Review de OpenGeo Suite 4.0.2

OpenGeoSuite_NewIconHace unos meses (en noviembre de 2013) se liberó la última versión de la suite más conocida para crear arquitecturas geoespaciales en la web: OpenGeo Suite 4. ¿Todavía no sabes qué es OpenGeo Suite?

La última versión (4.0.2) trae nuevas características y mejoras e incluye los siguientes componentes:

  • PostgreSQL 9.3.1 + PostGIS 2.1.1
  • GeoTools 10
  • GeoServer 2.4.3
  • GeoWebCache 1.5
  • OpenLayers 2.12. Soporte para OpenLayers 3 y QGIS.

¿Cuáles son las principales novedades respecto a  la versión 3?

  • Nuevo branding:

logo

  • OpenGeo Suite 4 trae un instalador completamente personalizable. Podemos instalar sólo los componentes específicos con los que vayamos a trabajar. Si olvidaste instalar alguna extensión no te preocupes, puedes ejecutar el instalador de nuevo, éste detectará las extensiones instaladas actualmente y ofrecerá opciones para instalar los componente o extensiones necesarias.
  • Escalabilidad y clustering. Si necesitas alta disponibilidad o mejor escalado en la carga ahora está disponible una extension de clustering para GeoServer.
  • Interoperabilidad mejorada con Google. Además de las características existentes de Google Maps y Google Earth, el soporte de KML en GeoServer ha sido reescrito.

  • Mejorado el soporte para 3D y LIDAR. Ahora PostGIS puede almacenar de forma nativa los datos LIDAR y realizar filtros espaciales o por  atributos. GeoServer y GeoWebCache pueden configurarse mejor y el filtro a través de múltiples dimensiones, incluyendo el tiempo y la elevación.

  • Soporte de Catálogo con CSW. Además de los muchos estándares de la OGC ya soportados por OpenGeo Suite, ahora enviamo GeoServer incluye una extensión para apoyar Servicio de Catálogo para la Web (CSW).

  • Herramientas de estilo CSS incluidos como una extensión. ¿Sabes cómo crear estilos CSS en GeoServer?

  • Monitoriza tus despliegues con Mapmeter. Mapmeter es una herramienta de gestión y de análisis para monitorizar y hacer el seguimiento de los servicios geoespaciales.

  • OpenLayers 3. OpenLayers 3, todavía en desarrollo, es una reescritura completa de OpenLayers. Simplifica la experiencia del desarrollador y se aprovecha de los entornos modernos de JavaScript para ofrecer una librería de alto rendimiento y con todas las funciones de webmapping. 

  • Plugin de QGIS para OpenGeo Suite. El plugin para QGIS OpenGeo Explorer se utiliza para configurar los componentes de la suite OpenGeo desde QGIS. Es un plugin experimental que nos va a permitir configurar fácilmente la suite OpenGeo, desde la preparación de los datos y su estilo con las herramientas habituales de QGIS, hasta su publicación directa en GeoServer. Con OpenGeo Explorer tenemos lo mejor de ambos mundos: una interfaz de escritorio junto con la publicación en web.

Otros aspectos relevantes:

  • Desaparece el panel de control (Dashboard) como aplicación de escritorio. Solo es accesible a través del navegador.
  • Nuevos directorios de instalación. Los datos en general, se guardan en: C:\ProgramData\Boundless\OpenGeo\
  • PostgreSQL ahora corre en el puerto 5432, anteriormente lo hacía en el puerto 54321.
  • No funciona sobre Windows XP (solo herramientas de desarrollo y cliente).
  • Como punto negativo que no se ha implementado aún en la versión 4.0.2 es la opción de Imprimir a PDF desde GeoExplorer. La opción no está disponible. Lo mismo sucedía con la opción de subir datos, que aunque no funcionaba en la versión 4.0.1, esta herramienta si está disponible en la versión 4.0.2.

Más info:

4 comentarios en «Review de OpenGeo Suite 4.0.2»

  1. Hola Carlos,
    Muchas gracias por tu contarnos tu experiencia, la verdad es que la instalación es super sencilla y la integración de los componentes entre sí es una maravilla.
    un saludo!

  2. Llevamos usando esta versión de Opengeo Suite en el trabajo desde hace unas semanas y lo recomiendo. No he visto una forma mejor de optimizar el uso de QGIS, PostGIS y Geoserver para cualquier tipo de proyecto GIS.

    Lo que es de agradecer es que desde la propia página de Boundless te dan un tutorial con archivos para que practiques con todos los programas con los que vienen: http://workshops.boundlessgeo.com/

    Muy bueno el artículo, Aurelio. Me imaginaba que tardarías poco en escribir sobre esta maravilla.

Los comentarios están cerrados.