Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en éste potente software comentar que se trata de una herramienta SIG Open Source, con una gran comunidad de desarrolladores que se encuentran detrás del proyecto.
Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.
Un software que además se completa con una gran cantidad de plugins que aportan los complementos necesarios para desarrollar complejos análisis espaciales, así como generación de mapas, estadísticas, publicación online, conexión con bases de datos espaciales, etc….
QGIS es un proyecto impulsado por su comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del GIS. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014.
QGIS 2.16 Nødebo
Después de su versión 2.0, QGIS estableció su hoja de ruta con actualizaciones cíclicas de programa en 2014, 2015 y 2016. El 8 de julio de 2016, siguiendo con el programa establecido, se lanzó la versión estable QGIS 2.16 Nødebo.
Después de la liberación de la versión 2.16 comenzará el trabajo en la nueva versión principal 3.0. Esto implicará un cambio en el calendario de lanzamientos. La versión 3.0 implicará muchos cambios de amplio alcance, por lo que no está claro de antemano la cantidad de tiempo que llevará su desarrollo, aunque se estima que puede llevar entre 8-12 meses.
La última versión LTR (long-term-release), ya oficial con el lanzamiento de QGIS 2.16, es QGIS 2.14, con el propósito de proporcionar una plataforma estable y con menor frecuencia de actualización (lo que supone un gran esfuerzo para empresas y organizaciones) y tiene mantenimiento hasta que salga la siguiente LTR (cada 3 versiones una LTR). A ella únicamente se añadirán correcciones de errores y actualizaciones triviales, en ningún caso nuevas características.
QGIS 2.16 es una versión LR (Regular Release), que comienza una nueva fase de desarrollo.
Actualmente se encuentra en estudio la ampliación de plazo de las versiones LTR a dos años, aunque por razones técnicas esto no será posible hasta la versión 3.2
Descarga de QGIS 2.16 Nødebo
Puedes descargar QGIS 2.16 Nødebo desde la página oficial de descargas, seleccionando el instalador acorde a la versión de tu sistema operativo.
¿Por qué en esta ocasión la versión 2.16 se llama Nødebo?
QGIS 2.16 se denomina Nødebo debido a que fue esta la ciudad anfitriona de la primera conferencia internacional de desarrolladores en septiembre de 2015 en The Department of Geoscience and Natural Resource Management Forest and Landscape College.
Esta es la décimo segunda versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc. Desde la versión 1.7 se adoptaron nombres terrenales: Wrocław, Lisboa, Dufour, Valmiera, Brighton, Wien, Pisa, Lyon y Essen.
La tradición de nombrar las versiones de QGIS con ubicaciones celestes y terrenales tiene como objetivo reducir los riesgos legales que tienen las marcas.
Novedades de QGIS 2.16 Nødebo
Índice
Interfaz de usuario
1. Mejoras en el empleo del zoom. En la versión 2.16 se incorporan mejoras en la forma de acercar y alejar el mapa en la interfaz. Si pulsamos la tecla Ctrl mientras empleamos la ruleta del ratón para alejar o acercar el zoom este se vuelve más “fino” y permite controlarlo mejor.
2. Amplificador de escala. Se ha incluido un desplegable en la barra de estado de QGIS mediante el que podemos amplificar los elementos sin necesidad de aumentar la escala.
3. Rediseño de la rampa de color gradiente. Se ha mejorado con la inclusión de controles interactivos para manipular la creación de colores. Incluso es posible controlar su configuración a través de los valores VHS o RGB.
4. Elección del tipo de vista para la tabla de atributos. En las versiones anteriores de QGIS, la tabla de atributos siempre se abría en vista de tabla. Ahora, es posible indicar mediante el menú Configuración/Opciones/Fuente de datos la visualización de la misma en forma de tabla, formulario o última visita actualizada.
5. Mejoras en las ventanas emergentes de calendario. En los campos de tipo Fecha es posible seleccionar una fecha a través de la inclusión de una ventana emergente de calendario.
6. Selectores de color mejorados. En la selección de color para estilos se ha introducido una ruleta de color, lo que permite ajustar un color de modo más rápido y eficaz.
7. Copiar contenido de las celdas de la tabla de atributos. Es posible copiar el contenido de una celda en la tabla de atributos mediante el menú desplegable que surge tras hacer clic derecho de ratón sobre la misma.
8. Mejora soporte HiDPI. Se ha trabajado para actualizar los iconos que dependen de simbología SVG, mejorando la interfaz de usuario. A partir de esta versión, todas las barras de herramientas son compatibles con HiDPI.
9. Mejora del comportamiento de la herramienta de selección. Se han introducido las siguientes combinaciones:
- Para las selecciones de clic y arrastrar:
- Selección con la tecla Shift presionada = añadir a la selección.
- Selección con la tecla Ctrl presionada = restar de la selección.
- Selección con las teclas Shift + Ctrl presionadas = intersección con la selección actual.
