Cómo descargar las parcelas del SIGPAC y visualizarlas en QGIS

El Sistema de Información Geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC) es una aplicación SIG del Gobierno de España (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) que permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado en todo el territorio español.

Se concibió inicialmente para el propósito de facilitar a los agricultores la presentación de solicitudes por ejemplo para la PAC, con soporte gráfico, así como para facilitar los controles administrativos y sobre el terreno. No obstante, el SigPac además se ha convertido en una herramienta de enorme utilidad en diferentes campos del sector agrario (geología, infraestructuras, urbanismo…), debido a su concepción y desarrollo, en el que se hace un uso continuo y permanente de las tecnologías más avanzadas en información geográfica automatizada.

Cuando el uso que aparece en el SIGPAC sea distinto del uso real, el agricultor debe realizar su solicitud de ayuda en base a este último, el real, debiendo comunicar la incidencia al servicio competente de su Comunidad Autónoma.

En esta entrada vamos a explicar cómo descargar el parcelario del SIGPAC con QGIS.

Plugin SIGPAC Downloader

Este complemento, creado por Geomatico, permite al usuario descargar fácilmente las parcelas de cada municipio. Previo a ello, se deben aceptar los Términos y Condiciones de la página web y se debe seleccionar un directorio de descarga.

El SIGPAC Downloader utiliza el servicio ATOM de acuerdo con la Directiva Inspire. Fue promovido por Fundación CETEMAS con el fin de facilitar una herramienta práctica a múltiples usuarios potenciales del sector forestal y agrícola.

El primer paso es abrir QGIS e ir al menú superior Complementos > Administrar e instalar complementos. Tecleamos «sigpac» y seleccionamos el plugin SIGPAC Downloader:

Instalamos el complemento.

Para comenzar a utilizar el plugin se deben aceptar los Términos y Condiciones de la página web:

Al hacer clic sobre el botón Aceptar Condiciones se abrirá una ventana emergente:

Una vez aceptamos podremos comenzar la selección de provincia y municipio.

El complemento nos permite seleccionar cualquier municipio español, seleccionamos primero la provincia y a continuación los municipios de dicha provincia.

También podemos elegir el formato de descarga, que puede ser GeoPackage o shapefile (¡Di no al shapefile y sí al Geopackage!) y la cartografía disponible es de los dos últimos años.

Por último seleccionaremos un directorio de descarga:

Hacemos clic y al llegar al 99% el proceso habrá finalizado.

El último paso es dirigirnos a la carpeta de descarga, descomprimir el archivo y añadirlo a QGIS.

Video tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=98nwmIAHLmQ

Visor del SIGPAC Nacional

El Visor SigPac es una aplicación web que tiene como objetivo la visualización de los datos del «Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas» (SIGPAC).

La aplicación se conecta vía Internet con:

  • Servidores de Datos SIGPAC, que proporcionan la información gráfica vectorial (parcelas, recintos…) y los datos alfanuméricos asociados (usos, superficie…).
  • Servidor de Imágenes, que proporciona las imágenes ráster:
    • Mapas del Instituto Geográfico Nacional de las zonas disponibles, con información correspondiente a viales, parajes, puntos kilométricos, etc.
    • Ortofotografías de vuelos recientes realizadas para el SIGPAC.

En cualquier momento es posible visualizar las zonas deseadas a distintas escalas (zoom de alejamiento o de aproximación). Dependiendo de la escala de visualización en pantalla, se muestra de fondo la ortofoto y/o el mapa topográfico del Instituto Geográfico Nacional y, superpuestos a esta imagen, los datos vectoriales que correspondan.

Asimismo, la aplicación ofrece, entre otras, herramientas de visualización (desplazamiento por la imagen, zoom a la extensión inicial,…), herramientas de medición de superficies y distancias, de búsqueda, consulta de atributos e impresión.

Descarga de geometrías del SIGPAC de cualquier parte de España

Mediante la opción de descarga de geometrías, el usuario puede seleccionar Recintos de la campaña actual para descargárselos en un fichero  con formato GeoJSON o GML.

El botón  abre una ventana para la descarga de elementos vectoriales de la capa Recintos.

Cuando la capa Recintos esté visible se podrán realizar las siguientes acciones:

  Añadir elemento a la selección: el elemento se añade a la lista de recintos con su referencia de recinto. A su lado aparece una papelera, si hacemos clic sobre ella se elimina de la selección.

  Eliminar el elemento de la selección.

  Seleccionar por caja: Permite la selección múltiple de geometrías.

  Limpiar selección:  Limpia la lista de elementos seleccionados.

 Al pasar el ratón  sobre este ícono, se muestra las opciones de formato disponibles (GeoJSON y Gml) para la descarga de las geometrías de los recintos seleccionados.

