Un mapa es la representación métrica y gráfica de una porción del territorio sobre una superficie bidimensional. Esta representación métrica nos permite realizar mediciones de distancias, ángulos o superficies sobre el mismo, resultado que puede relacionarse con las medidas realizadas en el mundo real.
La representación gráfica permite representar la información de forma atractiva, atrayendo la atención del observador.
Esta representación ha de tener la capacidad de situar al observador en la ubicación del fenómeno objeto de dicho mapa, pues no debemos olvidar que se trata de una visión simplificada y convencional de una parte de la superficie terrestre.
En 10 consejos para crear mapas correctamente te mostramos una serie de aspectos y elementos que debes de cuidar a la hora de crear tus propias composiciones.
En ocasiones, puede suceder que, dentro de una temática, se desee representar el mismo espacio geográfico mostrando dos o más fenómenos diferentes. En este caso, es interesante que esa información aparezca recogida dentro de un mismo mapa. Esta es una de las características que hace muy atractivo a ArcGIS, a través de la inclusión de varios Data Frame en un proyecto.
Muchos usuarios de QGIS se preguntan, ¿no es posible incluir más de una vista en el Diseñador de impresión?.
En el presente tutorial vamos a mostrarte cómo incluir dos vistas en un mapa en QGIS.
En nuestro ejemplo, vamos a representar dos rutas alternativas, una en automóvil y otra como peatón, que unen la Plaza Circular con la Plaza de España de la ciudad de Valladolid (España). Si deseas seguir el tutorial descárgate los datos pinchando aquí.
Índice
1) Preparando la interfaz de QGIS
En primer lugar, carga las capas puntos_interes.shp e itinerario.shp a la interfaz de QGIS. Añade además, con el plugin OpenLayers, el servicio OpenStreetMap para emplearlo como mapa base de nuestra composición.
Haz un zoom a la capa que recoge las rutas propuestas para centrar la vista en el área de estudio, establece una simbología adecuada para los puntos de interés y etiquétalos.
Accede ahora a las propiedades de la capa de itinerario y establece una simbología de tipo categorizado por el campo RUTA. Otorga un color diferente para cada uno de los itinerarios para que puedan diferenciarse bien.
2) Creando la primera Vista en QGIS
Vamos a representar la primera de las vistas, representando el itinerario que ha de seguir un vehículo. Para ello, dentro de la pestaña Estilo de dicha capa, desmarca el tramo de línea que representa el itinerario de los peatones.
Haz clic en el botón Diseñador de Impresión y otórgale un nombre al mismo.
Una vez en la interfaz del diseñador, en la ficha Diseño, indica el tamaño de hoja deseado para el mapa.
Ahora, haz clic sobre el botón Añadir mapa nuevo (menú Diseño/Añadir mapa…) y tranzando un rectángulo dibuja el área en el que deseas insertar la primera vista. Recuerda que has de dejar espacio suficiente para introducir posteriormente la segunda vista.
Puedes ajustar en la ficha Propiedades del elemento la escala de esta vista.
Incluye ahora los elementos de mapa que consideres convenientes (por ejemplo un grid (Propiedades del elemento/Dibujar cuadrícula) y un texto aludiendo al tipo de itinerario del que se trata (Añadir etiqueta nueva ).
Selecciona la vista y accede a la ficha Propiedades del elemento, en la sección Propiedades principales marca las casillas Bloquear capas para el elemento de mapa y Bloquear los estilos de la capa para el elemento de mapa. De este modo, cualquier cambio que realicemos en la interfaz de QGIS ya no influirá sobre la vista recién creada.
3) Creando la segunda Vista
Sin cerrar el Diseñador de impresión, vuelve a la interfaz de QGIS y, esta vez, en la pestaña Estilo de la capa de itinerario, marca la casilla que representa el tramo para los peatones y desmarca la correspondiente al tramo de los vehículos.
