ESRI es reconocido como uno de los líderes en el campo de los sistemas de información geográfica (SIG), y muchos profesionales utilizan sus formatos y servicios para almacenar y visualizar datos geoespaciales. La integración de ESRI en QGIS amplía las posibilidades de trabajo y facilita la colaboración entre distintas plataformas. En esta ocasión, nos enfocaremos en las mejoras que ofrecen las últimas versiones de QGIS (3.28, 3.30 o superior) para la gestión avanzada de geodatabases de ESRI en QGIS.
Ahora, gracias al increíble esfuerzo de ingeniería inversa por parte del equipo de GDAL, el driver de código abierto para FileGeodatabases (OpenFileGDB) ofrece soporte completo para editar estos conjuntos de datos. Esto significa que todos los usuarios de QGIS tienen acceso para usar un controlador GDB de lectura y escritura completamente funcional y de alto rendimiento.
Las operaciones soportadas por el driver OpenFileGDB incluyen:
- Edición de features existentes, con soporte completo para editar atributos y geometrías curvas y 3D.
- Creación de nuevas features.
- Eliminación de features.
- Crear, agregar y modificar atributos en una capa existente.
- Soporte completo para leer y actualizar índices espaciales.
- Creación de nuevos índices en atributos.
- Capas de “reempaquetado”, para reducir su tamaño y mejorar el rendimiento.
- Crear nuevas capas en una FileGeodatabase existente.
- Eliminación de capas de FileGeodatabases.
- Creación de FileGeodatabases completamente nuevas y vacías.
- Creación y gestión de dominios de campo.
En el lado de QGIS, las mejoras en el controlador GDAL significan que podemos disponer fácilmente de la compatibilidad con la edición de features para las capas de FileGeodatabase para todos los usuarios de QGIS.
Desde la versión de QGIS 3.28, el equipo de North Road ha introducido una serie de funcionalidades nuevas al trabajar con FileGDB:
Índice
Nuevas herramientas de administración de Geodatabases de ESRI en QGIS
QGIS 3.28 ha introducido una amplia gama de herramientas basadas en una interfaz gráfica de usuario (GUI) para administrar las Geodatabases de archivos.
Para crear una nueva Geodatabase de archivos podemos hacer clic con el botón derecho en un directorio desde el panel del navegador QGIS y seleccionar Nueva → ESRI FileGeodatabase…
Después de crear una nueva base de datos, clic derecho en la base de datos aparecerán las opciones disponibles para administrar la base de datos. Incluyendo opciones para crear nuevas tablas, ejecutar comandos SQL y operaciones a nivel de base de datos, como compactar la base de datos (VACUUM):
Una opción interesante es la posibilidad de importar directamente datos existentes en una base de datos simplemente arrastrando y soltando capas en la base de datos.
Expandir el elemento GDB mostrará una lista de capas presentes en la base de datos y presentará opciones para administrar los campos en esas capas. Podemos crear nuevos campos:
Y eliminar y/o cambiar el nombre de los campos existentes:
Gestión de dominios
QGIS presenta una gama de herramientas para trabajar con dominios de campos (Controlar y asegurar la calidad de los datos GIS: dominios en QGIS) dentro delas FileGDB. Los usuarios de GeoPackage disponemos de las mismas herramientas para trabajar con dominios de campo dentro de este formato estándar.
Simplemente debemos hacer clic derecho en una Geodatabase de archivos existente (o GeoPackage) y seleccionar la opción «New Field Domain«. Según el formato de la base de datos, se presentará una lista de tipos de dominio de campo:
Una vez más, se nos guiará a través de un cuadro de diálogo que nos permitirá crear el dominio de campo deseado:
Una vez que se han creado los dominios de campo, se pueden asignar a los campos de la base de datos haciendo clic derecho en el nombre del campo y seleccionando «Set Field Domain«:
Los dominios también se pueden ver y administrar expandiendo la opción «Field Domains» para cada base de datos.
Esta funcionalidad permite el descubrimiento de relaciones y, desde la versión de QGIS 3.30, la creación de nuevas definiciones de relaciones incrustadas en archivos tanto de base de datos de archivos ESRI, como GeoPackage y sqlite.
También se admite la eliminación y modificación de relaciones existentes; sin embargo, la funcionalidad disponible puede depender de las limitaciones del formato de la base de datos real.
Una vez más, los usuarios de GeoPackage también se benefician de esto, ya que se ha implementado soporte completo para las relaciones de GeoPackage a través de la «Extensión de tablas relacionadas«).
Agrupación de conjuntos de datos: feature datasets
Por último, se ha mejorado la forma en que se muestran las capas de las geodatabases de ESRI en QGIS, de modo que las capas ahora se agrupan de acuerdo con sus agrupaciones de conjuntos de datos originales de la estructura de la base de datos, es decir los feature datasets:
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.