LiDAR (acrónimo del inglés Ligth Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) es una tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie empleando un haz láser pulsado. El resultado son mediciones exactas de coordenadas X, Y y Z. La distancia al objeto se determina midiendo el tiempo de retraso entre la emisión del pulso y su detección a través de la señal reflejada.
El LiDAR aerotransportado es un sensor activo que consta de un emisor de luz láser y de un espejo que desvía el haz emitido de forma perpendicular a la trayectoria seguida por el avión. Genera una sucesión de pulsos de luz que entran en contacto con elementos estáticos o directamente con el terreno y estos reflejen parte de dicha energía del pulso emitido al sensor.
Por ejemplo, dependiendo de la vegetación existente en una zona los retornos de este haz de luz puede producirse a diferentes niveles, siendo el último retorno el que se produce a nivel del terreno.
El levantamiento LiDAR cuenta con una serie de ventajas sobre la captura de datos de modo convencional ya que los datos tienen mayor densidad y mayor precisión.
Su aplicación principal está orientada a la representación cartográfica aérea, convirtiéndose en una alternativa a las técnicas topográficas tradicionales como fotogrametría.
LiDAR genera archivos de nubes de puntos que pueden ser objeto de visualización y análisis empleando ArcGIS.
En este post vamos a explicarte qué son y cómo configurar LAStools en ArcGIS, así como los formatos de archivo con los que trabajan.
Videotutorial:
¿Qué son LAStools?
LAStools es el producto estrella de rapidlasso GmbH, una colección de herramientas altamente eficientes para el tratamiento de datos LiDAR.
Este conjunto de herramientas se presentan como una solución eficiente para el procesamiento de datos LiDAR con enormes cantidades de información, con una velocidad vertiginosa y con un bajo requerimiento de memoria.
Este popular software ha entrado en el mercado con profundidad y es muy utilizado en el sector comercial, agencias gubernamentales, laboratorios de investigación e instituciones educativas, etc… para la gestión y tratamiento de terabytes de datos LiDAR a diario.
¿Qué son los formatos LAS y LAZ?
LAS es un formato de archivo público que corresponde a un estándar abierto para el intercambio de ficheros que contienen información de una nube de puntos tridimensional entre generadores y usuarios. El formato LAS es un archivo binario que mantiene toda la información procedente del sistema LiDAR y conserva la misma según la propia naturaleza de los datos y del sistema de captura. Su uso es alternativo a formatos de sistemas propietarios y genéricos de intercambio ASCII.
El formato LAZ es un tipo de archivo binario obtenido de la compresión de los ficheros LAS mediante una librería de compresión para su herramienta LASzip (software de código abierto que rapidlasso GmbH pone a nuestra disposición para el tratamiento de datos LiDAR).
Integración LAStools en ArcGIS
El manejo de datos LiDAR dentro de ArcGIS es posible añadiendo las cajas de herramientas con los algoritmos provistos por LAStools a las ArcToolbox.
En primer lugar, debemos de configurar el marco de procesado para trabajar correctamente con LAStools. Para ello, debes de seguir los siguientes pasos:
1) Obtén la versión más reciente de LAStools descargando el archivo zip de la página: http://www.cs.unc.edu/~isenburg/lastools/download/
2) Guarda el archivo .zip en tu pc y extrae su contenido directamente en C:
Nota: Para una correcta configuración de LAStools en ArcGIS debes de seguir las siguientes recomendaciones:
- La ruta a la carpeta LAStools no puede contener espacios ni caracteres inusuales. Te recomendamos colgar dichos archivos directamente en el disco duro.
- No muevas o copies las cajas de herramientas de LAStools del lugar de descarga original tras descomprimir el archivo .zip. Este cambio puede hacer que se pierdan las rutas relativas a las mismas.
- Asimismo, no muevas los scripts de Python del lugar de descompresión. Al ejecutarlos buscará las rutas por defecto y, al no encontrarlas, arrojará error.
3) Inicia ArcGIS y añade a su interfaz las ArcToolbox.
4) Sitúate sobre la cabecera de las herramientas y haz clic con el botón secundario del ratón sobre ArcToolbox. En el desplegable selecciona Add Toolbox…
5) Te recomendamos que crees una conexión directa a la carpeta de descarga de las cajas de herramientas C:/LAStools/ArcGIS_toolbox.
6) Selecciona ahora las cajas de herramientas que proporciona LAStools para ArcGIS y haz clic en Open.
Tras unos segundos estas aparecerán añadidas a las ArcToolbox.
Nota: Dentro de los datos que te has descargado hay un archivo llamado LICENSE.txt. Puedes abrirlo y leerlo con detenimiento, en él nos informa de que algunos algoritmos de LAStools son de código abierto, mientras que otros son privativos y requieren licencias para usos comerciales y gubernamentales.
Si empleas estos datos para fines educativos y de evaluación LAStools es completamente libre. Por lo tanto puedes utilizar sus algoritmos tantas veces como necesites.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Yo no he podido descargar el archivo .zip [ ] LAStools.zip 10-Jul-2016 08:34 34M
Hola Jaime,
Acabo de comprobar la url y he podido descargar el archivo .zip sin problemas, puede que se deba a tu conexión de internet…
Un saludo!
Hola Ro,
Lo único que requieres es que esa nube de puntos esté en formato .las o .laz para poder cargarla a los algoritmos de LAStools.
Un saludo!
Hola Diego, muy interesante como siempre!
Una consulta, es posible procesar imágenes provenientes de UAVs a través de LAS Tools (en QGIS o ArcGIS)? Teniendo en cuenta que se pueden generar nubes de puntos también. Gracias!