El Instituto Geográfico Nacional acaba de publicar el libro titulado «Infraestructuras de Datos Espaciales», dentro de la página de Libros digitales y publicaciones.
El Foro de Ingeniería en Geomática y Topografía del Grupo de Trabajo de la IDEE que agrupa a los Centros Universitarios españoles en los que se imparte esa titulación, elaboró en 2014 la 1ª edición titulada «Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales».
Ahora, los docentes de los Centros Universitarios españoles en los que se imparte la titulación de grado vinculada al ámbito de la Ingeniería en Geomática ha elaborado un nuevo texto, junto al O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), con la intención de que sirva de ayuda y apoyo a la docencia a nivel universitario de una asignatura de introducción a los reglamentos, estándares, tecnologías y herramientas para adquirir los conocimientos básicos para saber desarrollar y definir una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), con el objetivo de publicar en Internet los datos geoespaciales a través de sus metadatos y servicios, facilitando a todos los usuarios su localización, identificación y selección.
En una tecnología como ésta, en vertiginosa evolución, surge la necesidad perentoria de actualizar contenidos de manera continua. A esa necesidad trata de dar satisfacción esta nueva obra, que esperemos se renueve pronto, ya que si el antiguo oráculo chino, el I Ching, decía que lo único que permanece es el cambio, eso parece que es ahora más cierto que nunca, especialmente en todo el mundo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y también en las IDE: recientemente han aparecido las teselas vectoriales, se están generalizando los Servicios Web de Mapas Teselados, cada vez se utilizan más la computación en la nube y el aprendizaje automático, y el Open Geospatial Consortium (OGC) ha iniciado una revolución que modificará la tecnología de sus estándares de servicios para basarlos en una tecnología general TIC, las Open API, lo que facilitará enormemente su uso, implementación y evolución.
Antonio F. Rodríguez
Grupo de Trabajo de la IDEE
Índice del libro
Prólogo
INTRODUCCIÓN
- Capítulo 1. Definición, conceptos y razón de ser de una IDE.
- Capítulo 2. Geoportales e iniciativas IDE.
EL MARCO LEGAL
- Capítulo 3. El marco ISO 19100.
- Capítulo 4. El marco de referencia del OGC.
- Capítulo 5. La Directiva INSPIRE.
- Capítulo 6. Especificaciones de datos.
- Capítulo 7. Aspectos legales y datos abiertos.
LAS TECNOLOGÍAS WEB
- Capítulo 8. Introducción a los lenguajes de etiquetas.
- Capítulo 9. Introducción a JavaScript.
- Capítulo 10. Arquitecturas Cliente-Servidor. Protocolos.
LOS SERVICIOS EN RED
- Capítulo 11. Definición y Conceptos Básicos de Servicios en Red.
- Capítulo 12. Calidad de servicio.
- Capítulo 13. Servicio de Mapas en Web (WMS).
- Capítulo 14. Servicio de Mapas Teselados (WMTS).
- Capítulo 15. Filtros y Estilos.
- Capítulo 16. Visualizadores IDE.
- Capítulo 17. Web Feature Service (WFS).
- Capítulo 18. Servicio Web de Coberturas (WCS).
- Capítulo 19. ATOM.
- Capítulo 20. Servicio de Procesamiento en la Web (WPS).
- Capítulo 21. Servicio de catálogo y Clientes.
LOS METADATOS
- Capítulo 22. Metadatos.
- Capítulo 23. Normas internacionales de Metadatos.
Glosario
Bibliografía
Para el desarrollo de los ejercicios prácticos se incluye el uso de herramientas como gvSIG, QGIS, OpenLayers y Leaflet.
Además se practica con los servicios disponibles en el Directorio de la IDEE, el IGN, Cartociudad, la Infraestructura de Datos Espaciales de Cataluña (IDEC), y un largo etcétera.
Descarga
Se trata de un libro digital gratuito (publicado bajo una licencia CC-BY 4.0.). En la publicación se incluyen ejercicios prácticos, por lo que puede servir para cualquiera interesado en internarse en el mundo de las IDE desde un punto de vista técnico y práctico.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.