Novedades de QGIS 2.6 Brighton

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en éste potente software comentar que se trata de una herramienta SIG Open Source, con una gran comunidad de desarrolladores que se encuentran detrás del proyecto.

Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio

Un software que además se completa con una gran cantidad de plugins que aportan los complementos necesarios para desarrollar complejos análisis espaciales, así como generación de mapas, estadísticas, publicación online, conexión con bases de datos espaciales, etc….

QGIS es un proyecto impulsado por su comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del GIS. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014.

Después de su versión 2.0, QGIS estableció su hoja de ruta con actualizaciones cíclicas de programa en 2014. El 31 de octubre de 2014, siguiendo con el programa establecido, se lanzó la versión estable QGIS 2.6 Brighton.

qgis 2.6 Brighton

¿Por qué en esta ocasión la versión 2.6 se denomina Brighton?

QGIS 2.6 se denomina Brighton en honor a la décima reunión de desarrolladores que tuvo lugar en dicha localidad de la Gran Bretaña, concretamente en la Universidad de Sussex, que supuso un gran éxito para el proyecto.

Esta es la séptima versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc. Desde la versión 1.8 se adoptaronn nombres terrenales: Wrocław, Lisboa, DufourValmiera y Chugiak.

La tradición de nombrar las versiones de QGIS con ubicaciones ubicaciones celestes y terrenales tiene como objetivo reducir los riesgos legales que tienen las marcas.

Novedades de QGIS 2.6 Brighton

En esta nueva versión QGIS incorpora un número elevado de novedades que pueden recogerse en ocho grandes bloques y que, a continuación, pasamos a analizar las más significativas.

1) General (nuevas características y corrección de errores)

Ruta a la ubicación del proyecto en el pc. En la pestaña General de las propiedades del proyecto aparece reflejada la ruta en la que se encuentra guardado el proyecto en el que estemos trabajando.

Mejoras en la herramienta de medida. Es posible eliminar el último vértice introducido cuando estamos trabajando con la herramienta de medición seleccionando la tecla Supr o Retroceso del teclado (Medir línea/Medir área/Medir ángulo).

Unión de tablas. Opcionalmente vamos a poder indicar los campos que deseamos incorporar de la tabla a unir mediante su selección en un nuevo cuadro de diálogo.

Propiedades de la capa. QGIS 2.6 Brighton

Mejora en los widgets de edición de campos. Por ejemplo, la inclusión de un nuevo widget de edición fecha/hora que permite el establecimiento de fechas de tipo nulo o un nuevo atributo que permite distinguir entre “0” y “NULL” en la tabla.

Creación de un campo virtual. QGIS nos permite crear, mediante la Calculadora de Campos, un campo “dinámico”, que se actualiza automáticamente cuando se produce cualquier cambio en nuestra capa. Por ejemplo, cuando digitalizamos parcelas, es posible crear un campo que calcule el área de forma automática y lo actualice si existen variaciones en el tamaño y forma de dichas parcelas.

Calculadora de campos. QGIS 2.6 Brighton

Asociación de iconos para acciones. Es posible, al crear una acción personalizada para una capa vectorial, definir un icono/imagen que se empleará para dicha acción.

Selección de grupos en simbología. Una mejora en la simbología de tipo Graduado y Categorizado es la posibilidad de seleccionar los grupos de clasificación definidos. De este modo, si no deseamos representar una clase no será necesario eliminarla.

Propiedades de la capa/pestaña Estilo. QGIS 2.6 Brighton

Nuevas expresiones y funciones para el cálculo de campos. Entre ellas el uso de ‘+’ para concatenar cadenas de texto.

Mejoras en la Tabla de Contenidos (ToC). Se han incluido una serie de botones que permiten la administración y manejo de las capas cargadas en la ToC así como un filtro de leyenda que permite eliminar de la misma aquellas clases que no se están representado, lo que supone una mejora significativa de cara a la creación de leyendas en el Diseñador de Impresión.

Tabla de Contenidos. QGIS 2.6 Brighton

2) Proveedores de datos

Proveedores de datos.

Mejoras en la exportación a DXF.

  • Vista en forma de árbol y selección de atributos en el cuadro de diálogo.
  • Soporte a polígonos de relleno/HATCH.
  • Representación de textos como TEXTOM en lugar de TEXT.
  • Soporte para colores RGB cuando no existe coincidencia de colores.
  • Utilización de AutoCAD 2000 DXF (R15) en lugar de R12.
  • Eliminación de los métodos de prueba R18.

