¿Realmente vale la pena obtener una certificación en SIG?

En un campo tan competitivo y en constante evolución, es natural cuestionarse si invertir tiempo y recursos en obtener una certificación GIS proporcionará beneficios tangibles. En este artículo, exploraremos los puntos a clave para ayudarte a comprender el valor de la certificación GIS y cómo puede impulsar tu carrera profesional.

Certificación en SIG

Puntos a favor de la certificación en SIG

  1. Credibilidad y reconocimiento: Una certificación GIS agrega un sello de credibilidad a tu perfil profesional. Al obtener una certificación reconocida, demuestras tus habilidades y competencias específicas en el uso de herramientas y tecnologías GIS. Esto no solo te diferencia de otros profesionales, sino que también puede abrir puertas en el ámbito laboral y aumentar tus oportunidades de promoción.
  2. Ventaja competitiva: En un mercado laboral cada vez más competitivo, la certificación GIS te brinda una ventaja distintiva. Al poseer una certificación reconocida, te destacas entre los candidatos al demostrar tus conocimientos especializados y tu capacidad para abordar desafíos en el ámbito geoespacial. La certificación te sitúa en una posición favorable al competir por puestos de trabajo y proyectos relevantes.
  3. Actualización de conocimientos: Obtener una certificación GIS implica adquirir conocimientos actualizados sobre las últimas tendencias, técnicas y herramientas en el campo. Esto te permite mantenerte al día con las mejores prácticas y las últimas innovaciones en el ámbito geoespacial. Estar al tanto de las nuevas tecnologías y enfoques te brinda una base sólida para abordar proyectos desafiantes y te convierte en un profesional altamente buscado.
  4. Reconocimiento económico: Es importante tener en cuenta que la certificación GIS puede traducirse en beneficios económicos. Muchas organizaciones valoran a los profesionales certificados y están dispuestas a ofrecer salarios y beneficios más atractivos. Además, la certificación puede brindarte la confianza necesaria para buscar oportunidades de consultoría o emprender proyectos independientes que te permitan tener un mayor control sobre tus ingresos.

Puntos a favor de priorizar las habilidades

Una certificación GIS puede no ser necesaria en todos los casos:

  1. Experiencia práctica: En lugar de obtener una certificación, algunas personas pueden argumentar que la experiencia práctica y el trabajo en proyectos reales son más valiosos para desarrollar habilidades en el campo GIS. La aplicación práctica de los conocimientos y la resolución de problemas del mundo real son más relevantes que una certificación teórica.
  2. Coste y tiempo: Obtener una certificación requiere una inversión significativa de tiempo y recursos económicos. Aquellos que consideran que estos recursos podrían ser mejor utilizados en la adquisición de experiencia laboral (aunque esto no siempre es posible) o el desarrollo de habilidades prácticas pueden argumentar que una certificación no es necesaria o rentable en su situación particular.
  3. Oportunidades laborales: Dependiendo de la ubicación geográfica y la demanda del mercado laboral, algunos técnicos GIS pueden argumentar que la necesidad de una certificación GIS puede ser menos relevante. Si hay suficientes oportunidades de empleo y una demanda de profesionales sin certificación, podrían considerar que la certificación no es un factor determinante en la obtención de un trabajo en el campo GIS.
  4. Evolución tecnológica: En un campo en constante evolución como el GIS, algunas certificaciones pueden quedarse obsoletas rápidamente. Puede ser preferible mantenerse actualizado mediante la adquisición de habilidades y conocimientos relevantes a través de otros medios, como cursos online, talleres o participación en proyectos de vanguardia.

El caso de la administración pública

En la administración pública las certificaciones son una forma de demostrar que una persona tiene las habilidades necesarias para desempeñar un determinado trabajo.

En algunos casos, las certificaciones son un requisito legal para ciertos puestos en la administración pública. Esto se debe a la necesidad de cumplir con estándares de seguridad, protección de datos o normativas específicas.

Las certificaciones también pueden facilitar el proceso de selección y contratación, ya que proporcionan una forma rápida de evaluar las habilidades y conocimientos de un candidato. Esto es especialmente útil cuando los responsables de la contratación no tienen el tiempo o los recursos para llevar a cabo evaluaciones exhaustivas de las competencias de los solicitantes.

En la empresa privada lo importante son las habilidades

🎓 Priorizar las habilidades por encima de otros factores, como un título universitario, ayudaría a las empresas a encontrar talento en un contexto de falta de personal. Entre los países más beneficiados por este cambio de enfoque están Brasil (x20), Estados Unidos (x19) y España, donde se multiplicaría por 11 el número de candidatos aptos para cada puesto (al mismo ritmo que en Holanda o Italia). Es una de las conclusiones de ‘Las competencias primero: reconfigurando el mercado laboral y derribando barreras’, un estudio de LinkedIn Economic Graph.

⏱️ ¿Cuánto falta para que las contrataciones se basen en competencias profesionales y no tanto en títulos? El cambio de enfoque ya está en marcha: casi la mitad (45%) de las empresas que utilizan LinkedIn para reclutar usaron expresamente datos sobre competencias profesionales para cubrir vacantes, un 12% más que el año anterior.

Marina Valero -LinkedIn (enlace al artículo completo)

Desde MappingGIS os animamos a que os forméis y podáis demostrar las competencias adquiridas en los cursos. Obviamente si al finalizar una formación podéis disponer de un certificado oficial, mucho mejor, pero un simple certificado ya acreditará las habilidades adquiridas.