- Selección con la tecla Alt presionada = cambio del modo de selección de “Intersecciones” a “contiene completamente”.
- Para las selecciones de un sólo clic:
- Selección con Shift o Ctrl = Alternar entre añadir o eliminar de la selección.
Estas mejoras sitúan a QGIS en la línea de otras aplicaciones de diseño y también con el diseñador de impresión.
Documentación
10. Documentación del sistema de autenticación. Las características del sistema de autenticación introducidas en las versiones anteriores ya están documentadas en el manual de usuario, lo que facilita la compresión del mismo.
11. Documentación de QGIS 2.14. Actualización de la documentación de QGIS a la versión 2.14 ya disponible en la web del proyecto.
Simbología
12. Símbolo de capa, tipo flecha. Es posible dibujar flechas rectas o curvas a partir de una capa de líneas. Estas pueden ser rellenadas con cualquier estilo soportado por QGIS.
También es posible seleccionar el tipo de flecha, su anchura y el tamaño de las puntas de flecha.
13. Nuevo tipo de símbolo Filled marker para capa de puntos. Esto permite emplear todo tipo de rellenos disponibles en QGIS así como estilo de línea exterior, etc…
14. Nueva categoría de simbología Accesibilidad y Baja Visión. Esta simbología nueva ya está disponible en la biblioteca SVG de QGIS.
15. Nuevos símbolos de marcador sencillo.
16. Nuevo estilo “ningún símbolo”. En esta versión se ha incluido la opción “Ningún símbolo” en la pestaña Estilo, de este modo no se representarán las geometrías de la capa en cuestión, pero sí serán visibles otras características como el etiquetado, diagramas, etc…
18. Mayor control sobre el llenado de simbología de centroide.
19. Control de estilo para marcadores, elipses y fuentes simples. Ahora es posible modificar los contornos de marcadores simples y elipses, y los marcadores de tipo de letra para afinar el simbolismo.
20. Nueva herramienta para ajustar de forma interactivo el desplazamiento de punto. Es posible ejecutar la acción desplazamiento de punto siempre y cuando esté relacionado a un campo de la tabla de atributos (tipo texto). Dicho icono estará disponible en la barra de herramientas Digitalización avanzada.
21. Nuevo estilo Dock. Cuenta con la presencia de nuevos estilos (vectoriales y ráster), etiquetas, estilos guardados, opciones de deshacer y rehacer, y soporte para plugins.
Más información: https://nathanw.net/2016/06/25/improving-you-styling-with-the-qgis-style-dock-part-1/
Etiquetado
22. Herramientas de etiquetado ya pueden emplearse con el etiquetado basado en reglas. En anteriores versiones de QGIS no era posible emplear las herramientas de etiquetado para colocar y rotar la posición de la etiqueta de forma interactiva, algo que ya es posible en esta nueva versión.
Diagramas
23. Entrada de leyenda para tamaño de diagrama. Se ha añadido a las propiedades del diagrama una opción que permite editar el tamaño del diagrama.
24. Editar la anchura del contorno del diagrama. Lo que permite insertar un tamaño de contorno que mantiene su grosor independientemente de la escala del mapa.
25. Gestión de diagramas desde las barras de herramientas. Se ha introducido una nueva herramienta en la barra de herramientas de etiquetado para establecer las propiedades de los diagramas de la capa actual.
Representación
26. Algoritmo de simplificación. Esto evita errores en cálculos sobre geometrías al añadir nuevas capas a la interfaz. Nos ofrece tres opciones:
- Distancia
- Ajustar a cuadrícula
- Visvalingam
27. Clasificación basada en quantiles para capas ráster. Esta opción se encuentra disponible para ráster de una sola banda.
28. Renderizado del hillshade en vivo. QGIS 2.16 incluye un nuevo procesado ráster que permite generar un modelo de sombreado de forma dinámica a partir de un MDE.
Digitalización
29. Bloquear parámetros en digitalización avanzada. Ahora es posible bloquear un determinado parámetro a través del panel de digitalización avanzada de QGIS, como por ejemplo, si deseamos realizar tramos de una misma distancia, por ejemplo 50 metros.
30. Extender geometría de capa lineal con la herramienta Remodelar objetos espaciales. Podemos modificar la forma de una línea a través de dicha herramienta ya sea a partir de un punto inicial o final de la misma.
31. Tolerancia de segmentación. Esta configuración controla la forma en que son renderizados los arcos circulares. También define el modo en que serán representados los segmentos de una capa de líneas.
Gestión de datos
32. Nuevas opciones de configuración de la tabla de atributos. Las opciones introducidas son las siguientes:
- Reordenación de las columnas de la tabla de atributos.
- Permitir añadir una nueva columna a la tabla de atributos relacionada con el desencadenamiento de una acción basada en una función.
- Posibilidad de ocultar las columnas.
33. Múltiples columnas en el formulario de atributos. Se ha añadido una nueva opción en el editor de atributos de la pestaña Campos, que permite realizar una distribución de campos.
