GIS Copilot: un agente GIS autónomo para el análisis espacial en QGIS

GIS Copilot: un agente SIG autónomo para el análisis espacial en QGISEn esta entrada queremos hablaros de GIS Copilot: un complemento de QGIS que permite a los usuarios de SIG utilizar comandos de lenguaje natural para realizar análisis espacial en este software GIS.

Los recientes avances en inteligencia artificial (IA) generativa ofrecen capacidades prometedoras para el análisis espacial. A pesar de su potencial, la integración de la IA generativa con plataformas SIG establecidas sigue sin explorarse.

Acaba de publicarse un estudio, en el que los investigadores Temitope AkinboyewaZhenlong LiHuan NingM. Naser Lessani de la universidad de Pennsylvania, proponen un marco para integrar un Modelo de Lenguaje Grande (LLM), directamente en una plataforma SIG de código abierto: QGIS. La implementación de este marco resultó en el desarrollo de «GIS Copilot».

GIS Copilot: un agente GIS autónomo para el análisis espacial en QGIS

 GIS Copilot se ha evaluado con más de 100 tareas de análisis espacial con tres niveles de complejidad:

  1. Tareas básicas que requieren una herramienta SIG y generalmente involucran una capa de datos para realizar operaciones simples.
  2. Tareas intermedias que involucran procesos de varios pasos con múltiples herramientas, guiadas por instrucciones del usuario.
  3. Tareas avanzadas que involucran procesos de varios pasos que requieren múltiples herramientas pero no están guiadas por instrucciones del usuario, lo que requiere que el agente decida y ejecute de forma independiente los pasos necesarios.

La evaluación revela que GIS Copilot demuestra un gran potencial para automatizar operaciones SIG fundamentales, con una alta tasa de éxito en la selección de herramientas y la generación de códigos para tareas básicas e intermedias, mientras que aún quedan desafíos para lograr una autonomía total para tareas más complejas. Este estudio contribuye a la visión emergente de SIG autónomo, proporcionando una vía para que los no expertos participen en el análisis geoespacial con una experiencia previa mínima.

Si bien aún no se ha logrado la autonomía total, GIS Copilot demuestra un potencial significativo para simplificar los flujos de trabajo de SIG y mejorar los procesos de toma de decisiones.

El plugin AutonomousGIS-SpatialAnalysisAgent

El complemento de «GIS Copilot» puede descargarse de la página oficial de plugins de QGIS. Aunque el complemento es gratuito, requiere de una clave API de OpenAI y disponer de crédito en nuestra cuenta de OpenAI para ejecutar las consultas.

El uso de la API se cobra en función de los tokens utilizados, y se apaga aparte del plan GPT Plus. Es decir, cada petición que realicemos tendrá un coste.

Este plugin permite a los usuarios realizar análisis geoespaciales directamente dentro de QGIS utilizando consultas en lenguaje natural, lo que lo hace accesible tanto para expertos como para principiantes.

El complemento aprovecha todo el potencial de las herramientas de procesamiento de QGIS e incorpora herramientas externas como GeoPandas para mejorar las capacidades de geoprocesamiento del sistema. Por lo tanto, tanto si trabajamos con datos vectoriales o ráster, el Agente de Análisis Espacial GIS Copilot, nos ofrece un enfoque flexible impulsado por IA para mejorar y automatizar los flujos de trabajo de SIG.

Instalación

  1. En el menu superior de QGIS, selecciona Complementos → Administrar e instalar complementos.
  2. Busca el complemento AutonomousGIS-SpatialAnalysisAgent y haz clic en el botón Instalar complemento:

Interfaz del complemento:

User Interface.png

El primer paso es dirigirse a la pestaña Settings e introducir la clave de la API de openAI, que se puede obtener desde la web Open AI API.

Settings_tab.png

Ejemplo de creación de curvas de nivel

En el siguiente ejemplo vamos a pedirle a GIS Copilot que nos genere las curvas de nivel con un intervalo de 50 metros de un DEM de Puerto Rico que tenemos cargado en QGIS.

Dataset

DEM de Puerto Rico

Tarea espacial

Escribimos la siguiente consulta en el apartado Request box:

Generate contour lines from the DEM of Puerto Rico with a 50-meter interval

Resultado

Se crea una capa de curvas de nivel:

Ejemplo para generar un mapa web interactivo

Dataset

Los límites del condado de Pensilvania descargados de OpenStreetMap.

Tarea espacial

Generate an interactive web map using leaflet for the shown data layer.

Resultado

Mapa web interactivo generado (haga clic para abrir): PA_counties_map

Mapa web generado que se muestra directamente en GIS Copilot.
Mapa web generado que se muestra directamente en GIS Copilot.

Flujo de trabajo de geoprocesamiento

Página de github del complemento GIS Copilot:

https://github.com/Teakinboyewa/SpatialAnalysisAgent

Si quieres aprender a trabajar con inteligencia artificial y su aplicación a los SIG, inscríbete ya en nuestro curso online de IA aplicada a los SIG.

2 comentarios en «GIS Copilot: un agente GIS autónomo para el análisis espacial en QGIS»

    • Hola Javier,

      Exacto, es necesario disponer de una API de OpenAI. El uso de la API se cobra en función de los tokens utilizados, y se apaga aparte del plan GPT Plus. Es decir, cada petición que realicemos tiene un coste.

      Un saludo

      Responder

Deja un comentario