Instamaps: aplicación web para crear mapas online

Instamaps es una plataforma web de uso abierto y gratuito que permite que cualquier usuario, sin necesidad de ser un experto, pueda analizar, editar y visualizar datos geográficos para crear y compartir mapas online de manera rápida y sencilla. Su objetivo principal es facilitar el acceso, el uso y la difusión de la información geográfica a la ciudadanía.

Esta herramienta ha sido desarrollada por GeoStarters, grupo de desarrollo del ICGC (Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya) centrado en la innovación y prototipaje de productos y servicios en el ámbito de la geoinformación.

Características

Entre las principales características que ofrece destacan:

  • Aplicación abierta y gratuita.
  • Totalmente responsive para dispositivos móviles.
  • Ofrece soporte online y un uso comercial de sus servicios.
  • Permite crear mapas colaborativos. Máximo 10 usuarios.
  • Crear vistas en 3D con la tecnología WebGL.
  • Dibujar y editar geometrías.
  • Importar y exportar datos en diferentes formatos y diferentes sistemas de referencia.
  • Dispone de tres opciones de geocodificación: por coordenadas, por dirección y por código.
  • Aplicar diferentes estilos a los datos.
  • Aplicar diferentes operaciones de análisis y geoprocesamiento de la información.
  • Seleccionar diferentes mapas base.
  • Utilizar servicios WMS para elaborar nuestros mapas.
  • Sin límite de capas y mapas.
  • Almacenamiento limitado al tamaño de los archivos.
  • Editar la tabla de atributos.
  • Permite publicar, compartir e insertar los mapas en una página web.
  • Incluye una galería de mapas con todos nuestros mapas y otra con los de los demás usuarios.

Galería

En nuestra galería aparecen todos los mapas que hemos creado.  Tenemos la opción de crear nuevos mapas, o si lo preferimos editar alguno de los mapas ya creados. Además, para cada uno de los mapas, también podemos compartirlos, eliminarlos, duplicarlos o hacerlos colaborativos.

En la Galería de Mapas encontraremos todos los mapas que los demás usuarios de InstaMaps han ido creando.

Editor de mapas

El Editor de mapas es la parte más importante de Instamaps. Desde aquí podemos cargar y trabajar con nuestros datos para realizar los mapas que posteriormente publicaremos o compartiremos en la web.

Dibujar

Esta sección permite dibujar y crear nueva geometrías en el mapa. Por defecto, al iniciarse un nuevo mapa, siempre se carga un color predeterminado para las geometrías. Antes de añadir cualquier capa al mapa se recomienda modificar el estilo de la geometría o de lo contrario aparecerá con el color predeterminado.

Datos

Permite cargar datos desde diferentes fuentes y formatos según nos interese:

  • Archivos desde local.
  • Datos que Instamaps tiene almacenados en la nube.
  • Datos de fuentes externas como, por ejemplo, servicios WMS.
  • Cargar datos propios desde la nube. Aquí aparecen todos los datos que en algún momento hemos cargado en Instamaps. De esta manera no es necesario estar cargando información continuamente.

A la hora de cargar datos hay que tener en cuenta una serie de limitaciones como puede ser el tamaño de los archivos o el número de geometrías. Podéis consultar las limitaciones en los siguientes enlaces:

Estilos

Instamaps ofrece la posibilidad de aplicar diferentes estilos para representar los datos en el mapa. Según las necesidades que se tengan, la información que se quiera representar y la forma en que se quiera visualizar se utilizará un estilo u otro:

  • Básico: genera una nueva visualización con simbología uniforme (p.e. color) de todos los elementos que componen la capa. Se puede usar en capas de puntos, líneas y polígonos.
  • Categorías: genera una nueva visualización de los elementos que componen una capa a partir de un campo numérico o de texto. Se puede utilizar en capas de puntos, líneas y polígonos.
  • Medidas: genera una nueva visualización de los elementos que componen una capa a partir de un campo numérico. Sólo funciona en capas de puntos y permite seleccionar entre intervalo graduado o proporcional.
  • Densidad o Heatmap: genera una nueva visualización de los elementos que componen una capa a partir de la densidad de los datos en forma de mapa de calor. Se suele aplicar en capas de puntos con conjuntos de datos muy grandes.
  • Agrupación o Clusters: genera una nueva visualización de los elementos que componen una capa a partir de la densidad de los datos agrupados en grupos de proximidad. Los Clusters son muy útiles para capas de puntos con conjuntos de datos muy grandes.