34. Selección de atributos a exportar. A la hora de exportar una capa vectorial el usuario puede seleccionar los atributos que desea incluir en dicha exportación, útil sobre todo en capas sobre las que se ha aplicado una relación.
35. Ordenar por expresión de visualización. En el modo formulario de la tabla de atributos podemos emplear un nuevo desplegable que nos permite saltar de una a otra función específica.
36. Acceso directo para añadir nuevos valores. Esto permite añadir un nuevo registro de forma más rápida desde la pestaña Campos.
37. Mejoras en la exportación a DXF. Se ha añadido soporte para etiquetado basado en reglas y salida a geometrías en 3D.
38. Opciones de búsqueda y filtrado en tabla de atributos. Al activarlo, es posible, entre otras, realizar una operación de filtrado configurando las opciones de búsqueda.
39. Crear capas GeoPackage. Se trata de un estándar para datos geoespaciales como reemplazo para el formato de tipo shape de ESRI.
40. Restricciones al introducir datos. A partir de esta versión es posible comprobar la validez de los valores introducidos en un campo creando una restricción por parte del usuario mediante una expresión. Por ejemplo, si un campo no debe de tener valores mayores de 10 ni menores a 2.
41. Modo multiedición. Posibilidad de editar múltiples registros de forma simultánea mediante conmutar el modo multiedición.
42. Nueva opción: Zoom a escala visible. Esta opción se activa en el diálogo de propiedades de la capa siempre y cuando hayamos definido un rango de visibilidad dependiente de la escala en sus propiedades.
Diseñador de impresión
43. Nuevas herramientas para el dibujo de polígonos y polilíneas. Se ha añadido la posibilidad de añadir dos nuevos tipos de elementos, polígonos y polilíneas.
44. Soporte para parametrizar imágenes SVG en el Diseñador. Permite modificar el relleno y contorno de los archivos SVG incluidos con QGIS.
45. Un uso más sencillo en la configuración de etiquetas. La hoja de estilos de base de las etiquetas en el Diseñador ajustará, de forma automática, la fuente y los márgenes para que coincidan con la configuración establecida. Esto evita la necesidad de realizar dichos ajustes con CSS.
46. Enlaces relativos a las etiquetas del Diseñador. Es posible emplear url’s relativas para insertar imágenes dentro del Diseñador.
47. Guardar archivo de georreferenciación. Esta opción sólo está disponible cuando el formato de salida lo permite, por ejemplo .tif y .pdf
Herramientas de análisis
48. Definir nombre a los parámetros en expresiones. El motor de expresiones ahora es compatible con la definición de un nombre a los parámetros de la función.
49. Más unidades de distancia. Se han ampliado las unidades para cálculo de distancia, lo que evita la necesidad de la conversión manual a las mismas.
50. Cambios en expresiones. Son los siguientes:
- Soporte date + time = cálculos datetime
- Soporte para date – date, time – time y datetime – datetime que devuelven un intervalo.
- char(…), nueva función que devuelve un valor tipo Unicode.
51. Estadísticas para campos de tipo fecha y cadena. Es posible calcular estadísticas, mediante su correspondiente panel, sobre campos de tipo cadena de texto y fecha.
52. Radio de entidad curva en herramienta de información. Al hacer clic sobre una línea curva con la herramienta de información se muestra el radio de la misma.
53. Soporte para expresiones agregadas. Soporte para subconsultas. Los cálculos son almacenados en caché dentro del contexto de la expresión, por lo que sólo necesitan ser calculados una vez para cada conjunto de expresiones.
54. Plugin fTools reemplazado con algoritmos de procesamiento. El plugin fTools ha proporcionado, durante muchos años, herramientas dentro del menú Vectorial de QGIS. Debido a que comenzaba a suponer una duplicidad de esfuerzos ha sido añadido directamente como herramientas de procesamiento dentro del núcleo de QGIS.
Procesamiento
55. Establecimiento de ubicaciones de puntos haciendo clic en la interfaz. Podemos establecer automáticamente las coordenadas de un punto con un clic en la interfaz en lugar de ser introducidas manualmente.
56. Soporte para expresiones y variables. Inputs y outputs en la ejecución de algoritmos son compatibles ahora con las expresiones y variables de QGIS.
57. Algoritmos preconfigurados. Es posible insertar algoritmos con parámetros preconfigurados a la caja de herramientas de procesado como acceso directo para un proceso dado.
58. Nuevo modo de creación de plugins. Actualmente, los algoritmos pueden ser desarrollados como secuencias de comandos simples de procesamiento desde la caja de herramientas de procesado.
59. Uso del gestor de autenticación para algoritmos relacionados con PostGIS. Los algoritmos relacionados con PostGIS emplean a partir de ahora el gestor de autenticación de QGIS para obtener credenciales de la base de datos. Con ello, ya no será necesario guardar las contraseñas en la configuración de conexión.
