Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en éste potente software comentar que se trata de una herramienta SIG Open Source, con una gran comunidad de desarrolladores que se encuentran detrás del proyecto.
Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio.
Un software que además se completa con una gran cantidad de plugins que aportan los complementos necesarios para desarrollar complejos análisis espaciales, así como generación de mapas, estadísticas, publicación online, conexión con bases de datos espaciales, etc….
QGIS es un proyecto impulsado por su comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del GIS. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014.
Después de su versión 2.0, QGIS estableció su hoja de ruta con actualizaciones cíclicas de programa en 2014 y 2015. El 26 de Febrero de 2016, siguiendo con el programa establecido, se lanzó la versión estable QGIS 2.14 Essen.
Según la hoja de ruta, la versión 3.0 saldrá el 24 de Junio de 2016.
QGIS 2.14 es la última versión LTR (long-term-release), con el propósito de proporcionar una plataforma estable y con menor frecuencia de actualización (lo que supone un gran esfuerzo para empresas y organizaciones) y tiene mantenimiento hasta que salga la siguiente LTR (cada 3 versiones una LTR). A ella únicamente se añadirán correcciones de errores y actualizaciones triviales, en ningún caso nuevas características.
QGIS 2.14 incorpora las mejoras y novedades que han ido sumándose en las versiones intermedias no LTR QGIS 2.10 Pisa y QGIS 2.12 Lyon.
Actualmente se encuentra en estudio la ampliación de plazo de las versiones LTR a dos años, aunque por razones técnicas esto no será posible hasta la versión 3.2
Descarga de QGIS 2.14 Essen
Puedes descargar QGIS 2.14 Essen desde la página oficial de descargas, seleccionando el instalador acorde a la versión de tu sistema operativo.
¿Por qué en esta ocasión la versión 2.14 se denomina Essen?
QGIS 2.14 se denomina Essen y en su pantalla de inicio muestra el centro histórico de dicha ciudad fortificado. Se denomina de este modo debido a que fue esta la ciudad anfitriona de la reunión de desarrolladores en octubre de 2014.
Esta es la décimo primera versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc. Desde la versión 1.8 se adoptaron nombres terrenales: Wrocław, Lisboa, Dufour, Valmiera, Brighton, Wien, Pisa y Lyon.
La tradición de nombrar las versiones de QGIS con ubicaciones celestes y terrenales tiene como objetivo reducir los riesgos legales que tienen las marcas.
Novedades de QGIS 2.14 Essen
Índice
Herramientas de análisis
1. Mayor número de estadísticas para cálculo disponibles.
2. Los valores z se muestran ahora con Identificar objetos espaciales. La herramienta de identificación es capaz de mostrar cualquier valor z que se encuentre en los objetos espaciales identificados. Además, la herramienta también incluye un mayor número de información sobre la capa.
Explorador y proveedores de datos
3. Mejoras en el explorador. QGIS Browser es una aplicación para gestión de archivos, Servicios Web OGC y conexiones a bases de datos, que nos permite arrastras y colocar cualquier capa de forma sencilla en la interfaz de QGIS. Se han añadido dos mejoras muy útiles para esta versión:
- Posibilidad de ocultar las rutas desde el panel del navegador, lo que es útil para suprimir elementos del listado de fuentes centrándose en directorios relevantes.
- Proyectos de carga directa desde el navegador. Arrastra y suelta un proyecto de QGIS en su interfaz y automáticamente se cargará.
4. Función ST_RemoveRepeatedPoints para simplificar geometrías en PostGIS 2.2 o superior.
5. Cache WMS Capabilities.
6. Mejor manejo de campos de tipo fecha y hora. QGIS 2.14 ha mejorado el manejo de este tipo de campos incluyendo:
- Manejo eficiente de campos de fecha y hora de PostgreSQL.
- El motor de expresiones ahora tiene soporte completo para los campos de hora.
- El generador de expresiones ahora muestra los resultados del cálculo de previsualización de fecha y hora.
7. Soporte para datos Z/M en archivos de texto delimitados. Soporte para las cadenas WKT que contienen coordenadas Z y M.
8. Generación de geometría en curva. El proveedor de texto delimitado ahora soporta cadenas WKT curvas y el proveedor de memoria ha ganado apoyo completo para geometrías curvas.
9. Grupos de transacciones para la edición con Postgres. Se ha introducido una nueva opción para habilitar la edición transaccional.
Cuando esta opción está habilitada:
- Todas las capas de la misma base de datos se ponen en un grupo de transacción.
- Cuando la primera capa de un grupo se pone en modo edición, todos los demás también se ponen en dicho modo de forma automática.