Según la opción elegida se  descargará un fichero «recintos.geojson» o «recintos.gml» con las geometrías seleccionadas.

A través de este visor tenemos la posibilidad de descargar geometrías de zonas específicas, pero si necesitamos descargar toda la cartografía de un municipio o provincia necesitaremos acudir a los portales web de cada comunidad autónoma.

Descarga del SIGPAC de Castilla y León

El primer paso es descargar las parcelas del SIGPAC, en el caso de Castilla y León, es el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) el responsable de poner esta información a disposición del público.

El parcelario SIGPAC oficial de Castilla y Léon tiene los siguientes metadatos generales:

  • Fuente: Base de datos del SIGPAC (FEGA)
  • Datum: ETRS 1989, proyección al Huso 30 y 30 extendido.
  • Administrador de los datos: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • Datos proporcionados por: la Consejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y León.
  • Está permitido el uso gratuito de los datos, pero queda prohibida su explotación comercial.

Podemos acceder al FTP en el que se aloja la cartografía disponible:  ftp://ftp.itacyl.es/cartografia/05_SIGPAC/

Vemos que tenemos datos disponibles desde el año 2012:

Si accedemos a la carpeta 2019_ETTRS89, podemos escoger descargar el parcelario por municipios o por provincias:

  • El parcelario por municipio es útil para trabajar solamente con los municipios que nos interese, ya que una vez que accedemos a la carpeta vemos las nueve provincias de la Comunidad autónoma y cada municipio está en un archivo independiente comprimido. (*.zip).
  • El parcelario por provincia podemos descargar directamente todas las parcelas de una provincia en un único archivo zip.

La nomenclatura de los archivos municipales contiene un código y el nombre del municipio. El código se corresponde el código de municipio, y es de la siguiente forma “XXYYY”, donde “XX” es el código de provincia, y “YYY” es el código de municipio:

El contenido de cada archivo *.zip, consiste en tres tipos de capas en formato shapefile (un shapefile está compuesto por varios archivos), cada uno de ellos representa:

  • Los polígonos llamado (codigomunicipio_POLFE)
  • Las parcelas llamado (codigomunicipio_PARFE)
  • Los recintos llamado (codigomunicipio_RECFE).

Bien, una vez que hemos descomprimido un municipio podemos añadirlo a QGIS de la siguiente manera:

  1. Abrimos QGIS
  2. Añadimos capa vectorial. Menú superior Capa > Añadir capa > Añadir capa vectorial o mediante el botón Añadir capa vectorial:

Añadir_capa_vectorial

Como Tipo de fuente Archivo y en Fuente hacemos clic en el botón de la derecha Explorar para buscar los archivos que queremos añadir. Navegamos hasta el directorio en el que hemos descomprimido los archivos, los seleccionamos y hacemos clic en Abrir:

Una vez añadidos a QGIS podemos clasificar los recintos por USO SIGPAC para saber a qué uso se corresponde cada recinto:

El código de uso y su descripción son los siguientes:

  • AG CORRIENTES Y SUPERFICIES DE AGUA
  • CA VIALES
  • CF ASOCIACIÓN CÍTRICOS-FRUTALES
  • CI CITRICOS
  • CO CONTORNO OLIVAR
  • CS ASOCIACIÓN CÍTRICOS-FRUTALES DE CÁSCARA
  • CV ASOCIACIÓN CÍTRICOS-VIÑEDO
  • ED EDIFICACIONES
  • FF ASOCIACIÓN FRUTALES-FRUTALES DE CÁSCARA
  • FL FRUTOS SECOS Y OLIVAR
  • FO FORESTAL
  • FS FRUTOS SECOS
  • FV FRUTOS SECOS Y VIÑEDO
  • FY FRUTALES
  • IM IMPRODUCTIVOS
  • IS ISLAS
  • IV INVERNADEROS Y CULTIVOS BAJO PLASTICO
  • OC ASOCIACIÓN OLIVAR-CÍTRICOS
  • OF OLIVAR – FRUTAL
  • OV OLIVAR
  • PA PASTO CON ARBOLADO
  • PR PASTO ARBUSTIVO
  • PS PASTIZAL
  • TA TIERRAS ARABLES
  • TH HUERTA
  • VF VIÑEDO – FRUTAL
  • VI VIÑEDO
  • VO VIÑEDO – OLIVAR
  • ZC ZONA CONCENTRADA NO INCLUIDA EN LA ORTOFOTO
  • ZU ZONA URBANA
  • ZV ZONA CENSURADA

Una vez con los recintos en QGIS ahora podemos consultar la información de cada parcela, añadir imágenes de satélite para comprobar la extensión de las parcelas, añadir las parcelas de catastro, realizar cualquier tipo de medición, análisis espacial o cualquier otra, de las muchas tareas que podemos realizar con QGIS, el software libre más potente del mercado.