60. Soporte de escritura para tablas sin geometría. El algoritmo OutputVector es compatible, a partir de esta versión, con la escritura de tablas sin geometría.
61. Nuevos algoritmos de GRASS incluidos. A partir de esta versión, el usuario cuenta con más de 300 algoritmos para ser empleados directamente desde la interfaz de QGIS.
General
62. Función de copiado en formato GeoJSON. Se han incluido las funciones de copiado como “texto sin formato, sólo atributos”, “texto sin formato, geometría WKT” y la opción “GeoJSON”. Con esta última es posible copiar en QGIS las características geométricas de los objetos espaciales al portapapeles para después pegarlo en otras aplicaciones como código JavaScript.
63. Almacenamiento de marcadores espaciales en los archivos de proyecto. Si vamos a crear un marcador espacial, a partir de ahora es posible optar por guardarlo en el proyecto activo.
64. Soporte para mensajes GNSS GN RMC. QGIS puede manejar datos de satélite GLONASS para obtener una posición más precisa.
65. Pegar entidades GeoJSON directamente en QGIS. QGIS ahora puede manejar muchos formatos de texto adicionales, incluyendo soporte nativo para colecciones de entidades GeoJSON. Lo que permite copiar y pegar directamente cadenas GeoJSON a QGIS convirtiéndolas automáticamente en geometrías.
66. Iconos MIME Desktop para tipos de archivo en QGIS. Ahora es más fácil de reconocer y diferenciar los tipos de archivo de QGIS en el gestor de archivos del sistema operativo. Serían los siguientes:
- .qgs – archivo de proyecto de QGIS
- .qml – archivo de estilo de capa
- .qlr – archivo de definición de capa
- .qpt – archivo de plantilla del diseñador de impresión
Proveedores de datos
67. Datos OGR son abiertos automáticamente en modo lectura por defecto. Permite la edición simultánea tanto en QGIS como en MapInfo.
68. Mejora en la gestión de tipo de dominio en campos Postgres. QGIS es capaz de determinar de forma correcta la longitud y precisión de los tipos de dominio de PostgreSQL.
69. Configurar capas vectoriales en modo sólo lectura. El uso de esta opción puede evitar que los usuarios editen dichas capas sin darse cuenta.
70. Soporte para bases de datos DB2.
71. Actualizar vistas Postgres en DB Manager.
72. Conexión a los servicios ArcGIS. En esta versión es posible conectarse a los servicios ArcGIS REST, ArcGIS Feature Services, ArcGIS Map Services.
También es posible conectarse a los servicios públicos proporcionados por ESRI.
73. Guardar estilos en bases de datos MS SQL y Oracle.
74. Soporte básico para Oracle Workspace Manager.
75. Cambio denominación nombre de campo en capas. A partir de esta versión es posible modificar el nombre de los campos en Postgres, Oracle, capas OGR y capas de memoria.
76. Múltiples mejoras en el proveedor WFS. Entre ellas destacan:
- Detección automática de la versión.
- Soporte WFS1 y 2.0
- Añadir pruebas del proveedor
- Manejador de campos DateTime
- Soporte para tipos adicionales de geometrías
- Mayor tolerancia para servidores WFS
77. Generación de valores por defecto en capas Postgres “just in time”.
QGIS Server
78. Soporte Redlining en peticiones GetMap y GetPrint.
79. Transformación por defecto del dátum.
Plugins
80. Actualización del plugin Globe. Con las siguientes actualizaciones fundamentales:
- Actualización a OsgEarth 2.8
- Sincronización entre 2D y 3D
- Soporte para múltiples capas base
- Menús incrustados en la ventana Globe
81. Extrusión de objetos en la tercera dimensión en el plugin Globe.
82. Soporte de capas vectoriales en el plugin Globe.
83. Posibilidad de exagerar la altura en un MDT en el plugin Globe.
84. API: Añadir páginas a las propiedades de una capa vectorial. Esto permite documentar las capas para una mejor experiencia de usuario.
Programabilidad
85. Nuevos widgets en el panel de capas. Permiten acceder a las propiedades individuales de una capa de forma rápida a las acciones más comunes sobre las mismas.
86. Posibilidad de que los plugins puedan documentar las propiedades de una capa vectorial.
87. Nuevas clases de PyQGIS:
- QgsComposerNodesItem – una clase base abstracta para el diseñador de impresión que proporciona métodos genéricos para nodos basados en polígonos o polilíneas.
- QgsComposerPolygon – un widget del diseñador de impresión para formas poligonales.
- QgsComposerPolyline – un widget del diseñador de impresión para formas de tipo línea.
- QgsGroupUngroupItemsCommand – clase para agrupar / desagrupar elementos del diseñador de impresión.
- QgsConstWkbSimplifierPtr – lector de WKB que simplifica geometrías sobre la marcha.
- QgsAction – una clase de utilidad que encapsula una acción basada en los atributos de una capa vectorial.