Vuelve al Diseñador de impresión y haz clic sobre el botón Añadir mapa nuevo (menú Diseño/Añadir mapa…) tranzando un segundo rectángulo con el área en el que deseas insertar la segunda vista.
Introduce los mismos elementos que en la vista anterior y, al igual que antes, bloquea tanto las capas como su estilo en la ficha Propiedades del elemento.
4) Finalizando el mapa con dos vistas de mapa en QGIS
Por último, en el margen que hemos dejado en la parte derecha de nuestra composición, introduce los restantes elementos de mapa, título, flecha de norte, escala y leyenda.
Si no sabes cómo introducir los diferentes elementos de mapa puedes seguir nuestro tutorial Cómo crear una composición de mapa con QGIS donde te detallamos cómo incluirlos con el Diseñador de impresión.
Y así es cómo hemos creado dos vistas de mapa en QGIS, con dos mapas diferentes.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola
Muy útiles tus tutoriales. He hecho una figura con varias vistas, cada una de ellas con un cuadro de leyenda distinto, he «bloqueado» cada una de ellas al agregar la siguiente, así cuando agrego la nueva y la actualizo no desaparece la info del anterior, pero la escala sí se modifica,hay una manera de que también se pueda fijar esa leyenda y no desaparezca la info cada vez que actualizo la siguiente?
Hola Eddy,
Gracias por tu comentario, al igual que en el caso de la leyenda, la barra de escala también se puede bloquear para cada una de las vistas creadas.
Un saludo!
Una consulta, existe la manera de poner dos vistas con proyecciones diferentes? lo he intentado pero no lo logré
Saludos!
Sebastian
Hola Sebastián,
Una vez hayas creado la primera vista y bloqueado sus elementos en el mapa, puedes volver a la interfaz de QGIS, eliminar las capas de la misma y establecer otro SRC diferente para crear una nueva vista con nueva información.
Recuerda que si desbloqueas el contenido de la primera vista perderías los cambios en la misma.
Un saludo!
Hola, he Intentado de hacer lo que expliques en el post, pero cuando voy a guardar en JPEG/Pdf todo se vuelve blanco y no guarda. (Perdón por errores, no soy be habla Latina)
Hola Mariateresa,
Puede que el rendimiento de la tarjeta gráfica de tu pc no sea suficiente como para generar la salida en JPEG o PDF, prueba a bajar la resolución de exportación en la ficha Diseño/Configuración de exportación.
Un saludo!
Muy bien gracias! Con 72 dpi funciona! Voy a intentar con mas!
Gracias Diego
Hola, he Intentado de hacer lo que expliques en el post, pero cuando voy a guardar en JPEG/Pdf todo se vuelve blanco y no guarda. (Perdón por errores, no soy de habla latina).
Muy bueno este y otros tutoriales. Concreto y al punto. Gracias mil por tu tiempo….!
Saludos
Mario
Hola Mario,
Nos alegramos de que nuestro blog te sirva de ayuda para ampliar conocimientos en este ámbito. Un placer tenerte como lector y seguidor.
Un saludo!
Hola a todos como recomendación existe un Plug-in llamado «layer combination» que permite crear combinaciones de las capas a mostrarse en la vista de qgis y ya en la creación del mapa se carga en cada vista del mapa la combinación deseada.
Hola Sergio,
Efectivamente con Layer Combinations podemos crear diferentes composiciones de capas en la interfaz de QGIS y, después, ir saltando de una a otra en el Diseñador de impresión con los consejos de este tutorial, trabajando con el bloqueo de las vistas y el desplegable del plugin en QGIS Desktop.
Un saludo!
Hola Óscar,
Me alegro de que el tutorial haya sido de tu agrado y que te resulte útil para crear tus composiciones de mapas.
Gracias por seguirnos!.
Un saludo!
Muchas Gracias Diego, es la cereza del pastel para poder terminar las composiciones de mapas