- Cuando se edita una capa los cambios se envían a la base de datos inmediatamente, permitiendo triggers y restricciones que se aplican de forma inmediata.
Se trata de una característica experimental y sólo se aplica a las bases de datos Postgres por el momento.
10. Proveedor Postgres de autentificación PKI. Permite la conexión a Postgres empleando la autenticación básica o PKI, con las credenciales almacenadas en la configuración de QGIS.
11. Capas virtuales. Las consultas SQL pueden ser empleadas en cualquier tipo de capas vectoriales que QGIS sea capaz de cargar.
Se encuentra disponible un nuevo tipo de capa vectorial llamada capa virtual.
Funciones de expresiones de QGIS también disponibles para las consultas en SpatiaLite.
Soporte de capas virtuales agregado en DB Manager, así como la caja de herramientas de procesado donde está disponible una nueva herramienta llamada “Ejecutar SQL”.
12. Más extensiones de archivo de la librería GDAL/OGR. El hecho de que QGIS se base en la librería GDAL/OGR significa que casi cualquier tipo de archivo admitido por GDAL/OGR puede abrirse directamente en QGIS. Hasta ahora algunas extensiones de archivo no se habían agregado al conjunto de archivos reconocidos por QGIS, por lo que se añaden en esta nueva versión:
- .thf para el formato de catastro francés EDIGEO.
- .ODS para hoja de cálculo de LibreOffice.
- .xls para el formato de Microsoft Excel.
- .xlsx para el formato de OpenXML de Microsoft Excel. Formato de ALKIS.
- .xml para formato NAS – ALKIS.
- .map para formato de WAsP
- .pix para formato PCIDSK.
- .gtm y .gtz para formato GPSTrackMaker.
- .vfk para formato VFK.
- .osm and .pbf para formato OpenStreetMap.
- .sua para formato SUA.
- .txt para formato OpenAir.
- .xml para formato Planetary Data Systems TABLE.
- .htf para formato Hudrographic Transfer.
- .svg para format SVG.
- .gen para ARCGEN.
- .sxf para formato Storage and eXchange Format.
- .pdf para formato Geospatial PDF Vector.
- .sgy y .segy para formato SEG-Y.
- .seg .seg1 .sp1 .uko .ukooa para formato SEGUKOOA.
- .ovf para formato vectorial VRT.
- .kmz para formato comprimido KML (KMZ).
- .db3 .s3db .sqlite3 para formato SQLIte/Spatialite.
- CouchDB Spatial (vía URL).
- .ovr para format raster VRT.
Gestión de datos
13. Plugin SPIT eliminado. El plugin SPIT ya no se incluye con la nueva versión de QGIS ya que ha sido superado por DB Manager y los algoritmos de procesamiento de importación de bases de datos.
14. Exportar DXF. Opción de emplear el título en lugar del nombre como nombre de la capa DXF en la aplicación y el servidor.
15. Posibilidad de seleccionar el tipo de geometría en el cuadro de diálogo Guardar como… Además, se han añadido las opciones para forzar como tipo múltiple el archivo de salida o incluir la dimensión Z.
16. Las uniones vectoriales se guardan como archivo de estilo de capas QLR.
17. Edición de relaciones N:M. Lo que suma la posibilidad de editar bases de datos relacionales. En el formulario de edición de relación es posible añadir, borrar, vincular y desvincular, trabajando sobre la tabla vinculada, si se trata de una relación N:M.
Hay que tener en cuenta que QGIS no es un sistema de gestión de bases de datos.
18. Enlace a recursos externos. Nuevo formulario “recursos externos” disponible, que permite un manejo más completo de los atributos. En resumen las características de este nuevo formulario son:
- Se puede configurar un filtro de extensión para forzar el almacenamiento de formatos de archivos fijos.
- Se puede establecer una ruta predeterminada.
- Se puede definir y configurar el almacenamiento de ruta relativa, lo que permite guardar sólo la parte de la ruta que se encuentra por detrás de la ruta por defecto.
- Las rutas de los archivos pueden mostrarse como enlaces click-able Los archivos pueden abrirse directamente en QGIS.
- Puede emplearse también una dirección URL en lugar de una ruta de archivo.
- Visor de documentos/archivos integrado en el widget.
El objetivo principal de este nuevo widget es arreglar y mejorar los tipos “Nombre de archivo” y “Foto” de almacenamiento de campos.
Digitalización
19. Color de goma configurable.
20. Autotrazado.
21. Nueva herramienta Trace digitising tool. Se trata de una herramienta de digitalización avanzada que permite digitalizar objetos espaciales en una capa en función del trazado de un objeto espacial en otra.