- QgsActionManager – almacena y gestiona las acciones asociadas a una capa.
- QgsAggregateCalculator – una clase de utilidad para el cálculo de los agregados para un campo (o expresión) sobre las características de una capa vectorial.
- QgsAttributeTableConfig – un contenedor para la configuración de la tabla de atributos de una capa vectorial.
- QgsDateTimeStatisticalSummary – Calculadora de las estadísticas de resumen y agregados para una lista de datetimes.
- QgsInterval – una representación del intervalo entre dos valores de fecha y hora.
- QgsJSONExporter – clase para exportar características QgsFeature a las características de GeoJSON.
- QgsJSONUtils – utilidades de ayuda para trabajar con conversiones JSON y GeoJSON.
- QgsRuntimeProfiler – perfilador sencillo para las rutas de código de tiempo durante la ejecución.
- QgsSQLStatement – clase de utilidad para analizar las sentencias SQL.
- QgsStringStatisticalSummary – Calculadora de las estadísticas de resumen y agregados para una lista de cadenas de texto.
- QgsHillshadeRenderer – un procesador para generar modelos de sombreado en vivo.
- QgsArrowSymbolLayer – línea de capa de símbolo utilizado para representar las líneas como flechas.
- QgsNullSymbolRenderer – clase para no representar geometrías, pero permite el etiquetado y creación de diagramas para la capa.
- QgsSimpleMarkerSymbolLayerBase – clase abstracta para las capas de símbolo de marcador simple.
- QgsFilledMarkerSymbolLayer – relleno para capa de símbolo de tipo marcador, que consiste en una forma que se representa mediante un QgsFillSymbolV2.
- QgsMultiEditToolButton – un widget de botón para multiedición.
- QgsSearchWidgetToolButton – un widget de botón que se muestra junto a los widgets en los formularios de búsqueda, y permite controlar cómo se comporta el widget y cómo opera el filtrado / búsqueda.
- QgsLayerTreeEmbeddedConfigWidget – un widget para configurar los widgets incrustados en el árbol de capas para una capa en particular.
- QgsLayerTreeEmbeddedWidgetProvider – Interfaz de proveedor para ser implementado con el fin de introducir nuevos tipos de reproductores incrustados para su uso en el árbol de capas.
- QgsLayerTreeEmbeddedWidgetRegistry – Registro de widgets que puede ser embebido en la vista de árbol de capas.
- QgsAttributeFormEditorWidget – un widget para controlar el comportamiento del editor dependiendo de un número de posibles modos.
- QgsComposerItemComboBox – un cuadro combinado que muestra elementos de un tipo coincidente a partir de una composición.
- QgsCompoundColorWidget – un widget para seleccionar un color mediante una ruleta de colores.
- QDockWidget
- QgsFocusWatcher – un filtro de sucesos para la observación de eventos en un objeto padre.
- QgsGradientStopEditor – un editor interactivo para la previsualización de una rampa de color degradado y la modificación de la posición de paradas de color a lo largo del gradiente.
- QgsMapLayerConfigWidget – un widget de panel para asignación de estilos.
- QgsMapLayerConfigWidgetFactory – clase base para cualquier tipo de artilugio que puede ser mostrado como un panel en línea.
- QgsPanelWidgetWrapper
- QgsPanelWidgetStack – un widget para gestionar los paneles en la interfaz.
- QgsShortcutsManager – una clase que contiene una lista de QActions y QShortcuts que han sido registrados.
- QgsTableWidgetItem – se puede utilizar como un QTableWidgetItem
- QgsHillshadeRendererWidget – widget para configurar el procesado de un hillshade.
- QgsRasterTransparencyWidget – widget para controlar las opciones de transparencia.
- QgsArrowSymbolLayerWidget widget de procesado para la configuración de símbolo de flecha.
- QgsOrganizeTableColumnsDialog – diálogo para la organización de columnas en la tabla de atributos.
- QgsConfigureShortcutsDialog – diálogo para permitir a los usuarios configurar accesos directos contenidos en un QgsShortcutsManager.
- QgsNewGeoPackageLayerDialog – diálogo para configurar los parámetros para crear una nueva capa GeoPackage.
- QgsSourceSelectDialog – widget de clase genérica para la inclusión de capas disponibles de un servicio remoto.
88. Nuevo curso online de QGIS 2.16 Nødebo. ¡Inscríbete ya y no te quedas sin plaza!
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola Diego, Excelente post.
Una consulta: es posible exportar un shape a kml con los estilos seleccionados, sea el estilo: graduado, categorizado o basado en reglas?
Gracias por tu ayuda
saludos
Hola Donald,
Al guardar una capa como kml con QGIS en la ventana Guardar como… tenemos la opción de exportar la simbología, puedes probar con ello, aunque lo que funciona realmente es exportar la simbología como un layer definition file (un archivo de estilo).
Un saludo!
Hola Diego
Gracias por tu amable respuesta.
