Se acaba de liberar el libro ‘gvSIG: guía para el aprendizaje autónomo’ realizado en el marco del Máster Universitario en Ingeniería del Agua y del Terreno, los autores del libro son Josefina García León, Antonio García Martín y Manuel Torres Picazo de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Este libro pretende ser un manual de iniciación al manejo de los SIG en general y a gvSIG en particular, además de una guía de referencia rápida para usuarios finales que trabajen habitualmente con este sistema.
El libro puede descargarse desde el Repositorio Digital del Servicio de Documentación de la Universidad Politécnica de Cartagena. El enlace es el siguiente:
http://hdl.handle.net/10317/
Consta de un PDF de 185 páginas y tres archivos con los datos para realizar los ejercicios (SIG_altimetria, SIG_Andalucia y SIG_Murcia)
Índice resumido:
1. Los Sistemas de Información Geográfica y gvSIG
2. La información geográfica y la estructura de los datos
3. Proyectos y documentos en gvSIG
4. Visualización y navegación
5. Gestión de capas vectoriales
6. Análisis vectorial
7. Gestión y análisis de capas ráster
8. Creación de mapas
9. Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE)
10. Referencias
- Anexos: aplicaciones de gvSIG
- Anexo A. Búsqueda de ubicaciones óptimas para instalaciones de energías solar y eólica
- Anexo B. Análisis cartográfico de la evolución histórica de la laguna “Almarjal”, Cartagena (España)
- Anexo C. Aplicación SIG en el estudio de la Soberanía Alimentaria en comunidades de Paraguay
- Anexo D. Portal del Paisaje de la Región de Murcia
- Anexo E. Otras aplicaciones de gvSIG
El objetivo fundamental es aprender las nociones básicas de un Sistema de Información Geográfica, conocer las diferentes y múltiples aplicaciones que pueden tener y ser capaz de realizar un proyecto propio con los conocimientos adquiridos con un software libre como es gvSIG. Se ha concebido como una herramienta para el autoaprendizaje y por eso se ha buscado un enfoque práctico e incluido ejercicios y casos resueltos que completen cada explicación y permitan al lector comprobar que realmente ha aprendido algo nuevo en cada capítulo.
Desde aqui queremos dar las gracias a la Asociación gvSIG por esta actividad de divulgación.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Gracias por tan excelente aporte, es un libro muy didáctico, práctico y refleja en cada frase el profesionalismo, espíritu de cooperación y los buenos sentimientos de sus creadores, nuevamente muchas gracias.
Estimados compañero, gracias por aportar esta herramienta útil para para el mejor manejo del gvSIG muy interesante por de más, Gracias y saludos.
Estimado Aurelio, muy buena contribución, sin embargo, no es posible descargarla del enlace, agradecere compartirla a traves de email, y sigue adelante.
Gracias Richard. El enlace de descarga parece funcionar bien. El libro lo puedes descargar directamente aquí: http://repositorio.bib.upct.es:8080/dspace/bitstream/10317/3262/8/gvSIG.pdf