General
22. Cambio en el funcionamiento de la función strpos. A partir de esta versión, la función devolverá valor 0 si la palabra de búsqueda no se encuentra en la sentencia, en lugar del valor -1 que mostraba anteriormente.
23. Zoom a un registro de la tabla de atributos con el botón derecho del ratón. Se ha añadido una opción de Zoom al objeto espacial en el menú desplegable de cada registro al hacer clic con el botón derecho del ratón.
24. Mejoras en rapidez y memoria. Se han incluido las siguientes mejoras:
- La velocidad de guardado de una selección a una nueva capa es ahora mucho más rápido.
- La calculadora de campos ejecuta actualizaciones de registros de forma más rápida.
- Mejora en el zoom en grandes capas.
- Cálculo de estadísticas más eficiente.
- Ejecución de algoritmos con mayor rapidez.
- Reducción significativa de memoria necesaria para la carga de grandes capas vectoriales a la interfaz.
25. Más expresiones para cálculo de variables. Nuevas variables disponibles durante el renderizado:
- @geometry_part_count: Cuenta el número de partes de la geometría seleccionada (interesante para las geometrías multiparte.
- @geometry_part_num: Índice de la parte de la geometría seleccionada.
Variables para aplicar diferentes estilos para geometrías multiparte:
- @map_extent_width. Ancho del mapa actual en unidades de mapa.
- @map_extent_heigth: Alto del mapa actual en unidades de mapa.
- @map_extent_center: Centroide del mapa actual en unidades de mapa.
Variables relacionadas con el entorno del sistema operativo:
- @qgis_os_name: por ejemplo ‘Linux’, ‘Windows’ o ‘OSX’.
- @qgis_platform: por ejemplo ‘Desktop’ o ‘Server’.
- @user_account_name: nombre de la cuenta de usuario abierta.
- @user_full_name: nombre completo del usuario de la cuenta de sistema (si está disponible).
26. Mayor control sobre la colocación de elementos de mapa. En esta nueva versión se ha ganado un mayor control sobre la colocación de flechas de norte, barras de escala, etc… Ahora es posible establecer con precisión la posición de los mismos empleando una gran variedad de unidades (milímetros, píxeles,….).
27. Programa de corrección de errores. Se trata de una prioridad en esta nueva versión. Una partida de financiación para los desarrolladores para que puedan eliminar el mayor número de bugs posible.
28. La calculadora de campos puede actualizar geometrías. A partir de ahora, la calculadora de campos puede actualizar geometrías empleando el resultado de una expresión geométrica. Lo que se une a todas las funciones de geometría recién añadidas en esta versión 2.14.
29. Nuevas funciones para la calculadora de campos. Se han añadido gran cantidad de funciones en la versión 2.14:
- relate, devuelve la relación DE-9IM de la relación entre dos geometrías.
- make_point y make_point_m para la creación de geometrías tipo PointM.
- m y z para extraer los valores m y z de una geometría.
- make_line y make_polygon para la creación de líneas y polígonos a partir de una geometría de tipo punto.
- reverse, para revertir linestrings.
- eval
- translate, para traducción de geometrías por desplazamiento x/y
- darker y lighter, otorga un color más claro u oscuro en función a cantidades.
- radians y degrees, para conversión de ángulos.
- point_on_surface, devuelve el centroide dentro de la geometría.
- exterior_ring, devuelve el anillo exterior para geometría de tipo polígono.
- is_closed, devuelve verdadero si una linestring está cerrada.
- geometry_n, devuelve una geometría específica dentro de una colección.
- interior_ring_n, devuelve el anillo interior dentro de un polígono.
- num_geometries, devuelve el número de geometrías dentro de la colección.
- num_rings, devuelve el número de anillos en una objeto geometría.
- num_interior_rings, devuelve el número de anillos interiores de un polígono.
- nodes_to_points, para convertir los nodos de una geometría en una geometría multipunto.
- segments_to_lines, para convertir los segmentos de una geometría en una geometría multilínea.
- closest_point, devuelve los puntos dentro de una segunda geometría.
- shortest_line, devuelve la línea más corta que une dos geometrías.
Además es posible emplear geometrías en funciones condicionales, creando expresiones.
Etiquetado
30. Simbología como obstáculo para etiquetado. En esta nueva versión el símbolo es tomado en cuenta si, al etiquetar, la etiqueta “choca” con un elemento puntual. QGIS evita la simbología sobre los símbolos de tipo punto.
31. Posicionamiento “Cartographic” de etiquetas de tipo punto. Las etiquetas se generan siguiendo reglas de etiquetado cartográfico.
