Recientemente la Universidad de Extremadura ha planteado una breve encuesta para conocer la opinión sobre la importancia de diversos temas en el trabajo e investigación sobre SIG y teledetección. El encargado de la encuesta ha sido Ángel M. Felicísimo del Centro Universitario de Mérida, y blogs como éste la ha difundido en las redes sociales.
En la encuesta se planteaba indicar la importancia que se asigna a una serie de temas (concretamente 36 temas), desde «nada o muy poca» hasta «imprescindible».
Se podían valorar los temas desde diferentes puntos de vista pero el principal sería hasta qué punto crees que se les debería prestar atención en formación universitaria sobre SIG y teledetección.
Ya tenemos los resultados de la encuesta. En palabras de Ángel M. Felicísimo:
Hemos tenido un total de 430 respuestas, 368 en español y 62 en inglés. Curiosamente, la respuesta de esta lista y, en general, en español, ha sido mucho más abundante que la de otras listas en inglés, a pesar de tener decenas de miles de asociados. Aún así, creo que la muestra es suficiente como para valorar los resultados.
La lista ordenada por puntuación (escala desde un mínimo de 0 a un máximo de 1) es la siguiente:
- 0.80 CALIDAD DE LOS DATOS ESPACIALES
- 0.79 SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO
- 0.77 ESTADÍSTICA DE DATOS ESPACIALES
- 0.76 FOTOGRAMETRÍA AÉREA Y SATELITAL
- 0.76 IDE, INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES
- 0.74 CARTOGRAFÍA DE RECURSOS NATURALES
- 0.73 WEBMAPPING
- 0.73 ANÁLISIS DE REDES CON SIG
- 0.71 BIG DATA (DATOS ESPACIALES)
- 0.70 EVALUACIÓN DE RIESGOS NATURALES
- 0.70 MODELADO HIDROLÓGICO CON SIG
- 0.70 INFORMÁTICA
- 0.68 PROGRAMACIÓN (PYTHON, JAVA…)
- 0.67 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
- 0.66 ESTADÍSTICA GENERAL
- 0.66 GESTIÓN DE PROYECTOS
- 0.65 CLIMA Y CARTOGRAFÍA CLIMÁTICA
- 0.65 SISTEMAS DE DECISIÓN MULTICRITERIO
- 0.65 TELEDETECCIÓN RADAR
- 0.64 GEOGRAFÍA FÍSICA
- 0.62 INGLÉS TÉCNICO
- 0.61 TELEDETECCIÓN HIPERESPECTRAL
- 0.59 MODELADO 3D (FOTOGRAMETRÍA DE OBJETO CERCANO)
- 0.57 CARTOGRAFÍA MATEMÁTICA
- 0.56 TOMA Y PROCESOS DE DATOS CON ESCÁNER LÁSER TERRESTRE
- 0.55 GEOLOGÍA
- 0.55 METEOROLOGÍA
- 0.54 GEOGRAFÍA HUMANA
- 0.53 DINÁMICA DE POBLACIONES
- 0.48 MATEMÁTICAS
- 0.47 DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR
- 0.45 EDAFOLOGÍA
- 0.43 BIOLOGÍA
- 0.38 FÍSICA
- 0.36 ECONOMÍA Y EMPRESA
- 0.23 QUÍMICA
En los próximos días se trabajarán los datos por parte de la Universidad. Pero de momento vamos a dar nuestra humilde opinión.
Destaca como primer tema de interés la Calidad de los datos, en segundo lugar los sistemas de posicionamiento para la captura de datos y en tercer lugar la estadística de los datos espaciales.
¿Qué significa esto? que lo que más interesa son los datos, ya que disponer de datos de calidad es fundamental en cualquier proyecto y además saber interpretarlos. Los datos son la clave de cualquier proyecto.
En quinta posición encontramos el tema de las INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES. Esto demuestra lo importante que es poder compartir y difundir nuestra información geográfica y que nuestros datos sean interoperables.
Una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) es un sistema informático integrado por un conjunto de recursos que permite el acceso y la gestión de conjuntos de datos y servicios geográficos disponibles en Internet. Una IDE cumple una serie normas, estándares y especificaciones que regulan y garantizan la interoperabilidad de la información geográfica.
En séptima posición el webmapping. Una aplicación webmapping nos permite visualizar cartografía en internet e interactuar con el mapa y con los datos. En mappingGIS somos fans del webmapping y de los visores web, tenemos decenas de artículos en nuestro blog y tres cursos para aprender a crear visores de mapas.
En el puesto nº9 nos encontramos el tema del big data. Un tema importante y que es una de las tendencias de futuro en GIS. Vivimos en un momento en el que se generan cuantiosos volúmenes de datos geoespaciales, sobre todo debido al abaratamiento de los sensores y su accesibilidad. Estas grandes redes de sensores generan información geográfica en tiempo real que deben procesarse en tiempo real.
Nos sorprende ver en el puesto nº13 el tema de la programación. Ya que nosotros lo consideramos un tema fundamental que debería estar entre los diez primeros temas.
¿Qué opinas de la lista? ¿te interesan los mismos temas que aparecen en las primeras posiciones?
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.