 3) Diseñador de impresión (Map Composer)

Control para exclusión de elementos de mapa. Se ha incorporado un nuevo checkbox que permite excluir un elemento de la impresión/exportación de mapa y hacerlo únicamente visible en la vista Diseño.

Diseñador de impresión. QGIS 2.6 Brighton

Nueva ficha Item. El Diseñador de impresión incluye una nueva ficha denominada Item, desde donde podremos bloquear, mostrar u ocultar o reordenar elementos de mapa.

Pestaña Items. QGIS 2.6 Brighton

Mayor control sobre el estilo de flechas y líneas. Las líneas pueden editarse empleando el Selector de símbolos.

Podemos definir tanto los colores y el grosor en la “cabeza de flecha” así como su contorno.

Selector de símbolos. QGIS 2.6 Brighton

Añadir imagen como URL’s remotas. Además de incluir un archivo de imagen al mapa, ahora también es posible incluir una imagen desde una URL y establecer su posición y tamaño.

Mejoras en la inclusión de tablas de atributos al mapa. Entre todas las actualizaciones que incorpora QGIS en este aspecto, destacan:

  • Puede establecerse el color y la fuente de la cabecera y contenido de tabla.
  • Permite variar el ancho de las columnas de la tabla.
  • Modificar el color de fondo y los márgenes de la celda.
  • Quitar registros duplicados.

Propiedades de elemento. QGIS 2.6 Brighton

Tolerancia de snapping en pixels. Lo que permite que los cambios en el tamaño de los elementos de mapa sean más definidos al acercarse o alejarse con el zoom.

Múltiples overviwes en una composición de mapa. A partir de su versión 2.6 QGIS permite la inclusión de varias Vistas en un mapa, lo que es útil, por ejemplo, si deseamos incluir un mapa de localización a nuestra composición.

Overviews. QGIS 2.6 Brighton

Mejoras en la cuadrícula o grid.

  • Podemos tener múltiples grid’s con diferentes propiedades.
  • Es posible mezclar measure grid (coordenadas cartesianas) con graticule grid (coordenadas geográficas).
  • Editar la simbología de las líneas del
  • Nuevas opciones para el marco y las anotaciones en el grid, así como nuevos estilos y formatos para estas últimas.
  • Nuevas opciones para controlar el dibujado de los lados de un grid que deseemos representar.

 4) Procesamiento

Modelos de procesado y scripts disponibles para descarga online. QGIS pone a nuestra disposición un conjunto de modelos de procesado y scripts que pueden ser descargados directamente desde la interfaz de Procesado. Esta colección de modelos y scripts irá aumentando con las aportaciones de usuarios.

Nuevo modelador de procesado (Modeler). Se ha actualizado y reescrito el modelador aumentando la funcionalidad de modelos anidados sin límite. El modelo puede ser salvado como JSON.

Se mantiene la compatibilidad con los modelos anteriores a esta versión y nos permite arrastrar y soltar las herramientas y capas o input directamente a la interfaz del modelador.

Modelador de procesado. QGIS 2.6 Brighton

5) Programabilidad

Cambios en la API de QGIS. Se han realizado una serie de cambios menores en la API con el fin de normalizar la nomenclatura de los widgets de QGIS.

6) QGIS Server

Mejoras en la búsqueda con GetFeatureInfo y ajuste de precisión en la geometría.

https://github.com/qgis/QGIS/commit/8888c5f0c0e0ffdf23453a20addf6abaf125845d

7) Simbología

Mejora en la selección de la simbología al azar. Al realizar una clasificación (Categorizada) en función a un campo en QGIS se ha mejorado la elección de simbología al azar, de modo que los colores se diferencien más entre sí.

Estilo Categorizado. QGIS 2.6 Brighton

Mejoras en la interfaz de Propiedades de la capa/Estilo. Las más sustanciosas son las siguientes:

  • Botón de edición para rampas de colores.
  • Mejora en la respuesta ante los cambios en las rampas de color y rampa de color invertida.
  • Actualización automática de etiquetas al cambiar los límites en la capa.
  • Mejora en el etiquetado a partir del modo DesvEst.
  • Se añaden unidades y lugares decimales a las etiquetas cuando empleamos simbología graduada.