Además es posible configurar la prioridad de las etiquetas a partir de una lista definida de posición prioritaria, lo que por ejemplo permitiría evitar etiquetar características costeras sobre tierra.
32. Etiquetado Label distance from symbol bounds. Esto es útil cuando el tamaño del símbolo no es fijo, como por ejemplo cuando se establece un tamaño de símbolo definido por los datos o cuando se emplea simbología categorizada.
33. Control de etiquetado por orden de representación. Nuevo control para ajustar el “z-index”. Este control determina el orden en que se representan las etiquetas. Las etiquetas de capas con un mayor índice z se representan en la parte superior de las etiquetas de una capa con menor índice z.
Los diagramas también pueden tener configurado su índice z, por lo que el orden de las etiquetas y los diagramas se puede controlar.
Diseñador de impresión
34. Aplicar el mismo estilo para unas capas seleccionadas o grupo de leyenda. Permite copiar y pegar el mismo estilo para un grupo de capas o una serie de capas seleccionadas.
35. Nuevas opciones de filtrado para elementos de leyenda. Esto presenta dos nuevas opciones para filtrar elementos de la leyenda.
La primera, por la expresión de filtro, que permite establecer a los usuarios una expresión que indica los elementos a mostrar en la leyenda.
La segunda, permite incluir en la leyenda sólo los elementos que se encuentran dentro de la extensión actual de Atlas.
36. Filtrar leyenda mediante expresión. Se ha diseñado con el filtrado de simbología categorizada o basado en reglas en mente.
El filtrado de la leyenda se encuentra disponible en la aplicación de la leyenda principal, así como para los componentes de la leyenda del Diseñador de QGIS.
37. Selección múltiple de composiciones en el Administrador de diseñadores. Ha ganado apoyo en la gestión de múltiples composiciones al mismo tiempo. Ahora es posible abrir o eliminar múltiples composiciones a la vez empleando la tecla Control y seleccionando las composiciones en el listado.
Plugins
38. Mejoras en el administrador de complementos. Soporte para el nuevo sistema de autenticación en el administrador de complementos. Esto permite a los usuarios aplicar configuraciones para las conexiones a repositorios de complementos y administradores de sistemas para crear acceso a repositorios de complementos y/o paquetes de descarga de plugins.
Procesamiento
39. Nuevos algoritmos en QGIS 2.14. Algoritmos de QGIS:
- Smooth: Para suavizar las capas de líneos o polígonos.
- Reverse line direction
Algoritmos GDAL/OGR:
- gdal2tiles: construye un directorio de teselas TMS, KML y sencillos visores web.
- gdal_retile: construye niveles de pirámides teseladas.
40. Pruebas Q/A. Para garantizar la estabilidad a largo plazo del módulo de procesamiento, se ha introducido un nuevo marco de pruebas.
El procesado de los algoritmos se ejecuta después de cada cambio en el código fuente de QGIS, y el resultado se compara con un conjunto de datos de control garantizando un comportamiento correcto.
41. Mejora en la caja de herramientas de procesado. Se ha eliminado la interfaz en modo simplificado y se ha añadido una nueva más fácil de usar para la gestión de proveedores.
42. Diálogo de información de algoritmo más elaborado. Se muestra una breve descripción de los parámetros del algoritmo, por lo que ahora es más sencillo entender el propósito de los mismos.
43. La ejecución por lotes puede guardarse y recuperarse posteriormente.
44. Inclusión de módulos v.net GRASS 7. A partir de la versión 2.14, y para GRASS 7, se incorporan los módulos v.net, para análisis de redes. Los módulos introducidos son:
- v.net.alloc: asigna subredes de los centros más próximos.
- v.net.allpairs: calcula la ruta más corta entre todos los pares de nodos de la red.
- v.net.arcs: crea arcos a partir de un archivo de puntos.
- v.net.articulation: Calcula los puntos de articulación de la red.
- v.net.bridge: Calcula los puentes de la red.
- v.net.centrality: Calcula grado, centralidad, intermediación, la cercanía y la centralidad del vector propio de cada nodo de la red.
- v.net.components: Calcula los elementos conectados de forma correcta o incorrecta en la red.
- v.net.connect: Conecta los puntos (nodos) a arcos más cercanas en una red.
- v.net.connectivity: Calcula la conectividad de vértice entre dos conjuntos de nodos de la red.
- v.net.distance: Calcula la ruta más corta a través de la red entre dos conjuntos de nodos.
- v.net.flow: Calcula el máximo flujo entre dos conjuntos de nodos en la red.
- v.net.iso: Calcula el mapa isócrono de la red a partir de un conjunto de nodos.
