Si para un profesional que trabaja con SIG en ocasiones es difícil explicar a un profano a qué nos dedicamos, quizá más complicado es establecer una categoría a nuestros conocimientos.
Las habilidades que deberían tener un técnico GIS, un analista GIS, un científico de datos o un consultor en Sistemas de Información Geográfica son diferentes. Vamos a intentar esclarecer qué habilidades debería tener cada uno, empezando de menos a más.
Índice
¿Quién es y qué habilidades debería tener un técnico GIS?
Un técnico GIS es un profesional formado en Sistemas de Información Geográfica, con conocimientos y experiencia en herramientas basadas en estos sistemas, como por ejemplo ArcGIS, QGIS o gvSIG. Para entrar en esta definición un técnico GIS debería tener al menos las siguientes habilidades:
- Tener autonomía para aprender nuevos programas.
- Saber digitalizar entidades geométricas y manejar tablas de atributos.
- Crear y corregir errores de topología.
- Realizar consultas espaciales.
- Saber realizar análisis espacial: 10 herramientas de geoprocesamiento que todo Técnico GIS debería conocer. Y manejar el Model Builder o constructor de modelos.
- Un técnico GIS maneja distintos formatos de capas, tanto vectoriales como raster.
- Sabe utilizar los sistemas de coordenadas y las proyecciones.
- Un técnico GIS debe saber trabajar en equipo.
¿Quién es y qué hace un analista GIS?
Un analista GIS, como su nombre indica, realizará análisis de datos espaciales. Por lo tanto supone un paso más que un técnico GIS, puesto que un analista GIS debe conocer las habilidades GIS más avanzadas para usar eficazmente un SIG, entre las que destacamos:
- Un analista SIG debe tener un pensamiento espacial y debe saber cómo procesar datos espaciales.
- Habilidades en bases de datos y SQL.
- Conocer Python aplicado a GIS.
- Tener habilidades de programación: ¿por qué es importante programar en GIS?.
- Gestionar proyectos: 8 buenas prácticas en nuestros proyectos GIS.
- Debe saber resolver problemas, no solo espaciales, es decir, tener capacidad resolutiva.
- Otras habilidades como saber idiomas, tener dotes de comunicación o tener habilidades de gestión son fundamentales.
¿Qué habilidades debe tener científico de datos espaciales?
Un científico de datos espaciales debe tener:
- Más conocimientos en cuanto al procesamiento de datos.
- Mayor habilidades en SQL espacial.
- Ser experto en Python aplicado a GIS.
- No es necesario tener tantos conocimientos de herramientas GIS de escritorio ni de visualización de datos.
¿Qué habilidades debe tener un consultor GIS?
En este caso un consultor GIS debe tener los conocimientos adecuados para opinar y/o aconsejar sobre Sistemas de Información Geográfica.
No es estrictamente necesario que tenga un conocimiento tan amplio como el del analista SIG, pero sí debe saber qué se puede hacer y qué no se puede hacer con determinadas herramientas. Por ejemplo, quizá no sea necesario que sepa programar en Python, pero debe saber qué se puede hacer con PyQGIS y con ArcPy y hasta dónde se puede llegar.
Es una tarea complicada tanto por la diversidad de programas que existen, tanto privativos como libres, como por el amplio espectro que debe cubrir su tarea: desde los SIG de escritorio, aplicaciones web de mapas, las bases de datos y todo el amplio espectro que cubren hoy en día los SIG.
¿Y el desarrollador GIS?
Un desarrollador GIS diseña y programa aplicaciones informáticas de GIS. Este profesional realiza las aplicaciones específicas con un componente espacial. El desarrollador GIS también desarrollará herramientas que permitan crear nuevos datos a partir de los existentes.
Un desarrollador debe tener sólidos conocimientos de SIG (a nivel de analista) y tener unos conocimientos avanzados de programación. Hay diversos lenguajes de programación para GIS, no es necesario conocerlos todos ni mucho menos, pero el lenguaje con el que programe debe dominarlo bien.
¿Qué opinas? ¿crees que alguno de estos perfiles debería tener alguna otra habilidad?
Más info:
- https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6891389238513123328/
- https://forrest.nyc/top-modern-gis-for-gis-analysts-in-2022/
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Excelente aporte, muchas gracias.
excelente aporte… así podemos ubicarnos profesionalmente de una forma directa y bien honesta….
Gracias por la explicación, sucinta y clara
Excelente aporte general y en los comentarios, gracias
Partiendo que los elementos del GIS son Recursos humanos, hardware, software, bases de datos y metodologías, el técnico estará inmerso en los 3 primeros.
Considero que otro rol del Analista es gestionar la información necesaria para determinados proyectos, además definir metodologías como escalas de trabajo, escalas de salida, resolución (en todas sus dimensiones) de imágenes a emplear. También le competen los procesos de calidad.
El consultor debe tener claro qué sí y qué no es posible con GIS.
Saludos desde el sur de México
Hola, creo que para un técnico o un analista puedan desarrollar sus habilidades, debe haber un profesional, que por lo general lo llamo Administrador de datos GIS (por tener una tarea similar al administrador de sistemas), que es quien colabora en la captura de datos, almacenamiento verificando la consistencia y calidad, para respaldar la tarea del técnico y del analista.
Muy buena tu opinión.
Hola Aurelio, cómo estás? Muy buen la categorízacion que hicieron. Me gustaría agregar que el técnico SIG debe tener la capacidad de obtener información espacial para su análisis (WFS/WMS, mínimamente) y a demás, en esta lógica de trabajo de software libre, tener la capacidad de transmitir sus conocimientos en SIG a su equipo de trabajo o a la comunidad en general.