8) Interfaz de usuario

Resaltado de sintaxis en el editor de código. Para los editores de script con Python, constructor de expresiones, editores HTML y CSS.

Paletas de colores. Es posible crear nuestras propias paletas de colores para su uso en QGIS.

Nuevo cuadro de diálogo para la selección de colores. Se ha incorporado un nuevo cuadro de diálogo para la selección de colores personalizados incluyendo una paleta de colores editables.

Además, QGIS implementa la opción para desactivar el cuadro de diálogo Select Color y continuar utilizando el selector nativo en su lugar.

Select color. QGIS 2.6 Brighton

Seleccionar objetos espaciales individuales. Se ha incluido esta nueva herramienta de selección (Select features) de forma que pueden seleccionarse entidades individuales haciendo clic con el ratón sobre ellas. Esta nueva herramienta se une a las ya existentes Selección por rectángulo, Selección a mano alzada y Selección por radio.

Selección objetos espaciales. QGIS 2.6 Brighton

Añadir nueva capa a la interfaz. En la mayoría de las herramientas con las que generamos nueva información (capas) se ha activado por defecto el “checkbox” Añadir resultado al mapa. De este modo, todas las capas que vayamos generando con QGIS se irán incluyendo automáticamente a nuestra Tabla de Contenidos (ToC).

Herramienta Buffer. QGIS 2.6 Brighton

Añadir tamaño de icono 48 y 64. Se trata de una mejora para aquellos usuarios de dispositivos táctiles (o para aquellos que desean una visualización de iconos grandes), ahora es posible establecer un tamaño de icono de hasta 64 x 64.

Opciones proyecto. QGIS 2.6 Brighton

Nuevos botones de selección de colores. Para los desarrolladores es una de las características más útiles en esta nueva versión, fundamentalmente si estamos trabajando con la elaboración de cartografía. El botón de color que aparece en numerosos lugares de la pestaña Estilo se ha mejorado con menús desplegables, muestras de color, colores por defecto, etc…

Desplegable selector color. QGIS 2.6 Brighton

Menú contextual para la herramienta Identificar objetos espaciales. Cuando empleamos esta herramienta sobre capas superpuestas, podemos hacer un clic derecho del ratón sobre las entidades a identificar y aparecerá un menú desplegable que nos permite indicar de cuál de las dos entidades requerimos la información o bien, si deseamos información de ambas.

7 comentarios en «Novedades de QGIS 2.6 Brighton»

  1. Hola Diego, buen día
    Tengo una duda en esta version de qgis tambien tiene incorporado el complemento de table manager??
    y no se si QGIS 2.6 soporta los plugins que se instalaban en quantum gis 1.6 como el complemento de Cadtools
    desde ya gracias por tu respuesta

  2. Hola Diego! Muy buen artículo y que buena noticia que sean Sponsors del proyecto Q-GIS. Tengo una consulta sobre esta última versión. El complemento OpenLayers no está funcionando? Me pasaba lo mismo en la versión 2.4 y creí que se corregiría este problema en la nueva versión pero parece que no es así.
    Hay alguna forma de habilitarlo que no estoy teniendo en cuenta? Gracias!

    • Hola Romina,

      Muchas gracias por tu comentario.
      Si ya estabas trabajando y tenías instalado el plugin OpenLayers en una versión anterior este lo tienes disponible automáticamente en la versión 2.6 en el menú Web.
      En el caso de que lo desinstalases, tendrás que volver a instalarlo desde el Administrador de Complementos de QGIS y, como te comento, estará accesible en el menú indicado.

      Un saludo!

      • Gracias por tu respuesta. El complemento lo tuve siempre instalado y en computadoras donde he instalado el QGIS nuevamente, también lo descargué. El problema es que a partir de la versión 2.4 no me ha funcionado. Encontré otras personas con este inconveniente por internet. En el menú de complementos figura como instalado pero no hay icono para ejecutarlo.

        • Hola Diego

          Otro problema que me ha dado el Open Layer, es que cuando tengo el diseñador de impresión con una capa de open layer cargada, a la hora de guardar como imagen no sale nada y se pone el diseñador en blanco, a alguien le pasado ese problema? y como lo han resuelto

          Un saludo

Los comentarios están cerrados.