Un articulo semanal. Ese fue mi propósito en el año 2012 cuando comencé a escribir en el blog de MappingGIS. A día de hoy no he fallado, pero cuesta bastante cumplirlo. Al principio no era complicado: se trataba de guardar en algún sitio los tutoriales que había creado o notas que quería guardar para mí. Con el paso del tiempo y el trabajo del día a día se acaban las ideas para publicar contenido e incluso el tiempo para revisar las fuentes de noticias.
Por si fuera poco, añadimos el asunto de mantener lo más actualizados posible los artículos que se han ido publicando, y ya son más de 600!
Además, con el paso de los años empiezo a valorar la calidad sobre la cantidad, lo que dificulta aún más esta tarea. Hay más uno y más de dos artículos escritos en el pasado de los que no estoy del todo satisfecho y han sido de relleno. Fruto de la presión autoimpuesta para para escribir artículos, por lo que el resultado final ha sido mediocre.
Si bien es cierto que este blog no es solo cosa mía, ya que tanto Diego, como José Luis, Diana o Paulino (tutores de los cursos) han contribuido con esta tarea de publicar artículos. Lo que realmente supone una liberación en la semana en la que «delego» esa tarea.
¿Cómo encuentro la inspiración?
Entonces, ¿Cómo encuentro la inspiración? Revisando blogs (cada vez hay menos), listas de correo, canales de Telegram, noticias de LinkedIn, etc. Algunas veces una idea se queda en la cabeza varios días o semanas. Cuando la idea coge forma, es el momento de recopilar la información, escribir y publicar el artículo.
El resultado final no siempre es el esperado, es cierto que normalmente los artículos suelen tener buena acogida, pero puedo pasarme horas escribiendo un artículo pensando en lo útil que será y finalmente pasa desapercibido. Pero también al contrario, un artículo que yo considero «chorra», escrito en un par de horas y que guste mucho… 🤷
Esta semana que ahora termina me ha escrito un alumno comentándome que llevaba leyendo el blog muchos años y que gracias a ello se había animado a hacer nuestro Máster. Creo que entonces hemos hecho algo bien en este tiempo.
En este momento, tengo en borradores una publicación sobre la ejecución de scripts PyQGIS de forma independiente, el artículo no ha podido salir esta semana porque no he logrado hacerlo funcionar (espero que salga la semana próxima), pero me ha trastocado el plan del articulo semanal.
Y así es como he llegado a la noche del domingo… espero que no te tomes este como un articulo de relleno, sino más bien como un artículo de reflexión personal. Lo que sí te puedo decir es que presionar el botón «publicar» va ser una liberación.
Gracias por leernos.
Espera un momento
Por cierto, antes de escribir este artículo he pensado seriamente en escribir sobre dos temas, pero no las he considerado relevantes, quizá tú sí que le des importancias:
- La desaparición, después de 26 años, del blog Directions Magazine. Directions Magazine ha sido una importante fuente independiente de noticias (para mí) sobre el mundo geoespacial.
- El fin (nuevamente) de ArcMap, ya que el 1 de marzo de 2024, ArcMap pasó a ser «soporte maduro«. Esto significa que dejará de recibir parches y actualizaciones. Si bien no está previsto que ArcMap se retire hasta 2026, la falta de parches y actualizaciones es la sentencia de muerte para cualquier software moderno.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Ante todo gracias por el trabajo que realizas semanalmente y decir que como aficionado a los temas GIS, Gps,… y como profesional de la montaña llevo tiempo aprovechando mucha de la información que compartes.
Aprovechando el comentario me gustaría preguntarte si conoces alguna forma/complemento/opción/… de obtener en Qgis el desnivel positivo y el negativo total de una ruta/track, ya que en mi trabajo (guía de montaña) utilizo bastante programas como QmapShack o Basecamp, pero llevo un tiempo tratando de migrar todo a Qgis y esa es mi asignatura pendiente (puedo realizar perfiles de altitud sin problemas, medir disntancias,…pero no obtener un resumen de desniveles).
Gracias por tu atención y de nuevo felicidades por tus artículos.
Aurelio buenos días.
Hace ya años que os conozco a través de la plataforma y realizando varios cursos con vosotros.
Sinceramente todos los cursos realizados están muy bien estructurados y me han sido útiles.
Lo de escribir un artículo semanal no es solo un reto, es más bien una locura !
Así que ánimo, no desfallezcas y tomate tu tiempo.
Lorenzo.
Mucho ánimo y seguro que seguirán llegando temas sobre los que escribir. Las entradas en vuestro blog han sido, son y seguirán siendo una muy buena fuente de información y procedimientos para muchas actividades. Fue este buen hacer el que me llevó a hacer el máster con vosotros hace ya varios años y lo sigo recomendando como una muy buena forma de adquirir unos conocimientos sobre los que seguir profundizando.
Gracias César, tus palabras nos animan a seguir esforzándonos para encontrar temas de los que escribir cada semana. Saludos!
Yo también hice el máster de MappingGIS y empezé leyendo los artículos del blog y seguís siendo una referencia para mí.
También este tipo de artículos vienen bien, y son necesarios, para gente que quiere hacer sus pinitos en este mundo y se choca constantemente con un muro, como me viene pasando últimamente.
Así que mucho ánimo y seguimos luchando !
Muchas gracias por tu comentario Pablo, me alegro de que nuestros artículos te hayan resultado interesantes, ese ha sido siempre nuestro objetivo. Mucho ánimo también para ti!
Buenas noches:
Suelo seguir sus artículos. Como soy un simple aficionado, algunos los leo sin enterarme de mucho. Pero le sigo. Leo el propósito que comenta. Digamos que servidor hizo lo mismo en otro ámbito de la vida (sindicalismo) durante tres legislaturas. Tras conflictos con la Dirección del Sindicato, me marché. De las centenares de personas que leían el boletín electrónico que preparaba todos los viernes, tras la despedida, únicamente me respondió una persona comunicando que me echaría en falta. Sólo una persona… Guardo la carta y la releo de cuándo en cuándo.
Moraleja: siga con su trabajo, pero evite agotarse. El agradecimiento es escaso, muy escaso en este país.
Atentamente,
Buenos días, Muchas gracias por su comentario, me hizo ilusión leerlo. Y gracias por la recomendación, es muy valiosa para mi.
Un afectuoso saludo
Aurelio, me imagino lo agotador y abrumador que debe ser mantener ese ritmo de un artículo a la semana, pero sabes?, creeme que ha valido a la pena, tal como el compañero que se decidió tomar el master por seguir vuestras publicaciones, deben haber muchos casos, me incluyo, en el que cualquier información nueva que busque aparecen ustedes en los primeros resultados con algún artículo que habla de ello, con el que me ayudan a resolver y saber.
Leyendo lo de Directions Magazine, me vino a la cabeza si cuentas con un artículo que hable de fuentes, revistas, páginas, etc que se centren en el mundo GIS, si no, sería un muy buen artículo.
Saludos!
Gracias por tus palabras Daniel, me alegra que valores nuestro trabajo y de que te hayas tomado la molestia de dejarnos tu opinión. Es de agradecer.
Por otra parte tenemos una artículo del año 2013 con algunas fuentes de información valiosas: https://mappinggis.com/2013/05/blogs-sobre-gis/
Un afectuoso saludo!