Probé exportar la capa, esta tenia un estilo graduado con 5 clases, al realizar la exportacion el kml solo se exporta con un color para todos los poligonos del shape, no mantiene el graduado dado a la capa.
No existe alguna opcion mas con la que se pueda exportar una capa a kml manteniendo las simbologias dadas (algun plugin).
saludos
Hola Donald,
En el caso del kml y del shp se puede exportar la simbología a un archivo sld o qml si después lo vas a emplear con QGIS.
Si indicas en la ventana de Guardar como… exportar la simbología del kml al cargarlo en Google Earth sí que visualizarás dicha simbología. Pero realmente sólo está funcionando en el caso de que sea de tipo línea, no en polígono o punto, aunque en el caso de polígono sí que representa el contorno con la simbología establecida.
Un saludo!
Gracias Diego por tu ayuda
saludos
Buenos días y mi más sincera enhorabuena por vuestro blog, muy útil para resolver dudas.
En esta nueva versión me ocurre que al querer hacer selecciones en la tabla de atributos, no me enseña la ayuda de funciones y por tanto no me enseña los valores que tiene el campo seleccionado sobre el que quiero hacer el filtrado.
He visto que haciendo botón derecho sobre la función sí me pone el mensaje de «cargar todos los valores únicos» pero pincho y no me muestra los resultados en ningún sitio.
¿Sabéis como puedo volver a verlo? (Ya os digo que he maximizado la ventana todo lo posible y no se trata de eso. Uso windows 10 ahora mismo, ¿Estará relacionado?)
Muchas gracias
Hola Ana,
Supongo que te refieres a la Calculadora de Campos. A la derecha de la sección de funciones debe aparecer una línea de puntos verticales, con doble clic debería de aparecer la sección de ayuda.
Si no es así, puede que tengas que eliminar la instalación, borrar la carpeta .qgis2 de tu carpeta de usuario Windows y eliminar todo rastro de QGIS en el registro de tu sistema operativo.
Un saludo!
He instalado nuevamente y efectivamente ya están visibles nuevamente.
Muchísimas gracias.
FELIZ DIA, ES PARA MI IMPORTANTE BUENO QUE ES LO MEJOR GRACIAS
Hola Danilo,
Gracias por tu comentario, nos alegra que el post haya sido de tu agrado,
Un saludo!
Hola Diego! Hay alguna forma de exportar el Atlas de mapas a formato de word, o algún formato que pueda editarse una vez exportado??
Gracias de antemano por la atención. Un saludo
Hola Diego,
Puedes editar los pdf resultado de la exportación, bien con Adobe o con algún editor gratuito, que incluso puede ser online.
Un saludo!
Hola Diego.
Me he comprado un nuevo portátil y viene con alta resolución 3200×1800 y al instalar QGIS2.16 casi no se ven los iconos y las letras están muy grandes (está todo distorsionado). El portátil es un Lenovo Yoga 900 de 13´´. No me apetece disminuir la resolución de la pantalla.
Me puedes decir como puedo hacer para que se vea igual que cualquier aplicación (por ejemplo los programas de Office no tienen problemas, están equilibrados).
Muchas gracias y un saludo.
Espero continuar realizando más cursos con vosotros.
Hola Javier,
Encantado de saludarte de nuevo, espero que todo siga yendo bien.
Respecto a tu duda, supongo que puedes ajustar la resolución de QGIS desde la pestaña Avanzado del menú Configuración/Opciones… Ahí encontrarás el editor de configuración avanzada.
Deberás acceder al directorio de la interfaz gráfica de usuario (UI), pero no puedo decirte el valor o variable porque lo desconozco….
Un saludo!
Hola, gracias por tu respuesta.
Sabes a donde puedo acudir para resolverlo?
Un saludo.
Hola Javier,
Puedes comentarlo en la lista de usuarios de QGIS, además puedes revisar muchos otros temas sobre el software.
http://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/qgis-user
Ánimo, un saludo!
Hola Diego, he comenzado a utilizar el QGis hace dos semanas, al principio me estaba llevando bien hasta ayer que me salto este erro al querer combinar las imágenes y crear un archivo raster
error 1: attempt to create ADRG database with an illegal
data type (UInt16), only Byte supported by th format
LO QUE AL TRADUCIR DICE
Error 1: intento de crear una base de datos de GRD con un ilegal
tipo de datos (UInt16), sólo se admite el formato de byte por TH
que solución me plantean?
Hola Jorge,
Puede que alguna de las imágenes que intentas combinar tenga un formato no soportado o esté dañado.
Por otro lado, puedes probar a incluir todas esas imágenes en una carpeta y ejecutar el proceso sobre la misma, en lugar de seleccionarlas.
Puedes obtener más información sobre los formatos soportados por GDAL y sus limitaciones en:
http://www.gdal.org/frmt_various.html
Un saludo!
