Libro GRATIS: Cómo usar Google Earth Engine y no fallar en el intento

El pasado 10 de julio de 2022 se publicó el interesante libro gratuito titulado Cómo usar Google Earth Engine y no fallar en el intento. Ha sido escrito por Jonathan Vidal Solórzano Villegas del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México y por Gabriel Alejandro Perilla Suárez del  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Google Earth Engine es una herramienta enfocada en facilitar el procesamiento de grandes volúmenes de información geoespacial. Por ello, ha permitido realizar análisis previamente imposibles de ejecutar en una computadora personal y acortar enormemente el tiempo de procesamiento requerido para realizar diferentes tipos de análisis.

Cómo usar Google Earth Engine y no fallar en el intento

Este libro pretende fomentar el uso de esta poderosa herramienta entre usuarios hispanoparlantes y brindar una traducción al español de los principales tipos de objetos y métodos de esta plataforma. Este manual será de utilidad tanto para personas sin conocimiento de Google Earth Engine hasta aquellas con un nivel intermedio de uso, ya que aborda desde aspectos fundamentales hasta algunos consejos. También, ofrece ejemplos, códigos comentados, guías ilustradas, descripciones de la lógica de programación, detalles del funcionamiento interno, identificación de los errores más comunes y sus soluciones, y enlaces de utilidad que ayudarán al lector a aprender a utilizar Google Earth Engine o mejorar en sus capacidades de uso.

Se recomienda enérgicamente que la lectura de este manual se haga en paralelo a la exploración de la plataforma y ejecutando todos los ejercicios.

Uno de los pocos manuales de GEE en español

Este manual pretende ser una guía introductoria a Google Earth Engine (GEE) que ayude a los nuevos usuarios a entender su estructura, funcionamiento, capacidades, y facilitar el uso de esta poderosa herramienta gratuita. Existen algunos artículos previos que han presentado las características básicas de GEE, sin embargo, la mayoría están escritos en inglés, aunque en español existen algunas publicaciones también. La documentación propia de GEE ya existe en inglés, pero con este manual escrito en español se busca ampliar el público objetivo y aumentar el alcance del programa hacia países hispanoparlantes.

Idealmente, para sacar el máximo provecho de este manual, los lectores deben contar con una formación mínima en programación básica, para comprender la aplicación de términos relacionados con el uso de variables y estructuras de datos como listas y diccionarios, entre otras, que se usan en los ejemplos. De no tenerla, sugerimos que paralelamente a la lectura del manual se revisen conceptos básicos de programación en JavaScript.

Índice

  • AGRADECIMIENTOS
  • | DECLARACIÓN DE AFILIACIÓN
  • | ADVERTENCIA DE ENLACES
  • | ÍNDICE
  • 1 INTRODUCCIÓN
  • 2 PRIMEROS PASOS
  • 3 INTERFAZ DE USUARIO
  • 4 IMPORTACIÓN DE INFORMACIÓN A GEE
  • 5 TIPOS DE OBJETOS
  • 6 EE.GEOMETRY.
  • 7 EE.FEATURE
  • 8 EE.FEATURECOLLECTION
  • 9 EE.IMAGE
  • 10 EE.IMAGECOLLECTION
  • 11 USO CONJUNTO DE VECTORES E IMÁGENES
  • 12 CLASIFICACIÓN SUPERVISADA
  • 13 REFLEXIONES FINALES
  • 14 REFERENCIAS

Enlaces al libro:

https://publicaciones.ciga.unam.mx/index.php/ec/catalog/book/12

http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/36058

También puedes descargar el libro «Cómo usar Google Earth Engine y no fallar en el intento» haciendo clic aquí o aquí.

10 comentarios en «Libro GRATIS: Cómo usar Google Earth Engine y no fallar en el intento»

Los comentarios están cerrados.