- v.net.nodes: Extrae nodos de una capa de red / gráfico.
- v.net.nreports: Informe acerca de los nodos.
- v.net.path: Encontrar el camino más corto en la red entre dos nodos.
- v.net.report: Informes información acerca de los bordes de una red.
- v.net.salesman: Calcula la ruta del viajante de comercio a partir de un conjunto de nodos de la red.
- v.net.spanningtree: Calcula el árbol de expansión de una red.
- v.net.steiner: Crea un árbol de Steiner para la red y los nodos dados.
- v.net.visibility: Lleva a cabo el gráfico de visibilidad.
Programación
45. Rediseño del editor de funciones de la calculadora de campos.
46. Almacenamiento del código de init de Python en el proyecto. Se añade la opción de editor de código para almacenar el código init de python mediante un formulario en el proyecto.
47. Nuevas opciones para QgsFeatureRequest. A partir de ahora la clase QgsFeatureRequest soporta un límite máximo de elementos seleccionados.
48. Opciones de personalización de formulario con Python. Se añaden más opciones de personalización mediante código Python:
- Carga de archivo.
- Carga de plugin o función init de Python.
- Introducción de código directamente en widget de entrada.
Las opciones de configuración se almacenan en el proyecto a medida que van siendo introducidas, así como la configuración de estilo QML, pudiéndose exportar/restaurar a partir de una base de datos.
49. Nuevas clases para PyQGIS en la versión 2.14.
50. Nuevas clases para la interfaz gráfica de usuario (GUI).
QGIS Server
51. Parámetro STARTINDEX en la solicitud GetFeature en WFS. STARTINDEX es el estándar en WFS 2.0. Se puede emplear para omitir algunos objetos en el resultado.
52. ShowFeatureCount en GetLegendGraphic. Para activarlo, ShowFeatureCount debe establecerse en True o 1.
53. Comprobación de configuración de las propiedades del proyecto. Se ha añadido un nuevo corrector de configuración para mejorar esta en un proyecto de QGIS Server. Pruebas como:
- Nombres duplicados o cortos que se utilizan como nombres OWS.
- Nombres OWS no válidos.
- Codificación de capa vectorial perdida.
54. Capacidades WMS INSPIRE. El usuario puede en las propiedades del proyecto:
- Activar las capacidades INSPIRE.
- Seleccionar el idioma para el servicio, a partir de las 24 lenguas oficiales de Europa + 5 lenguas regionales.
- Elegir el escenario para los metadatos de servicio y especificar sus parámetros.
55. Establecimiento de nombres cortos para capas, grupos y proyectos. Es posible que, por ejemplo, un conjunto de datos tenga un nombre descriptivo y, en su uso, puede establecerse una abreviatura de dicho título, por parte del usuario. Válido para servicios WMS, WFS y WCS.
Simbología
56. Asistente para variar el tamaño de línea.
57. Soporte para establecer transparencia en simbología SVG.
58. Duplicado sencillo para layers de simbología. Se ha añadido un botón “duplicar” al cuadro de diálogo de símbolos que permite duplicar símbolos de forma sencilla.
59. Renderizador 2.5D. Ofrece una interfaz de procesado y configuración que hace que sea sencillo establecer un efecto 2.5D para aquellos objetos espaciales que lo requieran.
60. Definir orden de renderizado a los objetos espaciales. Esto se realiza mediante el uso de una expresión compleja o empleando un simple campo.
También proporciona control sobre un orden ascendente o descendente, así como la representación de nulos en primer o último lugar.
Interfaz de usuario
61. Refrescado de la tabla de atributos. Se ha añadido un botón Actualizar (Reload Table) a la tabla de atributos.
62. Establecer estilo a través del menú desplegable en la Tabla de Contenidos. Desde la opción Estilo del desplegable de una capa en la Tabla de Contenidos, se puede modificar el color de un símbolo sin acceder a sus propiedades, mediante un widget de color en forma de rueda.
63. Editar leyenda de símbolos directamente desde la Tabla de Contenidos. Se ha añadido un elemento Edit Symbol al menú contextual de capa para abrir directamente el editor de símbolos (muy útil sobre todo para el estilo categorizado).
64. Mostrar/Ocultar todos los elementos de la leyenda a través del menú contextual de capa. Permite activar/desactivar todos los elementos de símbolo para los tipos de estilo categorizado/graduado/basado en reglas a través del menú contextual de capa.