Gracias Diego, voy a probar
Una consulta mas, en algunas maquinas de mis compañeros que estamos practicando recién a usar el QGis no se instala la totalidad de las herramientas y en otros casos culmina la instalación y no aparece el icono del QGis para ejecutar el programa
Hola Jorge,
Puede que no se cree el acceso directo al realizar la instalación y tengas que crearlo por ti mismo desde el directorio de instalación del programa, o desde el mneú de Inicio de Windows.
Por otro lado, tras la instalación de varias versiones de QGIS puede que al existir rutas residuales haya problemas con la configuración de determinadas herramientas. Mi recomendación es desintalar el programa, limpiar el registro de Windows de todo rastro de QGIS y eliminar la carpeta .qgis2 de usuario de Windows.
Una vez hecho esto, podéis probar a instalar QGIS de forma avanzada, escogiendo las herramientas deseadas, a través del instalador OsGeo, disponible en la página oficial de descargas del software.
Un saludo!
Hola, yo tambien tuve el mismo problema al querer recortar una imagen satelital, me salia el mismo error. como pudiste resolverlo?
Muy buenas. Muy util pagina. Sabeis si es posible hacer consultas en una capa wms? Ejemplo buscar un toponimo y que el programa se desplace al sitio o poner referencia catastral y qgis la localice. Gracias
Hola Luis,
Sobre un servicio WFS sí es posible realizar una búsqueda de este tipo, pero desde un servicio WMS no sería posible puesto que no lleva tabla de atributos asociada.
Un saludo!
Mil gracias. Probaré wfs cuando esté disponible el servicio.
Hace bastantes años que no trabajo con QGIS y ahora que lo retomo veo que ha mejorado muchísimo. Estoy descubriendo muchas funcionalidades super interesantes.
Ahora mismo estoy probando la automatización de procesos con Python y me han hablado de un plugin que se llama Script Runner. Lo estoy probando y no consigo que ejecute scripts con argumentos, y eso que pruebo con los de ejemplo. Así que quiero buscar alternativas para ejecutar este tipo de scripts desde QGIS. ¿Alguna sugerencia?
Hola Alys,
Puedes echar un vistazo a nuestro post sobre ScriptRunner, puede servirte de ayuda:
http://mappinggis.com/2015/04/script-runner-plugin-para-ejecutar-scripts-en-qgis/
Un saludo!
Muchas gracias.
Buen post, pero no explica más de lo que ya había leído en la documentación del plugin.
Hola, me gustaría saber si me puedo conectar desde QGIS a una base de datos ArcSde como cliente, actualmente estoy utilizando el arcgis para ver y editar en ArcSde, pero me gustaría implementar el Qgis para ver y editar.
Saludos cordiales…….
Hola Juan Carlos,
Anteriormente era sencillo conectar con ArcSDE desde QGIS con el plugin SDE, pero este ya no está disponible. Puedes intentar lo siguiente, descrito en el foro oficial de QGIS: http://hub.qgis.org/projects/quantum-gis/wiki/Connecting_to_ArcSDE_databases
Un saludo!
¡Hola!
¡Excelente tutorial! muchas gracias por compartir con la sociedad.
Tengo una duda, estoy creando polígonos (en capa de archivo Shape) en Qgis y no había tenido ningún problema hasta que quise remodelar objetos espaciales. Por alguna razón extraña no puedo hacerlo. Activo el botón de «remodelar objetos espaciales», empiezo a remodelar y cuando doy click derecho para que se haga la remodelación no pasa nada.
Solamente me salió una vez de pura suerte, pero no he podido volver a lograr que el cambio que realizo permanezca.
Espero puedan ayudarme.
Saludos
Hola Alejandra,
Para remodelar un objeto espacial de tipo poligonal debes de iniciar y terminar la remodelación dentro del polígono, es decir, el primer y último clic izquierdo de ratón deben de encontrarse dentro del polígono a modificar. Después, puedes hacer clic derecho de ratón para finalizar la digitalización y que se registren los cambios.
Un saludo!
Hola Diego, escribo desde Mexico.Felicitaciones por éstas notas que nos sirven mucho.
Podrías abundar en los puntos 50. Cambios en expresiones y 51. Estadísticas para campos de tipo fecha y cadena. Como podemos arreglarnoslas los que encontramos esto por primera vez. Alguna ayuda?. Saludos y muchas gracias.
Hola Luis,
A partir de esta versión es generar expresiones que contengan valores de fecha y hora a partir de los campos de una tabla.
Además se incorpora la función Char(…): utilizado cuando se necesita albergar únicamente un carácter individual y no es necesaria la sobrecarga de String.
El valor predeterminado de Char es el carácter con el punto de código 0.
Por otro lado, a través del Panel de estadísticas que puedes añadir a la interfaz de QGIS, puedes realiar el cálculo de estas empleando las funciones de Cadena y Fecha y hora que nos ofrece su diálogo de expresiones.
Un saludo!
Gran artículo como siempre.
