Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en éste potente software comentar que se trata de una herramienta SIG Open Source, con una gran comunidad de desarrolladores que se encuentran detrás del proyecto. Un software que además se completa con una gran cantidad de plugins que aportan los complementos necesarios para desarrollar complejos análisis espaciales, así como generación de mapas, estadísticas, publicación online, conexión con bases de datos espaciales, etc….
QGIS es un software GIS de escritorio de código abierto que posibilita la gestión, el análisis, la edición y la visualización de datos espaciales así como su presentación en composiciones cartográficas.
Anteriormente se denominaba Quantum GIS, pero desde la versión 2.0 se denomina simplemente QGIS. Perdiendo el “uantum”.
Opera con diferentes formatos vectoriales, incluyendo archivos shapefile de ESRI, datos espaciales de PostgreSQL / PostGIS y raster de GRASS o GeoTiff. Gracias al uso de las librerías GDAL y OGR, QGIS es capaz de leer y escribir formatos de datos raster y vectoriales, incluyendo Arc/Info Binary Grid, GeoTIFF, Erdas Imagine y muchos más. La librería GDAL soporta más de 100 formatos raster.
Funciona en Linux, Unix, Mac OSX y Windows.
Está licenciado bajo la Licencia Pública GNU.
Está escrito en C++ y su interfaz gráfica utiliza la librería Qt. Permite la integración de plugins desarrolladosen C++ o en Python.
El proyecto QGIS nació en mayo de 2002 de la mano de Gary Sherman (autor del libro PyQGIS Programmer’s Guide) en su búsqueda de un visor SIG para Linux que fuera rápido y que tuviera capacidad para almacenar grandes volúmenes de datos.
El trabajo se convirtió en un proyecto de incubadora de la Open Source Geospatial Foundation (OSGeo) en 2004 y en enero de 2009 se lanzó la versión 1.0.
Después de su versión 2.0, QGIS estableció su hoja de ruta con actualizaciones cíclicas de programa en 2014. El 26 de junio de 2014, siguiendo con el programa establecido, se lanzó la versión estable QGIS 2.4 Chugiak.
¿Por qué en esta ocasión la versión 2.4 se denomina Chugiak?
QGIS 2.4 se denomina «Chugiak» en honor al fundador del proyecto, Gary Sherman, que vive en Chugiak, Alaska. Esta es la sexta versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc. Desde la versión 1.8 se adoptaronn nombres terrenales: Wrocław, Lisboa, Dufour y Valmiera.
La tradición de nombrar las versiones de QGIS con ubicaciones ubicaciones celestes y terrenales tiene como objetivo reducir los riesgos legales que tienen las marcas.
Novedades de QGIS 2.4 Chugiak
En ésta nueva versión se ha puesto énfasis en la mejora de rendimiento, añadiendo nuevas características, ajustes y mejoras para dotar a la interfaz de usuario de un aspecto más profesional y más sencilla de utilizar.
El Diseñador de Impresión ha absorbido una importante parte del trabajo para convertirlo en una plataforma más viable para la creación de grandes salidas cartográficas.
Añadir leyenda desde URL. QGIS 2.4 incluye la posibilidad, para las propiedades de datos ráster, de cargar leyenda desde una ubicación a través de una ruta URL.
Nueva barra Calculadora de Campos en la tabla de atributos. Ésta nueva herramienta ahorra un paso en el cálculo y actualización de campos en atributos vectoriales de forma rápida y sencilla, asemejándose a la barra de cálculo de Excel. Además se incluyen nuevas funciones de expresión en el compositor.
Esto supone una ventaja para los usuarios menos expertos en el manejo de un software SIG, ya que permite entender mejor el funcionamiento de la Calculadora de Campos, así como su potencial.
Para poder emplearla es necesario encontrarse en una sesión de edición.
Nuevos modos de Vista Previa en el Diseñador de Impresión. Se trata de una característica muy innovadora que permite, por ejemplo, simular escala de grises (como si se tratase de una fotocopia) o cómo percibirán nuestra composición cartográfica personas afectadas por daltonismo.
Soporte para archivos QGIS Layer Definition (QLR). Ésta nueva característica se asemeja a los archivos .lyr en ArcGIS, haciendo posible añadir ésta capa a un nuevo mapa heredando todas las propiedades que previamente se establecieron para esa capa.
QLR guarda todos los datos de la capa, así como estilos, etiquetas, etc…. lo que supone que QGIS aplicará todas éstas propiedades una vez dicha capa vuelva a ser cargada en un nuevo proyecto.
Copiar, pegar y arrrastrar y soltar colores. Ésta nueva versión cuenta con la posibilidad de copiar y pegar colores dentro de los estilos de capa y, a su vez, es posible arrastrar y soltar colores, desde fuera de QGIS, como por ejemplo desde un editor de imagen.
Multi-threaded rendering o representación Multi-hilo.Se trata de una de las nuevas características inapreciables a simple vista, pero que hace que QGIS procesará a mayor velocidad las capas presentes en la interfaz. Esto agiliza y da fluidez cuando realizamos un zoom o cuando nos movemos por el mapa (sobre todo si tratamos archivos de gran tamaño).
