Como instalar SEXTANTE en QGIS

Desde la versión de QGIS 2.0 ya se incluye SEXTANTE en el núcleo del programa, por lo que no es necesario realizar ninguna instalación adicional. SEXTANTE se encuentra en el menú superior Procesos > Caja de herramientas. Para activarlo abrimos QGIS y pinchamos sobre el menú superior Complementos > Administrar e instalar complementos. En la …

Leer más

10 motivos para utilizar PostGIS

En esta entrada veremos los motivos y las ventajas que tiene utilizar PostGIS frente a otras opciones. Índice¿Cuál es la diferencia entre PostgreSQL y PostGIS?1. PostGIS es software libre y es compatible con los estándares de Open Geospatial Consortium (OGC)2. Permite el acceso de usuarios simultáneos3. Funciones espaciales mediante SQL y trabajar con topología4. PostGIS …

Leer más

Cómo crear un GeoPDF con ArcGIS

Un GeoPDF* es un documento PDF con capacidades geográficas. Con un GeoPDF podrás gestionar las capas, hacer consultas sobre los atributos de las mismas y conocer en todo momento las coordenadas de un lugar. Todo ello desde Adobe Acrobat Reader. Desde la versión de ArcGIS 9.3, la función exportar a pdf nos da la opción …

Leer más

Diez razones para crear tu arquitectura GIS en la nube

En este post vamos a explicar qué es la nube, después veremos las ventajas que aporta frente a los sistemas tradicionales de sistemas a gran escala y veremos qué soluciones GIS existen para crear una  arquitectura GIS en la nube: Índice¿Qué es la nube?1. La inversión inicial en infraestructura es casi nula2. Infraestructura just-in-time3. Costes …

Leer más

Cinco razones para comenzar a usar gvSIG

Esta semana hemos visto en GISLounge.com Five Reasons to Start Using QGIS, así que por qué no ver cinco razones para comenzar a usar gvSIG, teniendo en cuenta que:

Some GIS professionals believe that gvSIG is becoming close  to replacing ESRI ArcMap software. (National Geospatial Technology Center of Excellence. 2010)

1. gvSIG es libre

Lo que nos da libertad de usarlo, estudiarlo, mejorarlo y distribuirlo a nuestro antojo. Cualquiera con una conexión a internet puede visitar uno de los sitios de descargas y conseguir una copia del programa. El coste de este software es cero. Y la fuente del código está disponible bajo los términos de licencia de GNU General Public License (GPL).

Visita la página de descargas para descargar la última versión estable.

Leer más

Qué es ArcPy – Guía para novatos

La ArcPy representa un conjunto de elementos propios de ArcGIS que completan la biblioteca de Python, dando con ello acceso desde la programación al manejo y explotación de información espacial. En ArcGIS, las secuencias de comandos de Python se pueden usar para automatizar tareas, así como para escribir aplicaciones o complementos. Su antecedente es el arcgisscripting, módulo incluido …

Leer más

Las 10 mejores apps SIG para Android

Artículo actualizado el 29 de julio de 2022 Realizando un búsqueda en la tienda de Google Play, podemos encontrar cientos de aplicaciones SIG para nuestro dispositivo Android, sin embargo, no todas merecen la pena. En esta entrada recopilamos, las que a nuestro juicio, son las mejores apps SIG para Android, todas están disponibles en Google …

Leer más

Shapefile to kml

En esta entrada vamos a ver como convertir un shapefile a kml y viceversa. Esta conversión es util para poder visualizar archivos shapefile en Google Earth.

Para realizar la operación lo más rápido y fácil es utilizar el programa gvSIG en su versión 1.11.

Google Earth utiliza el sistema de referencia espacial EPSG:4326, por lo tanto nuestros archivos shapefile deben tener este sistema, sino debemos reproyectar las capas.

En primer lugar debemos añadir una capa a nuestra vista en gvSIG:

Añadir capa gvSIG

A continuación debemos seleccionar la capa y hacer clic sobre Capa → Exportar a… → Keyhole Markup Language (KML).

Leer más

Shapefiles vs bases de datos espaciales

Debido a su simplicidad, los shapefiles han sido la forma estándar de almacenar e interactuar con los datos espaciales desde que el software GIS apareció por primera vez. El shapefile es el formato de datos vectorial más popular y extendido entre la comunidad GIS. Sin embargo, estos archivos tienen una serie de desventajas: ÍndiceDesventajas de los shapefiles¿Por qué …

Leer más

Comparativa ArcGIS, gvSIG y QGIS (peticiones WFS)

En una entrada anterior veíamos una comparativa entre tres de los servidores web de mapas más utilizados (GeoServer, MapServer y ArcGIS for Server). En esta ocasión vamos a ver una prueba realizada a tres SIG de escritorio. En la publicación Assessing the Robustness of Web Feature Services Necessary to Satisfy the Requirements of Coastal Management Applications, de Jennifer R. …

Leer más

Cómo conectar gvSIG a PostGIS

En este tutorial explicamos cómo conectar gvSIG a PostGIS para visualizar y editar las tablas almacenadas en PostGIS.

Utilizaremos la versión de gvSIG 2.0.0 y la versión de PostGIS 2.0.

En primer lugar debemos incorporar las funciones depreciadas en PostGIS 2 como vimos en esta entrada, sino al intentar abrir las tablas vamos a obtener un error.

Una vez abierto gvSIG, creamos una vista nueva y añadimos una capa. En la ventana Añadir capa hacemos clic sobre la pestaña GeoDB. A continuación hacemos clic sobre el botón «Añadir conexión»

añadir capa GeoDB

Leer más