Soy usuario MAC,como puedo actualizar QGIS en mac sin que desaparezcan todos mis ajustes anteriores? Es decir directamente desde la aplicación? o no se puede, hay que descargarlo y instalarlo?
Por cierto para MAC en la web no esta la versión 2.16, pero al instalar la versión 2.14 me dice que existe otra más nueva, pero basicamente no se donde esta.
Gracias
Hola Almarrei,
Si no quieres perder los plugins instalados y configuración basta con mantener la carpeta de usuario que se crea al instalar QGIS dentro de Mac. Esta sólo puede borrarse manualmente por lo que al actualizar tu versión deberías de mantenerlos sin problemas.
Por otro lado, las versiones de QGIS para Mac se van actualizando en la siguiente página:
http://www.kyngchaos.com/software/qgis
Un saludo!
Hola Diego, buenas día! Queria hacerte una consulta sobre las consultas espaciales sobre putos seleccionados, antes en consulta espacial elegias la capa y el atributo que querias analizar, y tenias la opcion de pones «solo objetos seleccionados», ahora en el 2.16 no me da esa opción. Como se hace o tengo que instalar algo mas??
Gracias!
Anastasia Gastaldo
Hola Anastasia,
Sí que permite emplear los objetos seleccionados al igual que ocurría en el caso anterior, sólo que esta vez cuando existe algún objeto espacial seleccionado ya no tienes que marcar dicha opción para emplearlos sino que, por defecto, aparece marcada una casilla con el número de ellos marcados en la capa. En caso de no desear emplearlos sería cuando habría que desmarcar dicha casilla de verificación.
Un saludo!
Alteración de ficheros Sqlite en 2.16.
Trabajando con capas sqlite, al editarlas y añadir nuevos objetos, me ha aparecido una nueva columna de datos numéricos. ¿De qué se trata? ¿Para qué valen?. Si borro dicha columna no me deja volver a salvar la capa.
Hola Alejandro,
Esta nueva columna es un auto-id cuyos valores son necesarios para su «lectura» por un software GIS, de ahí que, si eliminas dicha columna aparezca inoperativa.
Un saludo!
Gracias Diego. A raíz de borrar la columna he tenido algunos fallos con dicha capa. Lo he solventado haciendo una copia de la misma con la opción de exportar, y ha aparecido de nuevo la columna numérica de auto id, dejándome de nuevo trabajar sin problemas.
Corrección: Desde la versión 1.7 es basado en localidades, siendo esta la versión «Copiapó»
Hola Sergio,
Gracias por el apunte, efectivamente hay una errata en el post, puesto que la versión 1.7 se denominó Wrocław, ciudad polaca.
Un saludo!
Hola Diego! Muy buen post, como siempre. Una consulta. Luego de actualizar a la versión 2.16, he notado que han desaparecido del menú vectorial los algoritmos de procesamiento (por ejemplo las herramientas de análisis, herramientas de investigación, de geoproceso, etc). Igualmente, están en la caja de herramientas de procesos y se pueden buscar ahí. La consulta es, a partir de esta versión 2.16 estos algoritmos se han internalizado en el el plugin de procesos? No aparecerán mas en el menú vectorial?
Gracias
Hola Romina,
A partir de esta versión 2.16, el plugin fTools pasa a formar parte del grueso de geoalgoritmos de QGIS, es por ello que no te aparece dicho grupo en el menú Vectorial.
Debes activar el plugin Processing en el Administrador e Instalador de Complementos de QGIS para que estos estén visibles en dicho menú.
Un saludo!
Gracias por tu respuesta. En verdad, tengo activado desde siempre el plugin Processing (de hecho me aparece como un menú también ‘Procesos’). Sin embargo el grupo de análisis vectorial no aparece en el menú «Vectorial». Los puedo buscar en la caja de herramientas de Procesos, pero no en el menú.
Hola Romina,
Como te comento, una vez marcado el plugin Processing en el Administrador e Instalador de Complementos deberían aparecer en el menú vectorial el grupo de herramientas de geoprocesamiento, investigación, etc… Si no es así puede que se deba a un bug de programa o relacionado con tu sistema operativo, por lo que podrías ponerlo en conocimiento de los desarrolladores.
Aquí tienes más información de como hacerlo: https://www.qgis.org/en/site/getinvolved/development/bugreporting.html
Un saludo!
Hola Romina, yo me encontré ese problema y anoté la solución en mi blog aprendegeomatica.blogspot.com. Básicamente, si usas linux, intenta desinstalando la aplicación y luego borra la carperta /home/tuusuario/.qgis2 y /usr/share/qgis/ Una vez hayas borrado estas carpetas reinstala y tendrás el menú completo.
Excelente Emanuel! Funcionó a la perfección! Gracias
Algo tarde mi respuesta. Bastaba con borrar la carpeta ../processing
/../../.qgis2/python/plugins
gracias por la informacion. a mi me resulto solo desinstalando el complemento proccesing
Gracias!!!