WhiteboxTools es una plataforma avanzada de análisis de datos geoespaciales creada por el Prof. John Lindsay en el Grupo de Investigación de Geomorfometría e Hidrogeomática (GHRG) de la Universidad de Guelph.
Allá por el año 2016 ya os hablábamos de este interesante proyecto y en él os comentamos aspectos destacados del proyecto, cuando el desarrollo principal era Whitebox GAT.
El proyecto WhiteboxTools comenzó en enero de 2017 y evolucionó rápidamente gracias a sus capacidades analíticas. WhiteboxTools se puede utilizar para realizar operaciones de análisis de sistemas de información geográfica (SIG) comunes, como análisis de coste-distancia, reclasificación de ráster, tareas de detección remota y procesamiento de imágenes incluyen la mejora de imágenes, creación de mosaicos de imágenes, numerosas operaciones de filtrado, clasificación simple o transformaciones de imágenes comunes.
WhiteboxTools también contiene herramientas avanzadas para el análisis hidrológico espacial (p. ej., acumulación de flujo, delineación de cuencas hidrográficas, análisis de redes de arroyos, eliminación de sumideros), análisis geomorfométrico y procesamiento de datos LiDAR. Las nubes de puntos LiDAR se pueden interrogar, segmentar, teselar y unir, analizar valores atípicos o interpolar a raster.
WhiteboxTools no es un paquete de visualización de datos cartográficos o espaciales; está destinado a servir como un back-end analítico para utilizar en combinación con otro software de visualización de datos, principalmente GIS (por ejemplo, Whitebox GAT y QGIS).
El plugin WhiteboxTools para QGIS
Se puede acceder cómodamente a la funcionalidad WhiteboxTools a través del popular software geoespacial de código abierto QGIS. El desarrollador de QGIS, Alexander Bruy mantiene un complemento para la caja de herramientas llamado WhiteboxTools For Processing.
El complemento WhiteboxTools para QGIS funciona con QGIS 3.18 o superior. Si estás utilizando una versión anterior de QGIS, deberás actualizarla antes de proceder con la instalación.
Instalación del complemento
- En el menú superior Complementos, seleccionamos Administrar e instalar complementos…
- Pinchamos en la pestaña Configuración y hacemos clic en el botón Añadir.
- En el cuadro de diálogo Detalles del repositorio, el primer cuadro de texto es para el Nombre, donde incluiremos un texto como por ejemplo Alex Bruy Plugins.
- En el cuadro de texto de la URL, ingresamos la siguiente url: https://plugins.bruy.me/plugins/plugins.xml
- Pinchamos en OK.
Volvemos a la pestaña Todos e ingresamos la palabra ‘whitebox’ en el cuadro de búsqueda. WhiteboxTools for Processing debería aparecer en la lista de búsqueda. Lo seleccionamos y presionamos el botón Instalar.
Configuración del plugin
Este complemento QGIS no viene con una copia del ejecutable WhiteboxTools, por lo que deberemos descargar WhiteboxTools desde la página de descarga de Whitebox. Lo descargamos y los descomprimimos en una carpeta conocida.
En el menú superior de QGIS Configuración > vamos a Opciones… y seleccionamos la pestaña Procesamiento y a continuación Proveedores. Allí deberíamos encontrar la entrada WhiteboxTools. Incluimos el nombre completo del archivo ejecutable, que se encuentra dentro de la carpeta descomprimida que acabamos de descargar.
Si hacemos doble clic en el espacio en blanco al lado de la etiqueta ‘WhiteboxTools executable‘, el espacio debería volverse editable. En este espacio pegaremos la ruta en la que tenemos los archivos (por defecto la carpeta aparecerá como WBT):
Salimos del cuadro de texto seleccionando cualquier otra función en el cuadro de diálogo y presionamos el botón Aceptar.
Ahora vamos a la Caja de herramientas de Procesos en el lado derecho de la interfaz de QGIS y aparecerá un nuevo conjunto de algoritmos con el nombre WhiteboxTools:
De este modo ya tendremos acceso a los 430 algoritmos de WhiteboxTools y podremos trabajar con ellos como con cualquier otro algoritmo del núcleo de QGIS.
- Instalación en ArcGIS: https://www.whiteboxgeo.com/manual/wbt_book/arcgis_plugin.html
- Instalación en Python: https://www.whiteboxgeo.com/manual/wbt_book/python_scripting/scripting.html
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Acabo de realizar el procedimiento en mi QGIS 3.224 LTR y no ha funcionado, indicando un mensaje emergente que dice : Error reading repository.
Agradeceré hacer la prueba con esa versión o confirmar el link. Lo he intentado ya varias veces.
Desde ya, gracias por el post.
Saludos.
Hola Francisco, El servidor en el que se ubica el repositorio ha sido apagado por Alexander Bruy, Alexander es de Ucrania y se encuentra en guerra. Esperemos que se encuentre bien y todo vuelva la normalidad. Saludos
Vaya, a mí me pasaba lo mismo estos días y mira tú por dónde. Un saludo.
Que triste noticia