QGIS 2.12 Lyon: más de 40 novedades

Para todos aquellos que aún no conozcan QGIS y que comienzan a interesarse en éste potente software comentar que se trata de una herramienta SIG Open Source, con una gran comunidad de desarrolladores que se encuentran detrás del proyecto.

Descubre por qué QGIS es el SIG líder de Código Abierto para escritorio

Un software que además se completa con una gran cantidad de plugins que aportan los complementos necesarios para desarrollar complejos análisis espaciales, así como generación de mapas, estadísticas, publicación online, conexión con bases de datos espaciales, etc….

QGIS es un proyecto impulsado por su comunidad, formada por un comité directivo, un equipo de desarrolladores y los propios usuarios del GIS. Las contribuciones de esta comunidad pueden ser en forma de código, informes o correcciones de errores, documentación, promoción y apoyo. MappingGIS apoya el proyecto como patrocinadores desde noviembre de 2014.

Después de su versión 2.0, QGIS estableció su hoja de ruta con actualizaciones cíclicas de programa en 2014 y 2015. El 23 de octubre de 2015, siguiendo con el programa establecido, se lanzó la versión estable QGIS 2.12 Lyon.

Según la hoja de ruta, la versión 2.14 saldrá en febrero de 2016.​

La última versión​ LTR (long-term-release) es la 2.8.3​, con el propósito de proporcionar una plataforma estable y con menor frecuencia de actualización (lo que supone un gran esfuerzo para empresas y organizaciones) y tiene mantenimiento hasta que salga la siguiente LTR (cada 3 versio​nes una​ LTR)​. A ella únicamente se añadirán correcciones de errores y actualizaciones triviales, en ningún caso nuevas características.

Las nuevas características que incluye QGIS 2.12 Lyon se incluirán en la próxima LTR (prevista para 2016), por lo que el uso de esta versión nos proporciona una excelente oportunidad para probarlas y conocer “por donde irán los tiros” en la próxima LTR.

QGIS_Lyon

¿Por qué en esta ocasión la versión 2.12 se denomina Lyon?

QGIS 2.12 se denomina Lyon y en su pantalla de inicio muestra el centro histórico de dicha ciudad fortificado. Se denomina de este modo debido a que fue esta la ciudad anfitriona de la reunión de desarrolladores en abril de 2012.

Esta es la décima versión que lleva un nombre de una localidad terrestre, desde las versiones 0.8.1 a 1.5 fueron denominadas con nombres de las lunas de Júpiter y Saturno, por ejemplo, Titán, Io, Tethys, etc. Desde la versión 1.8 se adoptaron nombres terrenales: Wrocław, Lisboa, DufourValmiera, Brighton, Wien y Pisa.

La tradición de nombrar las versiones de QGIS con ubicaciones celestes y terrenales tiene como objetivo reducir los riesgos legales que tienen las marcas.

Novedades de QGIS 2.12 Lyon

En esta nueva versión QGIS incorpora un número elevado de novedades que pueden recogerse en once grandes bloques y que, a continuación, pasamos a analizar las más significativas.

Herramientas de análisis

1. Información de vértices con Identificar objetos espaciales. Es posible conocer el número de vértices de que consta una entidad lineal con la herramienta Identificar objetos espaciales, dentro de la sección Derivado.

indentificar_objetos_espaciales

2. Nueva herramienta Alinear ráster. Nos permitirá reproyectar a un mismo SRC, muestrear el mismo tamaño de celda o realizar un clip para una determinada región de interés sobre varios ráster de entrada.

alinear_raster

3. Geometry Checker y Geometry Snapper plugins. Se trata de dos nuevos plugins que proporcionan ayuda para la validación y corrección de geometrías.

4. Pestaña Autentificación en Opciones de QGIS. QGIS 2.12 introduce un nuevo sistema de autentificación, lo que significa:

  • Configuraciones de autentificación almacenadas en una base de datos SQLite.
  • Arquitectura de métodos de autentificación como plugins (Basic, Identity-Cert, PKI-Paths y PKI-PKCS#12).

Esta nueva pestaña Autentificación es muy útil en el escenario de proyectos compartidos entre varios usuarios, con lo que se puede gestionar las limitaciones de acceso y permisos de edición a los mismos.

autentificación

Explorador y proveedores de datos

5. Mejora de conexión PostGIS desde QGIS Browser. A partir de esta versión ya es posible conectar con PostGIS desde QGIS Browser, incluyendo la capacidad para la creación, edición y borrado de información.

PostGIS_Browser

6. Mejoras en la conexión a PostGIS desde QGIS Desktop. Ahora es posible seleccionar la clave primaria para las vistas creadas en PostGIS directamente en un desplegable ID del objeto.

Gestión de datos

7. Mejoras en Administrador de BBDD o DB Manager. Entre ellas cabe destacar:

  • Posibilidad de exportar los datos a cualquier formato OGR, en lugar de únicamente a formato shapefile como ocurría anteriormente.
  • Compatibilidad con Oracle Spatial.
  • Importar datos en función a una selección sobre la tabla.
  • Ventana SQL de consulta integrada como pestaña, reduciendo así la carga de ventanas en la interfaz.

