La ArcPy representa un conjunto de elementos propios de ArcGIS que completan la biblioteca de Python, dando con ello acceso desde la programación al manejo y explotación de información espacial.
En ArcGIS, las secuencias de comandos de Python se pueden usar para automatizar tareas, así como para escribir aplicaciones o complementos.
Su antecedente es el arcgisscripting, módulo incluido en versiones anteriores de ArcGIS con funcionalidades de geoprocesamiento. Con la llegada de ArcGIS 10 se introduce ArcPy, también denominada por ESRI como paquete del sitio de ArcPy. ArcPy supera a su precursor, y así nos permite optimizar nuestros trabajos en cuanto a:
- Análisis espaciales.
- Acceso de lectura y escritura a datos alfanuméricos.
- Manejo y conversión a diferentes formatos.
- Administración de información geográfica.
- Generación automatizada de mapas y series cartográficas.
¿Qué aporta la ArcPy?
Para la realización de estas tareas la ArcPy aporta una serie de elementos que son:
- Funciones.
- Herramientas.
- Clases.
- Módulos.
- Entorno de ejecución y desarrollo.
¿Qué obtiene la ArcPy de Python?
Gracias a este aporte, más la combinación con los elementos propios de Python (sus módulos, sus funciones, etc) el resultado es claramente ventajoso para el usuario, siendo en la actualidad la opción que cumple en mayor medida con los procesos de automatización y rendimiento de ArcGIS.
Resultado
SCRIPTS *.py, para nuestro uso y para su intercambio con otros usuarios.
La utilización de scripts nos permitirá el uso de variables, la posibilidad de utilizar bucles y condiciones, así como facilidad en la reutilización e intercambio de código.
¿Por donde comienzo?
Para comenzar, es recomendable aprender los principios básicos de Python. Para poder usar Python dentro de un GIS, necesitamos aprender la sintaxis, los tipos de datos, los comandos, las funcionalidades integradas, los bucles, etc.
No es necesario saber el idioma de la A a la Z para usarlo dentro de un SIG: con algunos conocimientos básicos podemos ponernos al día rápidamente y usarlo dentro de ArcGIS. Es posible enlazar procesos GIS en un script de Python sin apenas haber utilizado más que lo esencial de este lenguaje.
Python es un lenguaje de programación muy accesible, fácil de entender, aprender y manejar. Además existe una gran comunidad en la red que ya está compartiendo sus scripts, de los cuales te podrás alimentar y en la que tú también puedes contribuir.
ArcGIS Desktop ya viene con Python instalado automáticamente. Lo más cómodo para comenzar a teclear código es utilizar la ventana de Python ArcGIS (Python Window). Se abre una terminal de Python con una línea de comando («>>>») donde podemos comenzar a escribir el código de inmediato. Ejecutamos el código presionando enter y vemos los resultados directos impresos en la pantalla. Gracias al texto predictivo y a la ayuda aseguramos que la sentencia está escrita correctamente y podemos comprobar que funciona; después podemos copiar la frase a un script más complejo.
Si aún con el texto predictivo y la ventana de ayuda de la Python Window no sabemos cuál es la sintaxis adecuada de una herramienta determinada podemos recurrir a la ayuda de dicha herramienta dentro de ArcGIS, en la que siempre muestra en la parte final la sintaxis de la herramienta en Python así como a algunos ejemplos de uso.
Se recomienda utilizar un IDE (Integrated Development Environment) para escribir y ejecutar scripts de Python. Un IDE es un software que funciona como un editor de código, que nos permite escribir, ejecutar, depurar y guardar el código. Podemos descargar e instalar un IDE (gratuito), como PyScripter y escribir, ejecutar y depurar sus scripts desde allí. Los IDE son un lugar perfecto para escribir códigos, ya que nos ayudan a colorear nuestro código para separar los distintos elementos. La utilización de un IDE como PyScripter facilita el trabajo y reduce la posibilidad de introducir errores en nuestros programas. Aún así cometeremos fallos, sobre todo al principio, que es cuando precisamente más nos van a entorpecer.
Si estas interesado en profundizar quizá te interesé realizar el próximo curso online de Python para ArcGIS
Más info:
- 8 consejos para comenzar a trabajar con Python sobre ArcGIS
- Cómo depurar código Python con PyScripter
- 5 formas de acceder al código de Python y ArcPy
- Cómo realizar diferentes geoprocesos con PyScripter
- ¿ArcPy o PyQGIS?
- ¿Model Builder o Python?
- Programming in ArcGIS with Python – A Beginners Guide
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Me gusto mucho lo delos scripts.