Operaciones

Tenemos la posibilidad de realizar operaciones propias de los SIG, de manera fácil y sencilla. Instamaps ofrece 7 herramientas de geoprocesamiento para realizar operaciones geométricas y procesar la información geográfica asociada a nuestras capas.

  • Unión por columna: combina los atributos de dos capas diferentes en una sola a partir de la unión de un campo común a las dos capas. Permite seleccionar que atributos de las dos capas se agregan a la nueva capa. Se puede aplicar en capas de puntos, líneas y polígonos.
  • Puntos dentro polígonos: crea una nueva capa de puntos que contiene aquellos puntos que están dentro de los polígonos de otra capa. Permite seleccionar que atributos de las dos capas se agregan a la nueva capa. Sólo se aplica en capas de puntos.
  • Filtro: crea una nueva capa con aquellas geometrías que cumplen las condiciones de filtraje asociadas a su información. Se puede aplicar en capas de puntos, líneas y polígonos.
  • Fusión de capas: permite obtener una nueva capa con unos atributos que son combinación de los atributos de dos capas diferentes. La unión sólo se puede realizar entre dos capas con la misma geometría. Se puede aplicar en capas de puntos, líneas y polígonos.
  • Área de influencia: genera una nueva capa donde se ha calculado un área definida por una distancia fija (en metros) alrededor de un elemento. Se puede aplicar en capas de puntos, líneas y polígonos.
  • Intersectar: crea una nueva capa con aquellos elementos que intersectan entre diversas geometrías. Se aplica sólo a capas de polígonos.
  • Centro geométrico: genera una nueva capa de puntos donde se ha calculado el centroide de un polígono. Se aplica sólo a capas de polígonos.

Visor de mapas

A la hora de publicar el mapa se puede configurar la privacidad, la leyenda, los parámetros y aspecto del visor, etc.

El visor de mapas es totalmente responsive y mostrará un aspecto muy similar a este.

4 comentarios en «Instamaps: aplicación web para crear mapas online»

  1. Saludos, sigo desde hace tiempo tu blog, siempre me resulta muy interesante; me llamó la atención este artículo y me registré en Instamaps; empecé a revisar la web y a probar a cargar una capa, lo hice con una en formato .shp comprimida en zip como pide el sistema y al momento de seleccionar el sistema de referencia del archivo, (debo comentar que me encuentro en Ecuador y se usa el EPSG32717 principalmente), este no aparece o no consta en las opciones de la página, de igual manera creo que no consta ninguno de América; no se si estoy en lo correcto o me falta hacer algo más, saludos desde Ecuador.

    • Hola Felipe!
      Lo primero de todo muchas gracias por seguir el blog. Nos alegra muchísimo que nuestros artículos te resulten interesantes. Eso nos anima a seguir trabajando para generar nuevo contenido.

      Sobre tu pregunta. Lamentablemente los sistemas de referencia que aparecen son los que soporta Instamaps. Para poder trabajar con tus datos te aconsejo que previamente transformes el sistema de referencia a EPSG:4326 o EPSG:3857 (Web Mercator)

      Saludos!

      • Hola Eric!!

        Muchas gracias por el aporte. ConvertBox forma parte de mis marcadores desde hace tiempo. Herramienta muy útil que en más de una ocasión me ha sacado de un apuro.

        Saludos!

Los comentarios están cerrados.