10 opciones de QGIS que seguramente desconocías

Es común que, como usuarios de QGIS, no conozcamos todas las posibilidades que este software ofrece ya que, debido a sus continuas actualizaciones, surgen nuevas mejoras que pueden pasar desapercibidas, pero que hacen que nuestro uso del software sea más eficiente lo que, por supuesto, se verá reflejado en nuestro trabajo.

A continuación, vamos a repasar 10 opciones de QGIS que, seguro, te van a ayudar a descubrir muchas características de este software que lo convierten en la referencia del SIG libre.

Además, puedes visitar nuestro post 20 trucos de QGIS que quizás no conocías que publicamos hace un tiempo en nuestro post y que complementa el presente.

1. Aceleración de procesado

Algunos de los algoritmos y representaciones del núcleo C++ de procesado pueden hacer uso de un dispositivo OpenCL compatible para mejorar el rendimiento.

Si nuestra tarjeta gráfica es compatible QGIS la reconocerá dentro de la pestaña Aceleración de las opciones del software para habilitarla.  Esto supone la descarga de algunas mejoras para la tarjeta de vídeo lo que acelerará las operaciones de gran magnitud.

2. Anular etiquetado parcial

Podemos evitar que las etiquetas de nuestro mapa queden “cortadas” desactivando la opción Mostrar etiquetas parciales de las opciones de configuración.

Esto mejorará la apariencia de nuestros mapas otorgándoles un aspecto más profesional.

3. Creación de GeoPackage

Con QGIS es posible crear un GeoPackage, capaz de contener un conjunto de capas, de forma rápida desde la Caja de herramientas de Procesos, a través del algoritmo Empaquetar capas.

Además, podemos hablarte de un tip, puedes incluir nuevas capas a un GeoPackage existente directamente arrastrándolas desde la Tabla de Contenidos.

4. Personalización biblioteca de colores

Desde las opciones de QGIS, en la pestaña Colores, podemos crear nuestras propias paletas de color personalizadas para un acceso rápido, importar paletas existentes o incluso crear esquemas de color específicos para el proyecto.

También podemos elegir qué paletas de colores deseamos que estén disponibles al instante desde cualquier selector de color en QGIS.

5. Identificación por coordenadas

La herramienta Identificación de objetos espaciales tiene una nueva funcionalidad para mostrar la identificación de todas las entidades geométricas de todas las capas que se encuentren en el mapa en las coordenadas sobre las que hagamos clic derecho de ratón.

6. Búsquedas rápidas

Una herramienta muy útil dentro de las últimas mejoras de QGIS es la barra del localizador que se encuentra en la parte inferior izquierda de la interfaz. A través de ella, podemos acceder de forma rápida a una característica de la capa activa en la Tabla de Contenidos introduciendo la letra “f” seguida de una palabra clave.

7. Integrar modelos en proyectos

Con QGIS es posible integrar nuestros modelos gráficos de procesamiento que utilicemos dentro del marco de un proyecto, lo cual es muy útil para empaquetar modelos con la lógica específica del proyecto asociado.

8. Configuración de proyecto de inicio

Desde el Panel del Navegador de QGIS podemos configurar la carpeta de inicio de nuestro proyecto para que todos los recursos del mismo sean accesibles de forma inmediata, lo que nos ahorrará muchos clics de ratón y, por tanto, mucho tiempo.

9. Vistas de mapa enlazadas a temas

Podemos aprovechar la opción de crear temas de mapas en QGIS para insertar diferentes vistas de los datos dentro de un mismo Diseñador de impresión.

10. Mejora visual de la cartografía

Si trabajamos con un conjunto de datos con una apariencia “irregular”, podemos utilizar la herramienta interactiva Simplificar objeto espacial en QGIS con el método Suavizar para redondear las esquinas en sus funciones.

#Bonus 1: Etiqueta en modo bloqueo

Podemos establecer las etiquetas de una capa en QGIS en el modo de etiqueta «Bloqueo», de este modo evitamos que etiquetas de otras capas en el proyecto oculten las entidades geométricas en la capa bloqueada. Esto es muy práctico para mover etiquetas lejos de ríos, carreteras, etc….

#Bonus 2: Mejora de conexión de fuentes en red

Si utilizamos muchas fuentes en red con QGIS podemos aumentar el tamaño de la memoria caché de la red desde Configuración -> Opciones -> Red, de este modo podremos aumentar la velocidad de conexión.

Tenemos varios cursos relacionados con QGIS que pueden interesarte, visita la página de cursos para ver precios, fechas, temario, etc.

4 comentarios en «10 opciones de QGIS que seguramente desconocías»

  1. Estimado Diego:

    Como Geógrafo de profesión igual que tú, estoy gratamente sorprendido con tu página, al mismo tiempo que orgulloso de los aportes que permanentemente haces a nuestra hermosa disciplina.

    Un gran saludo desde Chile y sigue adelante entregando tus importantes aportes al desarrollo de nuestra disciplina y al fascinante mundo de los SIG.

    • Hola Mauricio,

      Muchas gracias por tu comentario y por seguir nuestro blog, por mi parte es un placer poder compartir conocimientos en este espacio y, espero, que sigan siendo de utilidad para todos los usuarios de aplicaciones en SIG. Tu comentario anima a seguir trabajando en la misma línea con ilusión.

      Gracias, un saludo!

  2. Hola Jorge,

    Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que haya sido de tu agrado.

    Efectivamente, tendrás que actualizar a la versión 3.4 Madeira que es la que incorpora las mejoras mencionadas.

    Un saludo!

  3. Muy buenas Diego, enhorabuena por el artículo.

    Respecto a los apartados «1. Aceleración de procesado» y «8. Configuración de proyecto de inicio», no me aparecen esas opciones. En el primer caso, no sé si puede deberse a mi gráfica (GTX 1060) o a mi versión de QGIS (3.2.3). En el segundo caso, supongo que será directamente la versión. Alguna sugerencia?

    Un saludo y gracias!

Los comentarios están cerrados.