Descarga de información geográfica SIGPAC de Andalucía

En virtud de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público y de la Ley 3/2013, de 24 de julio, por la que se aprueba el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2017, se pone a disposición de la ciudadanía la información geográfica de SIGPAC.

SIGPAC 2020

Puede seleccionarse por provincia o por municipio:

Descarga por provincia Descarga por municipios
Almería Municipios de la provincia de Almería
Cádiz Municipios de la provincia de Cádiz
Córdoba Municipios de la provincia de Córdoba
Granada Municipios de la provincia de Granada
Huelva Municipios de la provincia de Huelva
Jaén Municipios de la provincia de Jaén
Málaga Municipios de la provincia de Málaga
Sevilla Municipios de la provincia de Sevilla
Metadatos: Información territorial

Más info aquí.

Descarga del SIGPAC de Cataluña

Ficheros SHP de 2020 con los recintos y parcelas agrícolas agrupados por comarcas.

En este enlace encontrarás los enlaces directos para descargar el SIGPAC 2.020 en formato Shapefile (SHP) y Geopackage (GPKG) por comarca. La información se descarga por comarca por el gran volumen de información y el Sistema de referencia es el ETRS89-Zona 31. La información proviene de la web de datos abiertos de la Generalitat.

Más info aquí.

Descarga del SIGPAC de Navarra

http://sigpac.navarra.es/descargas/

Información gráfica en formato ESRI Shape (en sistema de referencia ETRS89 UTM 30N).

Descarga SIGPAC completa

Disponible para descarga la información SIGPAC gráfica de toda Navarra a través del Servicio de Descarga de Cartografía del Gobierno de Navarra.
Enlace a descarga SIGPAC.

Descargar cartografía SIGPAC de Aragón

https://idearagon.aragon.es/descargas

En la sección Colección debemos seleccionar SIGPAC.

Información gráfica en formato Shapefile (en sistema de referencia ETRS89 UTM 30N).

 

Y si quieres que te enseñemos más sobre el SIGPAC y QGIS, inscríbete ya en nuestro curso online de QGIS aplicado a la Agricultura.

16 comentarios en «Cómo descargar las parcelas del SIGPAC y visualizarlas en QGIS»

  1. Buenas. Hay también un servicio que te permite recuperar cualquier recinto y en QGIS hay una extensión que te permite pegar estos datos directamente en una capa.

    El servicio:
    http://sigpac.mapama.gob.es/fega/serviciosvisorsigpac/query/recinfo/%5Bpr%5D/%5Bmu%5D/%5Bag%5D/%5Bzo%5D/%5Bpo%5D/%5Bpa%5D/%5Bre%5D.json

    Ejemplo: http://sigpac.mapama.gob.es/fega/ServiciosVisorSigpac/query/recinfo/8/226/0/0/3/52/1.json

    Os dejo un minitutorial que hice hace tiempo que explica como copiar los datos de uno en uno o masivamente en QGIS
    https://drive.google.com/file/d/1nsUYoGX3eAYNUW_h5u5KVBys5yRQd88r/view?usp=sharing

    Espero que le sirva a alguien

    Un Saludo

  2. Hola Aurelio,

    Soy trabajo en la Granja de agricultura del Cabildo de Gran Canaria. Me gustaría saber si es posible descargar el SIGPAC de la isla de Gran Canaria.

    Un saludo.

  3. Hola, como están? Estoy intentando descargar unas parcelas (.shp) desde sigpac para un agricultor de CyLM en QGis. Podrían indicarme como hacerlo? Muchas gracias

  4. Buenos días,
    Mi nombre es Pablo Bielsa y necesitaría para mi Trabajo de Fin de Máster el parcelario de Castilla- La Mancha.
    ¿Me podrían facilitar enlace?

    Gracias

  5. Hola Aurelio,

    en el 2018 hice un curso de QGIS con vosotros y desde entonces, me he convertido en un fan absoluto de este maravilloso programa.
    Estoy muy interesado con este artículo que has publicado, llevo varios meses intentando descargarme las parcelas y recintos del SIGPAC de la Comunidad Valenciana pero no lo consigo.
    Sabes si es posible?
    De momento lo estoy solucionando con mucho tiempo de pre-procesado antes de poder utilizar el QGIS.
    Pero es una locura.

    Gracias
    Un saludo

    • Hola Miquel, Me alegro de que QGIS cumpliese tus expectativas!

      El SIGPAC en Valencia es competencia de la Generalitat Valenciana, puedes ponerte en contacto con ellos para ver si te pueden proporcional las parcelas en un formato GIS, ya que no parece que hay nada disponible para descargar en formato GIS….

      Un saludo!

Los comentarios están cerrados.