5 formas de acceder al código de Python y ArcPy

código de Python y ArcPy

El uso de Python en ArcGIS nos puede proporcionar una serie de ventajas en nuestro trabajo diario, ya que con ArcPy podemos utilizar las herramientas que vemos en las ToolBoxes en modo de código Python, que además podremos enriquecer con bucles, condiciones, parámetros, etc. ArcPy es fácil de utilizar, fácil de aprender y está bien documentado.

La ArcPy representa un conjunto de elementos propios de ArcGIS que completan la biblioteca de Python, dando con ello acceso desde la programación al manejo y explotación de información espacial.

La ArcPy nos permite optimizar nuestros trabajos en cuanto a:

  • Análisis espaciales.
  • Acceso de lectura y escritura a datos alfanuméricos.
  • Manejo y conversión a diferentes formatos.
  • Administración de información geográfica.
  • Generación automatizada de mapas y series cartográficas.

En este artículo veremos diferentes formas de acceder al código de Python y ArcPy.

1. arcpy.Usage()

Al introducir el nombre de la herramienta dentro de la función arcpy.Usage() en la Python window nos devolverá la sintaxis para esa herramienta en concreto.

2. Desde las ToolBoxes

Desde las ToolBoxes se puede seleccionar la herramienta que se desee y arrastrándola hasta la Python window nos aparecerá en la parte derecha la sintaxis para esa herramienta.

3. Copy as Python Snippet

Una vez que hemos ejecutado una herramienta si queremos también podemos acceder a su código y utilizarlo posteriormente para ejecutar nuevamente la herramienta con otros parámetros diferentes.

Lo primero es ejecutar la herramienta desde las ToolBoxes con los parámetros que deseemos.

Una vez ejecutada la herramienta abrimos la ventana de Resultado desde el menú de Geoprocesamiento.

Con el botón derecho sobre la herramienta ejecutada copiamos como Fragmento de Python (Copy As Python Snippet).

Por último, pegamos el fragmento de Python en la Python window para examinar el uso de la herramienta o para cambiar los parámetros y volver a ejecutarlo.

4. Desde el Model Builder

Una forma interesante de acceder al código de Python y ArcPy es exportando a script un modelo desde Model Builder.

Una vez exportado como script si lo abrimos con PyScripter veremos nuestro modelo en Python y ArcPy. Desde el script podemos modificar los parámetros, añadir nuevas herramientas o funciones y ejecutarlo.

5. Documentación de la Tool en la ayuda de ArcGIS

Desde la documentación de la Tool en la ayuda de ArcGIS también podemos acceder al código de Python y ArcPy.

Esta opción resulta muy interesante ya que no sólo se explica la sintaxis de la herramienta, sino que además se muestran varios ejemplos de código sobre su uso.

Si quieres aprender a trabajar con Python y ArcPy en ArcGIS, inscríbete ahora al próximo curso online de ArcPy – Python para ArcGIS.