Cómo trabajar con subtipos en QGIS

Nuestro objetivo con este post es que entiendas las ventajas de trabajar con formularios en GIS, por ello, vamos a mostrarte cómo trabajar con subtipos en QGIS.

En otra entrada de nuestro blog hemos abordado el trabajo con dominios también con este potente software GIS.

La creación de datos espaciales es un proceso crítico pues de los mismos depende la calidad en los resultados de nuestros proyectos.

Es una buena costumbre controlar los posibles errores de atributos en los datos, que tienen su origen en la fase de creación de los mismos, y que podemos denominar como fase de codificación.

La introducción manual de estos atributos para las entidades geográficas de nuestros datos, aunque de forma involuntaria, puede llevarnos a cometer muchos errores, como faltas de ortografía, intercalado de mayúsculas/minúsculas, etc… Es aquí donde los formularios de atributos toman especial relevancia.

Qué son los formularios de atributos

Un formulario de atributos consta de un conjunto de campos de datos solicitados por un software, como por ejemplo QGIS, y que se almacenan para su posterior uso y procesamiento. Cada uno de esos campos almacena un dato específico.

Una herramienta que nos proporciona QGIS, y que quizá mucha gente desconoce, es la posibilidad de incorporar formularios personalizados para la entrada de datos, encargándose de ajustar todos los campos y guardar los nuevos valores en la capa.

Configuración de formularios en QGIS

Vamos a ver cómo trabajar con formularios en QGIS con un ejemplo práctico.

Imaginemos que vamos a digitalizar una capa de parcelas para Catastro o planeamiento urbano. Entre otros atributos, queremos asociar a cada nueva parcela el nombre del municipio en el cual se ubica, la referencia catastral de la parcela, el tipo de uso, la superficie construida…

Para comenzar a configurar formularios en QGIS debemos de acceder a las propiedades de la capa en cuestión y situarnos en la pestaña Formulario de atributos.

En esta pestaña se muestra el listado de columnas o campos presentes en la tabla de atributos de la capa. Además de su nombre, también se indica el tipo de campo (texto, número entero, número decimal) que define los atributos que se van a almacenar en cada uno de ellos.

Definición de subtipos mediante Mapa de valores

En primer lugar, debemos de seleccionar en el listado el campo que va a almacenar los subtipos y, en el parámetro Tipo de control, seleccionaremos Mapa de valor.

Cómo trabajar con subtipos en QGIS

A continuación, tenemos tres opciones:

  • Cargar datos desde capa, si tenemos una capa que contiene los valores que deseamos ya almacenados en un campo. Por ejemplo, esto es útil cuando hemos trabajado en un proyecto anterior similar, ahorrando tiempo.

  • Cargar datos de archivo CSV, si tenemos una hoja de cálculo en este formato en la que tengamos almacenados los subtipos.

  • Por último, incluir manualmente los subtipos en la columna Valor y, en la columna Descripción una aclaración de los mismos (opcional).

Cómo trabajar con subtipos en QGIS

Una vez guardados los cambios, si digitalizamos una nueva entidad geométrica, al acceder al formulario de atributos para insertar su información, en el campo configurado como Mapa de valor tendremos un desplegable con los subtipos posibles para el mismo.

En el formulario de atributos se mostrará la descripción del subtipo y, una vez seleccionado y guardados los cambios, se guardará el subtipo en la tabla de atributos.

Cómo trabajar con subtipos en QGIS

Si estás interesado en trabajar con subtipos en QGIS, puedes hacerlo en nuestro curso online de QGIS aplicado a Urbanismo y a Catastro.

2 comentarios en «Cómo trabajar con subtipos en QGIS»

  1. Hola Antonio,

    Sí, es posible, para ello has de utilizar la opción Relación de valores en el parámetro Tipo de control. Recuerda que en las tablas que vayas a relacionar debe de existir un campo común o clave.

    Un saludo!

  2. Se pueden hacer subtipos “anidados” es decir que en función de si en un campo seleccionado un tipo de valor, opciones de otro cambian. El típico de PAIS, PROVINCIA, MUNICIPIO, que vas eligiendo en cascada.

Los comentarios están cerrados.