El GIS se ha convertido en una herramienta imprescindible para muchos sectores, y esto a su vez está generando la creación de nuevos perfiles laborales mucho más demandados que el clásico técnico de GIS.
Uno de los perfiles que el sector laboral demanda más es el de desarrollador GIS, para el cual, es un requisito fundamental y obvio, conocer al menos los lenguajes básicos para programar en GIS.
Podríamos definir o enmarcar a éste desarrollador GIS en dos bloques:
- El primero, el que se encarga de desarrollar o potenciar herramientas o geoprocesamientos en la parte de escritorio o servidor, ya sea con ArcGIS, QGIS, etc, lo que implica el conocimiento de Python y sus respectivos paquetes ArcPy y PyQGIS.
Nos gustaría destacar que muchas aplicaciones se construyen con tecnologías o lenguajes que no asociaríamos con el GIS de primeras como puede ser Java.
- En el segundo grupo nos encontraríamos con los desarrolladores web. Éstos son los que realizan aplicaciones web o móviles para la visualización de contenido GIS. En éste sector se podría decir que la programación web para GIS con APIs de JavaScript como Leaflet, OpenLayers o la Api de Esri van a ir sustituyendo poco a poco los tradicionales mapas estáticos, al proporcionar un mayor dinamismo e interacción con la información.
Una vez vistos los dos perfiles de desarrollador te estarás preguntando el por qué es realmente importante saber programar.
Existen varios aspectos, estos dependerán de tus intereses y objetivos. Vamos a ver tres de los cuales consideramos importantes:
Índice
Implementar procesos GIS para nuestro trabajo o investigaciones
Muchas veces, o bien por nuestro trabajo u otras necesidades, nos encontramos en la tesitura de querer implementar las funcionalidades de las herramientas GIS. Al llegar a este punto lo que nos detiene es la ausencia de conocimientos de programación, ya que, posiblemente sepamos lo que tenemos que hacer y cómo hacerlo.
En otras muchas ocasiones tenemos tareas muy repetitivas, las cuales, si fuesen automatizadas nos ahorrarían mucho tiempo. Para poder realizar todo esto sería necesario conocer en primera medida Python, el lenguaje en el cual se basan los dos principales GIS: ArcGIS y QGIS.
Hacer más accesibles los datos GIS al público general
Ya bien sea por que somos unos fanáticos en la realización de mapas, o nuestro trabajo nos implica el mostrar datos de forma interactiva o con gráficos asociados, podemos contar con unos grandes aliados: JavaScript, HTML5, y CSS3.
Con la programación web podemos crear increíbles mapas interactivos con información asociada e incluso con gráficos y estadísticas interactivas. Gracias a frameworks como D3.JS, que permite crear diferentes gráficos o DataTable; proporciona tablas dinámicas e interactivas; podemos realizar vistosos mapas o DashBoard que reúnen la componente espacial y estadística. Aquí podéis ver un simple ejemplo elaborado por nosotros.
Ampliar las expectativas laborales sabiendo programar en GIS
Por último y no menos importante, la opción de ampliar nuestras expectativas laborales. La gran mayoría de puestos de trabajo que se ofertan en portales laborales son para desarrolladores GIS.
Existe una amplia diferencia dentro del sector del GIS y no solo a nivel de oferta si no en retribución económica. En el portal Glassdoor podemos buscar el salario para diferentes áreas, Desarrollador GIS (GIS Developer) con un salario de 78.601 dólares al año en EE.UU, Analista GIS (GIS Analyst) 54.846 dólares/año y Técnico GIS (GIS Technician) 45.059 dólares/año.
Nos gustaría destacar que Estados unidos es uno de los países donde los salarios GIS son más elevados y el mercado laboral más dinámico. Quizás en tu país los salarios sean más bajos pero seguramente la proporción sea muy similar. Éstos datos son una muestra muy clara de cómo se mueve el sector.
Quizás, tras ver éstas estadísticas te plantees de otra forma el adquirir una formación hacia el desarrollo.
Los profesionales del GIS venimos de ramas en las cuales la programación ha brillado por su ausencia, o se ha tratado de forma muy fugaz. Eso no es un inconveniente, en todo, caso puede ser un punto fuerte. El poseer una carga teórica muy potente en nuestros respectivos campos, nos ayudara a preparar o mejorar los procesos de una forma más acorde a los resultados esperados, siendo aquí la programación un plus.
Si tras leer este articulo tienes ganas de adentrarte en el mundo del desarrollo GIS, decirte que es muy sencillo. Existen multitud de tutoriales o vídeos en internet, pero si quieres ir sobre seguro y formarte de forma adecuada, siempre podrás optar por uno de nuestros cursos. En mappingGIS tenemos una gran variedad de cursos para programar en GIS, desde PyQGIS, Arcpy y web GIS, solo tienes que seleccionar el que creas más conveniente para ti y empezaras a adquirir conocimientos prácticos desde el primero día.
Analista Desarrollador GIS con experiencia Internacional. Ha realizado diferentes proyectos en Python tanto para ArcPy como PyQGIS y en desarrollo Web Mapping.
Síguenos en Twitter y en Facebook.