Esta semana hemos visto en GISLounge.com Five Reasons to Start Using QGIS, así que por qué no ver cinco razones para comenzar a usar gvSIG, teniendo en cuenta que:
Some GIS professionals believe that gvSIG is becoming close to replacing ESRI ArcMap software. (National Geospatial Technology Center of Excellence. 2010)
1. gvSIG es libre
Lo que nos da libertad de usarlo, estudiarlo, mejorarlo y distribuirlo a nuestro antojo. Cualquiera con una conexión a internet puede visitar uno de los sitios de descargas y conseguir una copia del programa. El coste de este software es cero. Y la fuente del código está disponible bajo los términos de licencia de GNU General Public License (GPL).
Visita la página de descargas para descargar la última versión estable.
2. Multiplataforma, multiidioma y basado en Java
- Puedes instalarlo en Linux, Windows, Mac OS X. Hay un paquete de instalación para cada uno de estos sistemas operativos. También hay una versión para dispositivos móviles (gvSIG mobile) y para Android llamada gvSIG Mini, como vimos en la entrada Las mejores aplicaciones SIG para Android.La disponibilidad multiplataforma de gvSIG supone llegar a un abanico muy amplio de potenciales usuarios, frente a las versiones comerciales que se encuentran en el mercado que no son multiplataforma.
- gvSIG se ha traducido a más de 25 idiomas.
- Está programado en Java, lo que significa que puede ejecutarse virtualmente en casi cualquier máquina.
3. Comunidad de usuarios en creciente aumento.
Aunque no llega al nivel de la plataforma ArcGIS o QGIS, gvSIG está creciendo en su uso como una alternativa viable al GIS comercial. La asociacion gvSIG publica casos de uso de gvSIG en diversos sectores y lugares geográficos, tanto de los productos oficiales – gvSIG Desktop, gvSIG Mobile – como desarrollos a medida.
Descargas: +90países; +100.000 descargas directas de 1 sola versión.
Listas de correo: + 6.000 usuarios. Red social: Planet, blog, twitter, facebook,…
4. Soporte y tutoriales
gvSIG también tiene un soporte basado en una comunidad creciente. Existe un grupo de usuarios y desarrolladores muy activo que trabajan arreglando bugs y extendiendo la funcionalidad de gvSIG.
Para soporte sobre cuestiones del uso de gvSIG se pueden utilizar las listas de correo son el punto de encuentro de la comunidad gvSIG. Es a través de estas listas como los usuarios, desarrolladores y demás actores en el proyecto se comunican, discuten, deciden y resuelven las tareas del día a día del proyecto.
En cuanto a los tutoriales existe una rica documentación de usuario.
5. gvSIG es el futuro
La adopción por un creciente número de empresas de SIG Open Source en lugar de SIG comerciales es un área de crecimiento en la industria de los SIG. La facilidad de uso de gvSIG, junto con el recorte de gastos por parte de agencias y empresas está llevando a que cada vez más y más organismos adopten el uso de software de código abierto en lugar de comprar aplicaciones comerciales.
Otras fuentes:
Proyecto gvSIG: Sistema de Información Geográfica Libre:
- http://downloads.gvsig.org/download/documents/reports/gvSIG_CISL.pdf
- http://downloads.gvsig.org/download/documents/reports/Asociacion_gvSIG_Agro_2012.pdf
Si te ha gustado esta entrada deja un comentario o compártela.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Uso GvSIG todos los días, pero quiero ser sincero y no comunicarle en sentido religioso al lector una posición neutral sin determinarle el fundamentalismo que se maneja en el software libre. GvSIG en mi concepto es el mejor software libre de GIS en formato vectorial, sin embargo tiene grandes limitaciones que pueden repercutir en las tareas laborales, sobretodo en el tiempo de elaboración. Por eso, el tiempo es un recurso limitado que debe tenerse en cuenta en comparación software privativo como ArcGIS, que requiere menor tiempo de ejecución y produce menos canas. Eso sí a uno le alcanza el presupuesto para un arcgis sencillo, sabiendo que GVSIG tiene muchas mas herramientas gratuitas.
Me inclino por QGIS, gvSIG me ha parecido muy inestable.
Hola, gracias a este blog, he ido quitando el dote de falta de conocimientos para iniciar y creer en los GNU’s.
Hola,
Gracias por el artículo y enlazar una de nuestras gráficas para el estudio de comunidades GIS open source.
Siempre es interesante ver este tipo de justificaciones de las bondades de los aplicativos libres para que los profesionales del GIS se animen a usarlos.
Gracias a tí Francisco por ese trabajo tan bien hecho!