesauro del Atlas Nacional de España. Formato: XML, RDF y CSV.
- Mapas de peligrosidad por inundación fluvial. Mapas de peligrosidad por inundación fluvial. Periodos de retorno T=010 años, T=100 años y T=500 años. Formato: ASCII matriz ESRI (.asc) y PRJ (información sobre la georreferenciación.
- Mapas de peligrosidad por inundación costera. Mapas de peligrosidad por inundación costera. Periodos de retorno T=100 años y T=500 años. Formato: ASCII matriz ESRI (.asc) y PRJ (información sobre la georreferenciación).
- MDT de las áreas de alto riesgo de inundación fluvial. MDT de las áreas de alto riesgo de inundación fluvial. ASCII matriz ESRI (.asc) y PRJ (información sobre la georreferenciación).
Documentación geográfica antigua
Ficheros digitales resultado del escaneado de documentación de gran valor cartográfico e histórico, entre los que se encuentran planos y mapas manuscritos y actas y cuadernos de líneas límite.
- Planimetrías, Altimetrías y Conjuntas. Mapas manuscritos en papel conservados en el Archivo Topográfico del IGN. Formato: JPG (sin georreferenciar con resolución 250 ppp), ECW y PRJ (información sobre la georreferenciación).
- Planos de población. Planos manuscritos de cascos urbanos. Formato: JPG (sin georreferenciar con resolución 250 ppp) y ECW.
- Planos de edificios. Planos manuscritos de edificios singulares. Formato: JPG (sin georreferenciar con resolución 250 ppp) y ECW.
- Actas, cuadernos y reseñas de líneas límite. Actas de deslinde, Cuadernos topográficos y Reseñas de líneas límite corresponden a los documentos asociados a las divisiones administrativas municipales. Formato: PDF y HTML.
Mapas impresos escaneados
Ficheros digitales resultado del escaneado de todas las ediciones impresas del Mapas Topográfico Nacional y otros mapas a diferentes escalas. Poseen marco con coordenadas e información marginal (leyenda).
- MTN25 edición impresa. Todas las ediciones del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000. Formato: JPG (sin georreferenciar resolución 250 ppp), ECW y PRJ (información sobre la georreferenciación).
- MTN50 edición impresa. Descripción: todas las ediciones del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000. Formato: JPG (sin georreferenciar resolución 250 ppp), ECW y PRJ (información sobre la georreferenciación).
- Minutas MTN50 (1915-1960). Descripción: minutas de las ediciones del mapa 1:50.000 entre los años 1915 y 1960. Formato: JPG (sin georreferenciar con resolución 250 ppp) y ECW.
- Mapa provincial 200 edición impresa. Todas las ediciones de la serie provincial a escala 1:200.000. Formato: JPG (sin georreferenciar con resolución 250 ppp), ECW y PRJ (información sobre la georreferenciación).
- Mapa autonómico edición impresa. Todas las ediciones de cada mapa de la serie autonómica. JPG (sin georreferenciar con resolución 250 ppp), ECW y PRJ (información sobre la georreferenciación).
- Mapa de España 1:500.000 edición impresa. Mapa de España 1:500.000 edición 2013. JPG (sin georreferenciar resolución 250 ppp). Formato: JPG (sin georreferenciar resolución 250 ppp)
- Mapas generales edición impresa. Mapas generales de España, Europa y Mundo, escala 1:1.250.000 o inferiores. Formato: JPG (sin georreferenciar), ECW y PRJ (información sobre la georreferenciación), PDF (varía según el mapa).
Modelos Digitales de Elevaciones
Información altimétrica que representa el relieve del territorio nacional, y en el caso de los datos LiDAR, también de los elementos que sobre él se encuentran.
- LIDAR 1ª Cobertura (2008-2015) Ficheros digitales de nubes de puntos LiDAR con cobertura Nacional coloreados con color verdadero (RGB) o con infrarrojo (IRC). Formato: fichero LAZ (formato de compresión de ficheros LAS).
- LIDAR 2ª Cobertura (2015-Actualidad). Ficheros digitales de nubes de puntos 3D obtenidos con LIDAR y de ámbito Nacional coloreados con color verdadero (RGB) o con infrarrojo (IRC).
- Modelo Digital del Terreno – MDT05. Modelo digital del terreno con paso de malla de 5 m. Formato: ASCII matriz ESRI (.asc).
- Modelo Digital del Terreno – MDT25. Modelo digital del terreno con paso de malla de 25 m. Formato: ASCII matriz ESRI (.asc).
- Modelo Digital del Terreno – MDT200. Modelo digital del terreno con paso de malla de 200 m. Formato: ASCII matriz ESRI (.asc).
Rutas
Ficheros de rutas, como etapas del Camino de Santiago, rutas de Parques Nacionales y Vías Verdes, para visualizar en el ordenador o en dispositivos móviles.
- Rutas Caminos de Santiago. Conjunto de etapas del Camino de Santiago. Formato: KML.
- Rutas Parques Nacionales. Conjunto de rutas para Parques Nacionales. Formato: GPX, KML y PDF.
- Vías verdes. Conjunto de itinerarios de Vías Verdes, aportados por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Formato: KML.
Se permite el uso libre y gratuito para cualquier propósito legítimo, incluido el comercial y la publicación, siempre y cuando se reconozca y se mencione en todo momento el origen y propiedad de los productos y servicios de información geográfica licenciados como del IGN, según se indica en la licencia de uso, ya sea a pie de imagen, tablas de contenidos, créditos, etc.
El uso de la información de los productos y servicios de datos geográficos definidos en la Orden FOM/2807/2015, así como sus derivados, conlleva la aceptación por el usuario de las condiciones generales de dicha orden, concretada en la siguiente licencia de uso, compatible con CC-BY 4.0.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Interesante una vez más.
Excelente aportación de sintesis de productos del IGN que pueden ser descargados desde su portal previo registro.