65. Nuevo curso online de QGIS 2.14 Essen. ¡Inscríbete ya!
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola, Diego
Estoy ensayando con QGIS 2.14 Essen y comparándolo con ArcGIS, y he observado que en el sistema de referencia de coordenadas (SRC) ED50, si asigno el mismo a versiones de una misma capa en cada uno de los programas se produce un desplazamiento en QGIS; es decir, que una capa a la que he asignado en ArcGIS el SRC «ED50 UTM zone 30N» (EPSG 23030), por ejemplo, se verá desplazada cuando la cargo en QGIS, pero no viceversa. En ambos proyectos se utiliza el mismo sistema de coordenadas y se toman como referencia para la comprobación las mismas capas: PNOA o Catastro, por ejemplo.
Por otra parte, también parece que hay un problema al interpretar la información del *.prj, ya que, en el caso concreto del SRC «ETRS89 UTM zone 30N» (EPSG 25830), una capa en versión ArcGIS cargada en QGIS se interpreta en este último como «ETRS89 / ETRS-TM30» (EPSG 3042)
Espero haberme explicado con suficiente claridad, y perdón por el ladrillo.
Saludos
Hola Julio,
En el caso del SRC con EPSG (23030), es decir ED50 UTM Zone 30N, haciendo pruebas con alguna capa, no encontramos este desplazamiento comentado entre uno y otro software… recuerda que para asignar una proyección a un shapefile debes de realizarlo mediante una herramienta de reproyección, no asignándolo directamente en sus propiedades.
En el caso del SRC con EPSG 25830, es decir UTRS89 UTM Zone 30N, es cierto que al incluir una capa con el mismo en QGIS su proyección cambia a ETRS-TM30 con EPSG: 3042, en este caso ambas son equivalentes y se emplean para la misma extensión, la segunda, es más apropiada para escalas superiores a 1:500.000.
Un saludo!
Gracias
En que consiste la selección de objetos por una expresión?
Hola Irving,
La selección de objetos mediante una expresión se refiere a la selección, valga la redundancia, de entidades geométricas de una capa, en función de una consulta sobre los atributos que guarda su tabla asociada. Para ello hay una herramienta específica que nos permite crear dichas consultas sobre la tabla de atributos.
Un saludo!
Hola DIego.
Estoy intentando utilizar la funcion r.resamp.stats pero me sale el siguiente error algo estoy haciendo mal?
Missing dependency. This algorithm cannot be run 🙁
This algorithm requires GRASS to be run. Unfortunately, it seems that GRASS is not installed in your system, or it is not correctly configured to be used from QGIS
Click here to know more about how to install and configure GRASS to be used with QGIS
Buenas Diego, muy buen post. He instalado la versión 2.14 de QGIS y ejecuto el programa con GRASS 7. He configurado GRASS tal y como explicas en otro post (http://mappinggis.com/2015/08/novedades-del-plugin-grass-en-qgis-2-10-pisa/) pero al buscar el módulo d.rast.edit no me aperece nada. ¿Se supone que tengo que instalarlo de otra forma o es que no existe ese módulo? Muchas gracias de antemano!
Hola Jose,
QGIS va incorporando poco a poco más algoritmos de GRASS, pero el algoritmo mencionado (d.rast.edit) aún no está disponible. Poco a poco esta integración será mayor y podremos contar con él seguro.
Un saludo!
Hola Diego.
Si actualizo de la versión 2.13 lyon a la 2.14, ¿cómo elimino la versión anterior y sus accesos? (Es que llevo ya un cacao con las versiones).
Gracias
Hola Enrique,
Si realizaste la instalación desde el instalador autónomo de QGIS, ve a Agregar o Quitar programas de Windows y desinsta la versión anterior desde allí en primer lugar. Si la realizaste con el instalador OsGeo, elimina la carpeta con dicho nombre del directorio de instalación que indicaste y vacía la papelera de reciclaje después.
Una vez hecho esto, elimina la carpeta .qgis2 de la carpeta de usuario de Windows.
Y, por último, accede al registro de Windows y elimina las asociaciones a QGIS.
Un saludo!
hola tengo un problema al cargar una capa vectorial me sale fuentes de datos no valida por favor ayuda thank you
Hola Alexander,
Asegúrate de que estás intentando cargar el archivo con extensión .shp en lugar de otro, por ejemplo .shp.xml que es el que contiene los metadatos.
Lo mejor será que indiques en el desplegable Tipo la opción Shapefile de ESRI (*.shp).
Un saludo!
Muy bueno el post Diego, aprovecho para hacerte ésta consulta:
Necesito abrir desde Qgis un personal geodatabase de ESRI y cuando lo hago a través de la carga de archivo vectorial me pone «Fuente de datos no valida»; creo que se soluciona cargando unas librerias de Gdal especificas para Geodatabases pero no se como hacerlo desde qgis.
