Desde su lanzamiento, ArcGIS Pro no sólo ha supuesto una revolución en las aplicaciones SIG de escritorio para el manejo de datos espaciales en su integración con ArcGIS Desktop, sino que también ha supuesto una revolución en el modo de gestionar proyectos GIS.
En este post, vamos a comentarte qué es un proyecto dentro de ArcGIS Pro, qué componentes contiene y cómo se gestiona el mismo, pasando por las ventajas que tienen sobre los documentos de mapa creados en ArcMap.
Cabe mencionar que aún no cuenta con las mismas funcionalidades que ArcMap, pero sin duda las alcanzará en un espacio breve de tiempo y, por supuesto, mejorará ArcMap, pues ArcGIS Pro es el resultado de la necesidad de adaptarse al nuevo perfil profesional GIS, con una arquitectura totalmente nueva.
Además, el modelo de licencia basado en usuario permite trabajar con nuestros proyectos de ArcGIS Pro desde cualquier pc en cualquier lugar.
Si aún no conoces ArcGIS Pro echa un vistazo a nuestro post ¿Qué es ArcGIS Pro?.
Qué es un proyecto de ArcGIS Pro
Cuando hacemos referencia al trabajo con ArcGIS Pro directamente debemos relacionarlo al concepto de proyecto. Un proyecto de ArcGIS Pro cuenta con diferentes elementos que, en síntesis, es una estructura de carpetas en las que se contienen los datos del mismo, estas son:
- Mapas (Maps)
- Cajas de herramientas (Toolboxes)
- Conexiones a bases de datos (Databases)
- Diseños de mapas (layouts)
- Estilos (Styles)
- Carpetas de alojamiento proyecto (Folders)
Pero también contiene localizadores para geocodificación, tablas, conexiones a servidores o historiales de geoprocesamiento durante todo el trabajo con el proyecto en sí.
Los proyectos, además, también pueden incorporar contenido del Portal de nuestra organización o de ArcGIS Online.
La estructura de proyecto de ArcGIS Pro cuenta con un archivo principal de extensión .aprx del que “cuelgan” el resto de componentes.
Ventajas respecto al .mxd
Como bien sabrás, ArcMap en lugar de proyectos, trabaja con archivos de extensión .mxd (aunque vulgarmente los conozcamos como documentos mxd).
1) Manejo de los datos
La principal ventaja de un proyecto .aprx frente a un documento .mxd la encontramos en los datos cargados a los mismos. En el caso del documento .mxd almacena tanto la simbología y/o propiedades definidas para la capa en el mismo, así como una referencia a esta, el directorio en el que se ubica, la ruta o path, para poder acceder al archivo de los datos. Un proyecto .aprx no sólo nos permite almacenar los estilos y propiedades aplicadas a la capa en el proyecto, sino que crea una geodatabase asociada al mismo en la que podemos incluir físicamente las capas que empleemos como Feature Class. Aunque también podemos añadir una geodatabase previa al proyecto (en este caso sí guardaría el path).
En definitiva el trabajo con ArcGIS Pro fomenta el uso de bases de datos geográficas (geodatabases) en el manejo de nuestros datos.
Si quieres saber más acerca de porqué comenzar a usar geodatabases y sus beneficios, puedes visitar nuestro post 10 motivos para decidirte a trabajar con geodatabases ESRI.
2) Accesibilidad
Con el nuevo modelo de licencia basado en el usuario y no en la máquina, es posible que accedamos a nuestro proyecto desde cualquier pc en el que instalemos la aplicación y en cualquier lugar del mundo.
Los documentos mxd son más rígidos en este caso ya que están sujetos a la disponibilidad de licencia en una máquina concreta.
3) Creación de herramientas de geoprocesamiento
En ArcMap cuando generamos una nueva caja de herramientas, para alojar un modelo (ModelBuilder) o Toolbox, debíamos hacerlo en un directorio escogido por el usuario o en My Toolboxes.
En un proyecto en ArcGIS Pro, por defecto, ya contamos con alojamiento para nuestras Toolbox asociado al mismo.
4) Entorno de trabajo más ordenado
A través de su interfaz, ArcMap incluye varias vistas de mapa a modo de Data Frame en la Tabla de Contenidos, la composición de mapa o layout, los modelos o ModelBuilder, etc…
En ArcGIS Pro todos estos elementos se han ordenado a través de pestañas en el proyecto, de este modo, de forma rápida podemos navegar por los distintos Frame que componen un layout sin tener que activar o desactivar uno u otro, etc…
Además, ArcGIS Pro nos permite la creación de varios layout en un mismo proyecto e insertar escenas 3D.
5) Trabajo en equipo
Los proyectos pueden crearse en una máquina local y ser compartidos en línea como paquete de proyecto con otros miembros de nuestra organización. De este modo, el gestor puede crearlo, compartirlo y actualizarlo en función sea necesario y los miembros de la organización con permiso podrán descargar el paquete de proyecto más reciente y trabajar con el contenido de mayor actualización.
Quieres migrar pero…. ¿tienes dudas?
Si ya tienes costumbre en el trabajo con ArcMap, muchos aspectos de ArcGIS Pro te serán realmente familiares. Hay aplicaciones diferentes claro! y algunos conceptos y características serán desconocidos para ti, pero la curva de aprendizaje es muy suave.
Pero seguro que te estás preguntando, ¿y qué ocurre con mis documentos .mxd creados en ArcMap?, ¿no puedo emplearlos con ArcGIS Pro?. La respuesta es SÍ, por supuesto, y además de un modo muy sencillo. No pierdas detalle de nuestro blog, próximamente os detallaremos cómo realizar este proceso.
¿Quieres aprender a manejar ArcGIS Pro? Inscríbete en nuestro nuevo curso online de ArcGIS Pro y aprende a trabajar con proyectos, visualizar y crear nueva información en ArcGIS Pro, crear mapas en 2D y 3D, trabajar con las nueva caja de herramientas (Toolbox) de ArcGIS Pro, etc
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Buen día llevo varios años trabajando en GIS y comencé con ArcView, y ahora estoy con ArcGIS….algo me suena familiar con la extensión .aprx, por ello pregunto con este nuevo Arc GisPro hay posibilidad de recuperar proyectos de ArcView (.apr) con las diferentes vistas y layouts.
Gracias!!
Hola María de los Ángeles,
Aunque la extensión sea similar (al final proceden del Esri) no es posible recuperar proyectos de ArcView con ArcGIS Pro. Aunque seguramente habría sido de interés para muchos usuarios.
Muchas gracias por tu comentario y por seguirnos.
Un saludo!
Excelente artículo sobre las ventajas de trabajar con ArcGis Pro. Creo que una visión innovador poder trabajar en forma ordenada y con una visión de proyecto. Tengo gran experiencia trabajado con archivos mxd. Estoy empezando a utilizar esta nueva tendencia que intenta implementar ESRI. Saludos.
Hola Jorge,
Muchas gracias por tu comentario y por seguir nuestro blog, me alegra que el post haya sido de tu agrado.
La verdad es que ArcGIS Pro supone una revelación en el GIS de escritorio por parte de Esri, un paso por delante de ArcMap. Seguiremos esperando novedades de esta magnífica herramienta.
Un saludo!