Reetiquetado múltiple. En ésta nueva versión es posible repetir una etiqueta en varias ocasiones y en intervalos regulares (que podremos definir) a lo largo de una línea. Éste intervalo de repetición se podrá definir en milímetros o en las unidades del mapa.
Mejoras de presentación de la tabla de atributos en el Diseñador de Impresión. Se han incluido una serie de mejoras en la capacidad de mostrar las tablas de atributos en la composición de mapa, entre ellas:
- Posibilidad de reordenación de columnas en una tabla.
- Soporte para columnas basadas en una expresión, con la posibilidad de modificar los datos desde el cuadro de diálogo.
- Podemos filtrar el contenido de la tabla mediante una expresión.
Nuevo estilo de relleno Shapeburst. Esta nueva herramienta nos permite rellenar polígonos mediante gradientes, desde la línea de contorno (exterior del polígono) hacia el interior, otorgando un mejorado aspecto visual.
Además, también es posible categorizar por colores la composición.
Renderizado invertido para polígonos. Se ha añadido un renderizado para polígono que permite aplicar estilos desde el límite de éste hacia afuera. La combinación de ésta nueva característica junto con Shapeburst permite la creación de efectos visuales muy atractivos.
Recuperar estilos con capas SpatiaLite. En la versión 2.2 de QGIS era posible guardar estilos con capas Postgres, a partir de la versión 2.4 también será posible realizar dicha operación para capas SpatiaLite, lo que hace más rápido el intercambio de datos y su presentación.
Puedes observar un video tutorial sobre ésta nueva funcionalidad aquí (http://www.youtube.com/watch?v=SFNbO_p_Un4)
Nuevo plugin MetaSearch Catalogue Client. Éste nuevo complemento se encuentra por defecto en el núcleo de plugins instalados por defecto en QGIS. MetaSearch Catalogue Client permite interactuar con catálogos de servicios de metadatos (CSW).
CSW (Catálogo de Servicios para la Web) es una especificación de la Open Geospatial Consortium (OGC) que define interfaces comunes para descubrir, explorar y consultar metadatos sobre los datos, servicios y otros recursos disponibles.
Todas las novedades en detalle aquí (http://changelog.linfiniti.com/qgis/version/2.4.0/)
¿Cómo puedo descargarme QGIS 2.4?
Puedes descargarte QGIS desde el repositorio oficial: http://www.qgis.org/en/site/forusers/download.html
¿Y mis plugins?
Los complementos de la versión 2.2 siguen funcionando sin problema en la versión 2.4.
¿Dónde esta la documentación?
QGIS tiene bastante documentación en su página web: http://www.qgis.org/en/docs/index.html
¿Por qué QGIS es la referencia en los clientes SIG open source?
- Su comunidad de desarrolladores.
- Administrador e instalador de complementos (plugins).
- Su módulo de scripting PyQGIS.
- Su integración con GRASS, SAGA, Sextante y la librería GDAL/OGR
- Sus herramientas para trabajar con topología, raster, 3D, datos LIDAR, etc.
- QGIS Browser
- Las múltiples posibilidades de publicar nuestros mapas online
- El potente Diseñador de impresión y la generación de series de mapas.
QGIS es un proyecto impulsado por su comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del GIS. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo.
Si estás interesado en apoyar activamente el proyecto, puede encontrar más información en: OSGeo.org http://www.osgeo.org/node/308
El proyecto también acepta contribuciones financieras en forma de patrocinio y financiación.
¿Quieres hacer un curso de QGIS?
No esperes más y apúntate ya a nuestro próximo curso online de QGIS.
Artículos relacionados:
- ¿Por qué QGIS es la referencia en los clientes SIG open source?
- Todo lo que necesitas saber sobre QGIS 2.0 Dufour
- Primero pasos con PyQGIS
- Cómo trabajar con raster en QGIS (hillshades, curvas de nivel, perfiles topográficos y 3D)
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
hola diego
Soy nuevo en esto acabo de instalar la ultima versión de qgis en mi mac con os x yosemite y ala hora de cargar un archivo ecw me dice no es un origen de datos valido o reconocido,que tengo que hacer para que lo lea?es un mapa de euskal hernia de la pagina web ibilbideak.
muchas gracias
Hola Unai,
Para poder cargar imágenes con formato ECW en QGIS tendrás que instalar la libería libecw en tu Mac.
Un saludo!
Hola Diego
Al instalar la versión para 64 bits de QGIS me aparece un mensaje que pide selccionar ruta de instalación de GRASS y luego un cuadro con muchos archivos. ¡ Cual es ñla apropiada ?
gracias
Hola Arturo,
Para localizar la ruta de instalación GRASS deberás acceder al arból de carpetas de tu pc, normalmente los archivos se sitúan dentro de program files/QGIS(versión)…..
Un saludo!
Hola, yo tengo un plugin que quiero instalar en ésta versión, pero luego de instalado no se cómo activarlo, quizás no estoy guardándolo en la carpeta correcta, puede ser?