Administrador_BBDD

8. Reglas de formato condicional. Se trata de una mejora sobre la tabla de atributos. A partir de esta herramienta es posible variar el estilo de las celdas en la tabla de atributos en función a una regla definida por el usuario. Esta opción se activa a partir de un icono en la parte superior derecha de la tabla de atributos.

formato_condicional

9. Soporte para rutas relativas en los widgets. Esta mejora afecta a Nombre de archivo, Foto y Vista Web.

edición_campos

Si la ruta de acceso seleccionada se encuentra en el mismo directorio que el proyecto .qgs o inferior esta se convierte automáticamente en ruta relativa, lo que aumenta la portabilidad de un proyecto QGIS con información multimedia adjunta.

Digitalización

10. Mejoras en edición. Con QGIS 2.12 es posible crear curvas/strings circulares sobre proveedores de datos (como por ejemplo PostGIS, GML o WFS) que soporten las mismas.

Además, se han introducido las siguientes mejoras de digitalización en esta nueva versión:

  • Agregar cadenas circulares con dos puntos y radio, por un lado y, por otro, con el punto de partida, punto de la curva y punto final.

cadena_circular

  • Cancelar digitalización mediante tecla Escape (Esc).
  • Mostrar tabla de nodos al editar empleando la Herramienta de nodos, permitiendo introducir manualmente las coordenadas x e y así como los valores z y

General

11. Nueva pantalla de bienvenida. Se ha sustituido la pantalla en blanco que presidía QGIS en su inicio por una lista de los proyectos más recientes de QGIS, integrando imágenes en miniatura que favorece la navegación y rápido refresco del último trabajo.

gui_qgis

12. Mejora contínua de calidad del código. Se han identificado pérdidas de memoria y corregido mediante exploraciones de código empleando Coverity Scan, reduciendo el número de defectos por líneas de código.

Además se han realizado pruebas continuas sobre Linux y OSX, una gran noticia para los usuarios de dichos SO.

13. Editor de configuración avanzada. Se ha incluido una nueva pestaña de Opciones de QGIS que permite editar las opciones definidas en el perfil de usuario. Sobre todo orientado a usuarios avanzados ya que cambios en estos ajustes sin conocer lo que se está haciendo podría perjudicar el correcto funcionamiento del software.

Pestaña_Avanzado

14. Grupo exclusivo mutuamente de capas. Con esta función es posible crear grupos de capas donde sólo una de ellas sea visible en todo momento.

grupo_exclusivo

15. Filtrado de valores de campo en Selección mediante expresión. Como ya ocurre con la herramienta Filtrar.. y en la Calculadora de campos.

filtrado_expresión

16. Soporte para cambio de temática en la IU. En QGIS 2.12 es posible cambiar la temática de la interfaz de usuario, personalizando el aspecto de fondos de ventanas, botones, etc…

theme_gui

17. Nuevas funciones de expresión. Se han añadido nuevas funciones de geometría, como por ejemplo num_points para calcular el número de nodos de una geometría, punto_de_inicio, end_point, point_n para recuperar los primeros y últimos puntos de una geometría, así como su numeración, y más.

Además se ha mejorado la ayuda contextual para las funciones de expresión, dotándola de mayor legibilidad.

18. Variables en expresiones. Es posible definir variables personalizadas para su uso en expresiones. Estas pueden definirse a nivel global, nivel de proyecto, de capa o composición.

Las variables se pueden sobrescribir, así por ejemplo, una variable a nivel proyecto tiene preponderancia sobre una variable a nivel capa.

El usuario puede administrar variables globales mediante el menú Configuración/Opciones.. y a nivel de proyecto mediante el menú Proyecto/Propiedades del proyecto.

pestaña_variables

Etiquetado

19. Dibujado de etiquetas exclusivamente dentro de polígono. Al representar etiquetas en capas de tipo poligonal el usuario puede seleccionar que sean dibujadas únicamente aquellas que se encuentren completamente dentro del elemento geométrico en cuestión.

representación_etiqueta

20. Prioridad en el control de obstáculos del etiquetado. Esto permite, entre otras cuestiones, fijar la prioridad de las etiquetas de una capa sobre las etiquetas de otra. También es posible emplear expresiones para controlar si un elemento específico de la capa actuará como obstáculo para las etiquetas.

21. Nuevas opciones para controlar cómo las capas poligonales actúan como obstáculos. Se añaden nuevas opciones para controlar la colocación de etiquetas en capas de tipo poligonal para evitar la superposición de las mismas. Las opciones permite evitar o bien colocar etiquetas sobre el interior de los polígonos, o bien, evitar colocarlas sobre los límites de los mismos.

22. Prioridad de etiquetado en una misma capa. Es posible emplear una expresión o campo en la tabla de atributos para priorizar el etiquetado de ciertos elementos geométricos sobre otros dentro de la misma capa.

