Artículo actualizado el 18 de febrero de 2021
Con el creciente incremento en el uso y acceso a software GIS por parte de usuarios de diferentes disciplinas o incluso usuarios noveles sin experiencia en los mismos, se hace necesario contar con un modo para compartir la información generada en dicho software fácilmente.
Empaquetar mapas facilita la tarea de compartir estos documentos completos con otros usuarios. Este paquete contiene el documento de mapa y los datos, que no son más que las capas y tablas que contiene dicho documento, generando un archivo práctico y que se puede portar fácilmente.
Estos paquetes pueden utilizarse para compartir la información con un grupo de trabajo u organización o simplemente entre usuarios para consulta.
Un software pionero en este aspecto es ArcGIS con su paquete de mapas (.mpk), sin embargo, también el líder en software GIS Open Source QGIS cuenta con un plugin que nos permite empaquetar un mapa de modo similar.
En el presente post vamos a mostrarte como empaquetar mapas en QGIS con el plugin QConsolidate, en QGIS 3 se denomina QConsolidate3.
Qué es QConsolidate3
QConsolidate3 es un plugin de QGIS que permite agrupar un proyecto y todas las capas que se encuentran dentro de él en una única carpeta indicada por el usuario. QConsolidate copia las capas raster y convierte las capas vectoriales en GeoPackage o shapefiles, crea un proyecto si éste no existe, permite dar un nombre personalizado al proyecto consolidado, permitiendo almacenar todos los archivos del proyecto en un archivo ZIP.
Descarga e instalación de QConsolidate3
QConsolidate3 puede descargarse desde el Administrador e instalador de complementos de QGIS. Accede al mismo desde el menú Complementos > Administrar e instalar complementos….
Hemos de tener en cuenta que se trata de un plugin experimental, por lo que, una vez abierto el Administrador e instalador de complementos, deberás acceder a la pestaña Configuración y marcar la casilla Mostrar también los complementos experimentales.
Una vez activada la casilla de verificación, accede a la pestaña Todos y, en el buscador digitaliza QConsolidate….
A la derecha de la ventana puedes observar una breve descripción del plugin (Consolida tus proyectos de QGIS en un directorio).
Selecciona el plugin y haz clic en el botón Instalar complemento…
Una vez aparezca el mensaje indicando que el plugin se instaló correctamente cierra la ventana.
Una vez instalado, podrás acceder a él a través del menú Complementos/QConsoidate…
Puedes acceder a la información del plugin en el repositorio oficial de plugins de QGIS pinchando aquí.
Cómo funciona QConsolidate3
En primer lugar, abre un documento en blanco de QGIS e introduce las capas que deseas participen en la composición de mapa. Aplica a todas ellas la simbología, etiquetado, etc… que desees, puesto que al empaquetar el proyecto no se perderán dichos cambios cuando el usuario final acceda al mismo.
Crea una carpeta en tu pc en la que deseas se guarde el resultado de empaquetar el mapa. Es recomendable que esta carpeta tenga un nombre descriptivo del proyecto que albergará.
Una vez guardado el proyecto, accede al menú Complementos > QConsolidate3 > Qconsolidate3 y aparecerá la ventana de la herramienta en la interfaz. Emplea el botón Browse para navegar por el explorador de Windows hasta señalar la carpeta en la que deseas empaquetar el mapa.
Dicho directorio aparecerá reflejado en Output directory…..
En Project name otorga un nombre para el proyecto QConsolidate.
Puedes escoger que las capas se empaqueten como GeoPackage o como SHP:
Haz clic en Aceptar para comenzar el proceso de empaquetado…
La herramienta, una vez finalizado el proceso, no muestra ningún mensaje de confirmación, por lo que una vez la barra de progreso vuelva a situarse en 0% este habrá finalizado.
Accede, mediante el explorador de Windows, al directorio de salida para confirmar que el empaquetado del mapa tuvo éxito. Dentro del mismo encontrarás el proyecto .qgs junto con una carpeta denominada layers en la que se encuentran las capas del mismo.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Buenos dias, quisiera saber si esto funciona como un aplicativo libre y portable, algo así como el ArcReader del ArcGIS y si no es así, como puedo hacer algo similar al ArcReader?
Gracias por su respuesta.
Saludos!
Hola Liliana,
Se trata de una herramienta para compartir proyectos de QGIS (con la información que contienen), y requieres tener instalado QGIS para poder crearlos y visualizarlos.
Un saludo!
Hola Diego, tengo una duda respecto a este plugin. No sé si hago alguna cosa incorrecta pero me parece que únicamente funciona si en el proyecto hay shapes, es decir, si la información está contenida en una gdb, en layers no genera ningún archivo. ¿Puede ser? Muchas gracias!
Hola Anna,
Efectivamente, el plugin no es capaz de «empaquetar» una geodatabase, ya que es un software propietariio de Esri. Tendrías que exportar las Feature Class como shapefiles y cargarlos en el proyecto que estés intentando empaquetar.
Un saludo!
Buenísimo, me ayudó mucho.
Gracias
Carlos G
Hola Carlos,
Gracias por tu comentario y por seguir nuestro blog, nos alegra que este post haya sido por tu ayuda.
Un saludo!
Buenas tardes Diego,
Estoy probando el Qconsolidate y se queda parado en el 80% por lo que no sé si la exportación se ha realizado completamente.
A alguien más le ha sucedido este problema?
La verdad es que me parece un plugin súper útil.
Gracias,
Un saludo.
Claudia
Hola Claudia,
Asegúrate de que el directorio de salida no contiene espacios, acentos o algún tipo de símbolo que dificulte su lectura.
Por otro lado, asegúrate que tienes permisos de escritura sobre dicho directorio,
Un saludo!
Hola Diego, un placer saludarte de nuevo.
Tengo una consulta:
Qué diferencia existe entre QConsolidate y QPackage?
Es que me parece que hacen lo mismo.
Saludos desde Costa Rica.
Observaciones:
1. El primero es experimental y organiza mejor las capas o sea las guarda en una carpeta separada.
2. El segundo es oficial y empaqueta todo junto en una sola carpeta de salida.
Saludos.
Hola Gustavo,
Siempre es un placer volver a saludarte.
Efectivamente, como bien has comentado es esa básicamente la diferencia aunque en este post nos hemos decantado por QConsolidate por esta organización tan clara y ordenada.
Un saludo!
Igualmente Diego, gracias por tu siempre atenta y rápida respuesta.
Pues, comparto tu escogencia, por los mismos motivos que expresas, me parece un plug-in poco más ordenado que QPackage.
Espero tener pronto el tiempo necesario para inscribirme en alguno de tus cursos.
Saludos.
Será un placer contar contigo de nuevo como alumno.
Para cualquier duda o consulta ya sabes donde encontrarnos, estaremos encantados de atenderte.
Un saludo!
Buenas tardes. ¿Empaqueta el contenido completo de todas las capas o sólo del mapa que visualizamos en pantalla?
Hola José Luis,
Empaqueta el proyecto y todas las capas que se encuentran cargadas en el mismo, estén o no activas en la Tabla de Contenidos.
Un saludo!
Buenísimo explicación e, indudablemente, bueno el plugin.
Muchas gracias
Gracias Manuel por comentar.
Nos alegra que el artículo te haya resultado útil e interesante.
Un saludo!