Muchas gracias y muy buena la información.
Saludos desde Uruguay
Hola Marcelo,
Gracias por tu comentario.
Para abrir una Geodatabase de ESRI debes realizarlo a través de la herramienta Añadir capa vectorial, en Tipo de origen indicando Directorio y, en el desplegable Fuente, indicar AbrirArchivoGDB.
Selecciona la gdb y haz clic en Seleccionar carpeta para poder escoger las feature classes que deseas añadir al proyecto en QGIS.
Un saludo!
Hola Diego:
Tengo un problema tonto con qgis 2.14. No encuentro el complemento de GRASS 7 en «Administrar e instalar complementos», aunque si aparece, y funciona correctamente, en la «caja de herramientas de procesado».
¿Se te ocurre que puede pasar?
Muchas gracias.
Hola Paco,
Al instalar QGIS desde el Standalone Installer se instalan diversas aplicaciones, entre ellas QGIS Desktop with GRASS 7 y QGIS Desktop «a secas».
Para poder emplear los algoritmos de GRASS 7 debes ejecutar la primera de ellas.
Un saludo y gracias por comentar!
Hola Diego,
Es la primera vez que estoy trabajando con QGIS y GRASS. Instale la nueva version de QGIS pero me sale el sigueinte error:
«GRASS init error: GRASS was not found not found in ‘C:/Program Files/QGISEssen/apps/grass/grass-7.0.3’ (GISBASE), provider and plugin will not work.»
No se si conozcas algna solucion para este problema, he intentado muchas cosas que he encontrado en la web pero me sogue apareciendo el mismo error.
Muchas gracias
Hola Daniela,
Puede que se haya producido un error durante la instalación del software y falte alguna librería. Recuerda que, en las nuevas versiones, debes arrancar la aplicación QGIS with GRASS, puesto que también se instala una aplicación sin esta funcionalidad.
Por otro lado, te recomendaría que instalases QGIS fuera de la carpeta de Archivos de programa, y que lo hagas directamente en C:
Si sigues obteniendo este error prueba a ejecutar la instalación con el instalador OsGeo de forma avanzada.
Un saludo!
Hola Diego, un gusto saludarte.
Me nace una duda respecto a la versión 2.14 Essen:
– En la descripción de las versiones se indica que esta versión es de tipo «Latest Release (LTR candidate)»
Por lo que comprendo es una versión candidata a LTR.
Es correcta mi apreciación?
Saludos desde Costa Rica.
Gustavo Agüero Córdoba
Hola Gustavo,
Efectivamente es así, cada tres versiones de QGIS se lanza una versión LTR. En esta ocasión la versión 2.14 Essen será la siguiente.
Un saludo!
Hola Diego, soy nueva en esto y estoy intentando replicar lo del tutorial «Cómo crear cuencas hidrográficas con QGIS» en QGIS 2.14.0, pero no logro dar con la serie de comandos para crear «Nuevo directorio de mapas» una vez activado el complemento GRASS. Agradecería tu ayuda. Muchas gracias.
Hola Mariapaz,
Para crear el nuevo directorio de mapas con QGIS 2.14 debes acceder al menú Complementos/GRASS/Nuevo Directorio de Mapas, una vez activado el plugin.
Un saludo!
Que tal, en QGIS 2.14 ESSEN donde encuentro el complemento SPIT o ahora como puedo visualizar la herramienta para importar datos shape a PostGIS?
Hola Salvador,
SPIT Plugin se ha eliminado en esta nueva versión de QGIS, para la gestión de bases de datos PostGIS debes emplear el plugin DB Manager.
Un saludo!
Hola Diego,
Un placer en saludarte otra vez después de haber realizado un curso contigo de QGIS que me ha facilitado mucho el insertar este software a mi actividad profesional.
No sé que puede estar ocurriendo con esta nueva versión 2.14, pero al intentar ejecutar algún módulo de GRASS (148 algoritmos) integrado en QGIS, aparece este mensaje: «Missing dependency. This algorithm cannot be run 🙁 Error al comprobar la instalación de GRASS GIS 7. Es posible que GRASS GIS 7 no esté correctamente configurado».
En menú procesos-opciones-proveedores, esta Activado, he seleccionado la carpeta de GRASS7 en esta ruta: C:\Program Files\QGIS Essen\apps\grass\grass-7.0.3, la carpeta Msys vacía (porque no aparece ahora en las apps).
También he ido a menú: Complementos – GRASS – Opciones de GRASS y en la pestaña General y la pestaña Módulos está selccionado predeterminado.
