GeoServer es un servidor web que facilita la publicación de datos espaciales en Internet. Este artículo intenta proporcionar una visión general de GeoServer y cómo está organizado.
Índice
¿Qué es GeoServer?
GeoServer es un servidor de datos espaciales de código abierto, escrito en Java, que permite a los usuarios compartir y editar datos geoespaciales.
Diseñado para la interoperabilidad, GeoServer publica los datos de cualquier fuente de datos espaciales utilizando estándares abiertos.
- GeoServer es un proyecto ejemplar por su activa comunidad y sus frecuentes actualizaciones.
- Soporte para multitud de orígenes de datos.
- Amigable interfaz
- Extensiones al estándar SLD, soporte de estilos CSS.
Organización interna de las capas en GeoServer
El espacio de trabajo – Workspace
Un espacio de trabajo o workspace es un contenedor usado para agrupar capas similares. Se ha diseñado para ser un espacio separado y aislado, relacionado con un determinado proyecto.
Utilizando espacios de trabajo es posible utilizar capas con nombres idénticos (en otros workspaces), sin ningún conflicto.
Por ejemplo podemos crear un espacio de trabajo denominado Londres_transit para incluir las capas de las líneas y paradas de metro, carreteras, paradas de autobuses, etc.
En GeoServer todas las capas y almacenes de datos deben tener un espacio de trabajo asociado (con excepción de los grupos de capas).
Almacén de datos – store
Se denomina almacén de datos o store al contenedor de datos geográficos.
El almacén de datos o store es el contenedor de datos geográficos. Un almacén de datos se conecta a una fuente de datos que contiene datos raster o vectoriales. Un origen de datos puede ser un archivo (como un geopackage) o grupo de archivos, una tabla de una base de datos o un directorio.
Cada almacén de datos debe estar asociado a un workspace (sólo a uno).
Capas
Una capa se refiere a los datos raster o vectoriales que contienen los elementos geográficos.
Las capas representan cada objeto geográfico (feature) que debe ser mostrado en un mapa.
Geoserver almacena información asociada a la capa, como la proyección, cuadro delimitador o el estilo asociado.
Cada capa debe tener asociado un workspace (espacio de trabajo).
Grupos de capas
Un grupo de capas es un contenedor en el que las capas y otros grupos pueden ser organizados en una estructura jerárquica.
Los grupos de capas también nos permiten combinar datos de distinta geometría y contenido.
Los grupos de capas NO respetan el concepto de workspace, siendo solo relevantes para las peticiones WMS.
Fuentes de datos y servicios
GeoServer puede leer de muchas fuentes de datos diferentes, desde archivos guardados en el disco local de tipo vectorial como shapefiles de ESRI, GeoPackage, bases de datos PostGIS, archivos raster: ArcGrid, GeoPackage en formato raster, GeoTIFF, ImageMosaic o WorldImage.
GeoServer implementa los protocolos estándares open web que establece el Open Geospatial Consortium (OGC), y es un servidor de alto rendimiento compatible con la certificación Web Map Service (WMS), y de hecho es la implementación de referencia de las normas OGC Web Feature Service (WFS) y Web Coverage Service (WCS).
Además puede crear WPS (un Servicio de Procesamiento Web para la publicación de procesos geoespaciales, algoritmos y cálculos), y el servicio de catálogo CSW. En otros artículos de nuestro blog hemos visto cómo trabajar con WPS en GeoServer y cómo trabajar con el servicio de catálogo CSW en GeoServer.
Descarga de GeoServer
GeoServer se puede descargar de forma gratuita desde la web.
Actualmente hay tres opciones de descarga e instalación:
1. Archivos binarios independientes del sistema operativo.
Interfaz de administración web
GeoServer incluye una interfaz de administración Web a través de la que podemos acceder a la mayor parte de la configuración de los datos y de los servicios. Esta interfaz reduce la necesidad de editar los archivos de configuración a mano.
Para acceder a GeoServer, en primer lugar debemos iniciar el servicio.
La url por defecto de la interfaz de administración de GeoServer es: https://localhost:8080/geoserver
Para realizar la mayoría de las tareas de administración es necesario identificarse. Por defecto, las credenciales de administración de GeoServer son admin y geoserver.
Los enlaces de la columna izquierda cargan páginas de administración para las características específicas de GeoServer:
Servidor
La sección Servidor proporciona acceso a la información del entorno GeoServer. Es una combinación de herramientas de diagnóstico y de configuración, y puede ser particularmente útil para la depuración.
La página de estado del servidor muestra un resumen de los parámetros de configuración del servidor y tiempo de ejecución de estado.
Datos
Los datos enlazan directamente a una página de tipo datos que nos permite editar, agregar y eliminar funcionalidades. Todos los tipos de datos de las subsecciones siguen un flujo de trabajo similar.
La página Previsualización de la capa ofrece vistas previas de capa en varios formatos de salida, incluyendo los formatos OpenLayers, KML y GML. Esta página ayuda a verificar visualmente y explorar la configuración de nuestras capas.
Espacios de trabajo. El primer paso para cargar datos es, generalmente, crear primero un espacio de trabajo o workspace. A continuación crearemos un Almacén de datos en el que cargaremos las capas. Deste esta sección también podemos crear grupos de capas y definir el estilo de las mismas.
Cacheado de teselas
Desde este apartado accedemos a gestión para mejorar el renderizado de nuestras capas, guardando una copia de las teselas en la cache.
Seguridad
En esta sección podremos crear usuarios y roles que tengan a acceso a determinados espacios de trabajo o a determinados servicios. Es una parte muy importante de la administración de GeoServer y a su vez es muy intuitiva.
Demos
Desde aquí podemos acceder a:
- Una lista de todos los SRS disponibles en GeoServer.
- Una herramienta simple de reproyección.
- Generador de solicitud de WCS o al generador de consultas WPS.
Herramientas
Herramienta para la carga masiva del catálogo: Herramienta para copiar masivamente un conjunto de datos en el catálogo.
Extensiones
Una de las ventajas de GeoServer es que cuenta con multitud de complementos que añaden nuevas funcionalidades, algunos de ellao son:
- CSS Styling: en este atículo te mostramos como trabajamos con estilos CSS para jugar con la simbología de las capas, en lugar del tedioso SLD.
- WPS: Geoprocesamiento en el servidor.
- Vector Tiles: la generación de teselas vectoriales desde el servidor.
Extensiones para añadir otros formatos vectoriales:
- App Schema
- DB2
- H2
- MySQL
- Oracle
- Pregeneralized Features
- SQL Server
- MongoDB
Extensiones para añadir otros formatos raster:
- GDAL
- GRIB
- Image Pyramid
- JPEG2K
- NetCDF
Las extensiones se pueden descargar desde la misma página de descargas.
Para ver cómo trabajar con GeoServer de forma más práctica, en este tutorial te enseñamos a crear tu primer servicio WMS con GeoServer.
Si quieres aprender GeoServer, desde su instalación hasta la configuración de la seguridad de los servicios, pasando por la instalación de extensiones, la importación de datos y la creación de estilos para tus capas, inscríbete en nuestro curso online desarrollo de aplicaciones webmapping.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Que buen articulo, sencillo y muy practico para conocer GeoServer para los novatos.