Análisis de cambios espacio temporales con Google Earth Engine Explorer

En los últimos tiempos, el uso de imágenes de satélite ha crecido mucho en aplicaciones de la vida cotidiana, en este post vamos a mostrarte su uso en el análisis de cambios espacio temporales utilizando el explorador de Google Earth Engine, conocido como Google Earth Engine Explorer, en adelante EE Explorer.

Si aún no conoces Google Earth Engine, en adelante GEE, puedes visitar nuestro post Google Earth Engine y cómo acceder a sus algoritmos desde QGIS.

Qué es Google Earth Engine Explorer

Google Earth Engine Explorer (en adelante EE Explorer) es un sencillo visor de datos de imágenes geoespaciales a través del que tenemos acceso a un gran número de conjuntos de datos regionales y globales, disponibles en el catálogo de datos de GEE. Este visor, nos permite visualizar datos de forma ágil, ampliar o reducir imágenes de cualquier punto de la Tierra y desplazarse por ellas.

Para acceder al visor EE Explorer debes acceder a la siguiente url: https://explorer.earthengine.google.com

Análisis de cambios espacio temporales con Google Earth Engine Explorer

Añadir imágenes en el EE Explorer

Una de las opciones más interesantes en EE Explorer es la capacidad para ver los cambios que se producen a lo largo del tiempo. Para ello, debemos añadir el mismo conjunto de datos a nuestro espacio de trabajo como dos imágenes independientes y configurarlas para que muestren distintos periodos de tiempo.

Desde la pestaña Workspace, y utilizando el buscador, busca «Sevilla, España» en la barra de búsqueda y amplía la imagen.

Añade ahora, a través de la barra de búsqueda, el conjunto de datos Landsat 5 TM Collection 1 Tier 1 32-Day TOA Reflectance Composite a tu espacio de trabajo.

Análisis de cambios espacio temporales con Google Earth Engine Explorer
En el cuadro de configuración de la capa, establece el conjunto de datos superior en 13 de agosto de 1986 a 14 de septiembre de 1986 utilizando Jump to date.

Pulsa el botón Save para que los cambios tengan efecto.

Añade ahora el conjunto de datos Landsat 7 Collection 1 Tier 1 32-Day TOA Reflectance Composite para que se sitúe por encima de la imagen Landsat 5.

Análisis de cambios espacio temporales con Google Earth Engine Explorer
Establece el filtro de fecha en 12 de agosto de 2020 a 13 de septiembre de 2020:

Igualmente, pulsa el botón Save para que los cambios tengan efecto.

Activa y desactiva la visibilidad de la capa superior para poder ver el crecimiento de la ciudad a lo largo de esos 35 años:

Análisis de cambios espacio temporales con Google Earth Engine Explorer

Comparando ambas imágenes, puedes percibir no sólo el crecimiento urbano de la ciudad de Sevilla, sino también de los municipios colindantes que sugieren el efecto de ciudades ‘dormitorio’, un fenómeno generalizado en todas las grandes ciudades.

Si quieres aprender a trabajar con esta aplicación en más profundidad y con Google Earth Engine,  inscríbete en nuestro curso online de Introducción a Google Earth Engine.

2 comentarios en «Análisis de cambios espacio temporales con Google Earth Engine Explorer»

  1. Hola Michelle,

    Sí, Google Earth Engine posibilita multitud de análisis espaciales potenciado además con su conexión desde QGIS. En este caso, podrías hacer un timelapse con varias imágenes importadas en QGIS para visualizar esa expansión en el área de interés.

    Un saludo!

  2. Buenas tardes,

    Tengo la siguiente consulta, con Google Earth Engine se podría hacer un análisis del crecimiento de la mancha urbana de una ciudad

Los comentarios están cerrados.