He hecho varias alternativas de rutas y sigue con el mismo error.
No sé que puedo estar olvidando.
Saludos y hasta pronto!
Hola Alejandro,
Es un placer volver a saludarte y tenerte como seguidor de nuestro blog.
En esta última versión de QGIS este error es generalizado, en principio debe de tratarse de un error en el instalador. Al parecer ya se ha lanzado la primera corrección del mismo (la versión 2.14.1) que habrá que comprobar si soluciona estos «inconvenientes».
Introduce la misma ruta en la carpeta msys y ya deberías poder emplear los algoritmos de GRASS 7.
Un saludo!
Hola
¿se puede instalar una versión nueva de SAGA dentro de qgis? más reciente que la que está instalada
Hola María,
Desde el instalador OsGeo con la instalación avanzada a través de internet, puedes indicar la versión de SAGA a instalar.
La última versión estable es la 2.1.2 que se instala de forma automática cuando realizamos la instalación de QGIS 2.14 mediante el instalador autónomo.
Un saludo!
Hola Diego,
placer en saludarte otra vez luego de haber realizado cursos contigo que mucho me han ayudado en mis actividades profesionales.
Veo el progreso de Qgis, sobre todo al integrar a GRASS como procedimiento.
Pregunta: al abrir capas (raster o shape) en Qgis, los algoritmos de Grass funcionan directamente sin tener que importarlos o hay que crear el mapset correspondiente?
Desde ya gracias y un cordial saludo.
Daniel
Hola Daniel,
Encantado de volver a saludarte de nuevo. Me alegro de que la formación que has recibido a través de MappingGIS te haya sido útil para desenvolverte mejor en tus actividades profesionales.
Acerca de tu pregunta: Ya no es necesario crear un Mapset o directorio de mapas para trabajar con los algoritmos de GRASS. Pueden aplicarse directamente sobre las capas cargadas en QGIS. Si bien y se va a trabajar completamente con dichos algoritmos sí recomendaría hacerlo para crear una estructura de datos más ordenada.
Gracias por seguirnos!.
Un saludo!
Otra pregunta, ¿es posible regresar a una versión anterior de QGIS en Linux? Ya he investigado pero he intentado de todo y no funciona, para otros programas si funciona pero para QGIS no, es que me siento más cómoda con la versión 2.12…
Hola Vanessa,
En principio sí es posible instalar una versión previa en cualquier sistema operativo. Puede ocurrir que si no eliminas todo rastro de un software en el pc, al quedar rutas anteriores, se produzca este hecho que comentas…
Un saludo!
Hola Diego quería felicitarte por tu Blog me ha servido de mucho.
Quería preguntarte acerca de la herramienta de autoensamblado ya que últimamente no me está funcionado porque a pesar que le coloco la tolerancia y el modo de autoensamblado es avanzado y estan tildadas todas mis opciones (a vértice y segmento, evitar intersecciones, activar edidión topólogica y el autoensamblado en la digitalización) los polígonos que realizo se superponen. Será que mi archivo vectorial se dañó? Porque cuando realizo un shapefile de prueba con la herramienta de autoensamblado si funciona.
Espero me puedas ayudar.
Por favor
Hola Vanessa,
En el autoensamblado influye en gran medida la escala a la que te encuentres digitalizando, por lo que dependiendo de esa escala debes aumentar más la tolerancia, de lo contrario puede que sea por esto que el autoensamblado no funcione.
Un saludo!
Muchas gracias Diego ha sido de gran ayuda!
Por que cuando ejecuto las herramiento de SAGA en QGIS, me manda el siguiente mensaje «The following layers were not correctly generated.
Completed Grid
You can check the log messages to find more information about the execution of the algorithm»
Agradecería su colaboración,
Saludos
Hola Harvin,
Para asegurar que los algoritmos presentes en la caja de herramientas funcionen correctamente, tras cada actualización de QGIS a una nueva versión es recomendable, además de limpiar el registro de todo rastro de versiones anteriores de QGIS, eliminar la carpeta .qgis2 de la carpeta de usuario.
De lo contrario, el software puede haber incongruencias entre las rutas a diferentes versiones.
Un saludo!
Genial! sabes como activar LidarTool en esta version?
LAStool perdón
Hola Andre,
La configuración de LAStools no ha variado en esta versión. Una vez hayas instalado LAStools, accede a las opciones del menú Procesos y, en Proveedores, activa las Herramientas para datos LiDAR y establece la ruta a la carpeta de instalación en Carpeta de LAStools.
Un saludo!
Excelente post, como siempre!
Muchas gracias Romina, encantados de que sigas nuestro blog.
Un saludo!