Hola Flor,
Si descargas un plugin desde el repositorio oficial de plugins de QGIS has de guardar y descomprimir el archivo descargado dentro de la carpeta C:\Users\USUARIO\.qgis2\python\plugins
Un saludo!
He instalado QGIs me sale el mensaje que dice «QGis no pudo encontrar su instalación de GRASS
¿podría especificar la Ruta (GISBASE) de su instalación de GRASS?»
Pero se direcciona y no pasa nada.
HAbria algún parche o artificio para corregir esto.
Gracias
Hola Eddy,
El error depende del Sistema Operativo en el que estés trabajando, acerca de ello puedes encontrar más información en lists.osgeo.org. Pueden existir usuarios con éste mismo problema que puedan ayudarte a resolverlo o incluso plantear por ti mismo ese error en el foro.
Un saludo!
Hola Diego
Tengo un problema y no se como resolverlo: Tenia Qgis 2.0 y de repente me dio un error al cargar el openlayers, busque muchas soluciones y ninguna me funciono.
Decidi eliminar esa version e instalar Qgis 2.4 y al cargar la informacion en la pestaña WEB me ocurre el mismo error que dice:
Ha ocurrido un error mientras se ejecutaba el código de Python:
Traceback (most recent call last):
File «C:/PROGRA~1/QGISCH~1/apps/qgis/./python/plugins\MetaSearch\dialogs\maindialog.py», line 480, in search
self.display_results()
File «C:/PROGRA~1/QGISCH~1/apps/qgis/./python/plugins\MetaSearch\dialogs\maindialog.py», line 492, in display_results
‘s'[self.catalog.results[‘matches’] == 1:])
TypeError: not all arguments converted during string formatting
Versión de Python:
2.7.4 (default, Apr 6 2013, 19:54:46) [MSC v.1500 32 bit (Intel)]
Versión de QGIS:
2.4.0-Chugiak Chugiak, 8fdd08a
Ruta de Python: [‘C:/PROGRA~1/QGISCH~1/apps/qgis/./python/plugins\\processing’, ‘C:/PROGRA~1/QGISCH~1/apps/qgis/./python’, u’C:/Users/JonatanVera/.qgis2/python’, u’C:/Users/JonatanVera/.qgis2/python/plugins’, ‘C:/PROGRA~1/QGISCH~1/apps/qgis/./python/plugins’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\bin\\python27.zip’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\DLLs’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\plat-win’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\lib-tk’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\bin’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\site-packages’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\site-packages\\GDAL-1.11.0-py2.7-win32.egg’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\site-packages\\PIL’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\site-packages\\jinja2-2.7.2-py2.7.egg’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\site-packages\\markupsafe-0.23-py2.7-win32.egg’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\site-packages\\python_dateutil-2.2-py2.7.egg’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\site-packages\\pytz-2014.2-py2.7.egg’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\site-packages\\win32’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\site-packages\\win32\\lib’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\site-packages\\Pythonwin’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\site-packages\\Shapely-1.2.18-py2.7-win32.egg’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\site-packages\\six-1.6.1-py2.7.egg’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\Python27\\lib\\site-packages\\wx-2.8-msw-unicode’, ‘C:\\Users\\JonatanVera\\.qgis2\\python\\plugins\\mmqgis/forms’, ‘C:\\PROGRA~1\\QGISCH~1\\apps\\qgis\\python\\plugins\\fTools\\tools’, ‘C:/Users/JonatanVera/Documents/QGIS CURSO’]
PODRAS AYUDARME? TRABAJO CON ESTE TIPO DE APLICACION, NO SOY EXPERTO NI PROGRAMADOR PHYTON Y NO CONSIGO SOLUCIONES,
GRACIAS!!
Hola Jonathan,
Puede que el error tenga que ver con la versión de tu sistema operativo, asegúrate de haber instalado la versión de 32 o 64 bits correspondiente.
Un saludo!
SALUDOS. GRACIAS POR LA NUEVA VERSION:
QGIS 2.4 NO ACEPTA OPEN LAYERS INSTALADO EN LA VERSION 2.2. EL MENSAJE ES QUE NO ES COMPATIBLE Y NO SE ENCUENTRA EN EL REPOSITORIO.
PODRIAN DECIR DONDE SE SE PUEDE DESCARGAR.
DE ANTEMANO, GRACIAS.
Hola Mario,
Acabo de actualizar mi versión de QGIS a la 2.4 y he actualizado mi complemento de Open Layers para que sea compatible. Lo que tiene es que, en la barra de tareas, ya no se encuentra en «Complementos», sino que tienes que buscar una nueva opción de herramientas (más a la derecha) que se llama «Web».
Un saludo
Gracias.
Hola..quisiera saber. Si . Los..open.layers.pluying .de forma.normal.en.qgis2.4 gracias.
Hola Fredy,
El plugin Openlayers sigue estando disponible para la versión 2.4 de QGIS. Si ya tenías instalado el mismo en la versión anterior no tendrás que hacerlo de nuevo en ésta, podrás encontrarlo en el menú Web.
Un saludo!
mil gracias cariño, no lo encontraba