23. Establecer capa como obstáculo para etiquetas. Esto permite al usuario configurar una capa como obstáculo para las etiquetas de otra capa.

obstaculo_etiqueta

24. Etiquetado basado en reglas. En esta nueva versión es posible emplear reglas para añadir más control sobre la ubicación y estilo de etiquetado. Las reglas de etiquetado se pueden anidar para aumentar la flexibilidad de las opciones de estilo.

etiquetado_basado_reglas

Diseñador de impresión

25. Mejoras de navegación en Atlas. Ahora el usuario puede establecer un campo o expresión como nombre de página para composiciones de atlas. Además se ha añadido un cuadro combinado a la barra de herramientas Atlas que permite saltar entre los diferentes elementos del mismo.

páginas_atlas

26. Formato personalizado para las anotaciones de grid o cuadrícula. El usuario puede incluir un formato personalizado de las anotaciones en el grid o cuadrícula.

grid_personalizado

27. Manejo de texto de líneas múltiples y ajuste de texto automático en la tabla de atributos. El compositor de tablas de atributos en el Diseñador de impresión incluye soporte para cadenas multilínea. Además de otras opciones como la alineación vertical de texto sobre celdas, ajuste automático de texto para el tamaño de las columnas….

28. Personalización del color de fondo de las celdas en la tabla de atributos. Lo que permite al usuario configurar diferentes colores que alternan filas y columnas.

29. Ajuste de área de mapa a tamaño de página. Se ha añadido un nuevo panel que permite definir los márgenes del área de mapa sobre el tamaño de la página seleccionado para su exportación.

ajuste_página_contenido

30. Forzado de capas vectoriales para renderizar como ráster. Esto supone reducir el tamaño de exportación de un mapa que contiene capas vectoriales en los que existe una gran cantidad de nodos, obligando a que estas se comporten como una imagen ráster.

pestaña_representación

31. Ocultar visualización de páginas durante la edición y exportación de composiciones de mapa. Esta opción es útil para las composiciones que no están destinadas a ser impresas, pudiendo ocultarlas para, a continuación, añadir y cambiar tamaño de elementos sin apreciar visualmente los límites de la página.

Plugins

32. Actualización del plugin GRASS. Se actualizó el plugin GRASS para dar soporte a GRASS 7. Las capas GRASS pueden ser añadidas a la interfaz desde el Explorador de QGIS y, además, ya es posible editar capas GRASS directamente con las herramientas de edición de QGIS.

En esta nueva versión el usuario puede apreciar que la integración entre QGIS y GRASS es mucho más fluida, pudiendo crear capas GRASS en el navegador de QGIS, editar su estilo y modificar su geometría.

integración_GRASS

Programación

33. Se trasladó MapTools de app > gui. Este cambio permite la reutilización de las herramientas de mapa dentro de secuencias de comandos y plugins con PyQGIS.

34. Edición de capas via ‘with edit(layer):’. Por ejemplo:

from qgis.core import edit
with edit(layer):
            f=layer.getFeatures().next()
            f[0]=5
            layer.updateFeature(f)

35. Nueva API para el motor de etiquetado (QgsLabelingEngineV2). El objetivo es un motor de etiquetado más flexible que QgsPalLabeling.

36. Abrir scripts en un editor externo. Ahora ya es posible abrir las secuencias de comandos en un editor externo gracias al nuevo botón añadido a la consola.

consola_python_qgis

37. Nuevas clases en PyQGIS. Se ha incluido una nueva clase, QgsStringUtils que sirve de puente para emplear los nuevos algoritmos de correspondencia añadidos en esta versión 2.12.

QGIS Server

38. QGIS Server Python API. Inicio de QGIS Server como librería en la API. Invocar el servidor desde Python es tan sencillo como:

from qgis.server import QgsServer

headers, body = QgsServer().handleRequest(my_query_string)

API_QGIS_Server

39. GetMap en formato DXF. A partir de esta versión podemos extraer el resultado de una solicitud GetMap WMS en formato DXF. Compatible con las mismas características y opciones disponibles en QGIS Desktop, pero también con las mismas limitaciones.

Simbología

40. Exportar estilos con Style Manager. Posibilidad de exportar un estilo como SVG o PNG.

simbología_a_svg_png

41. Ajustar intervalo de escalado. Ahora el usuario también puede limitar el tamaño del símbolo en milímetros, pudiendo definir un intervalo de escala y un intervalo de tamaño.

intervalo_escalado

42. Edición de rampas de color. En QGIS 2.12 se ha añadido al lado de la elección de rampa de color un botón Editar, lo que permite cambiar fácilmente un rampa de color existente en lugar de tener que crear una nueva.

edit_color_ramp

43. Tamaño de simbología en píxeles. Se ha añadido la opción de representar un símbolo indicando su tamaño en píxeles, lo que se añade a las opciones unidades de mapa y milímetros que ya existían previamente. Muy útil cuando creamos una composición para visualización única en pantalla y no para crear una salida gráfica en papel.

tamaño_píxeles

44. Nuevo curso online de QGIS 2.12 Lyon. ¡Inscríbete ya!

Lista de usuarios de QGIS para preguntas de usuarios: http://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/qgis-user

43 comentarios en «QGIS 2.12 Lyon: más de 40 novedades»

    • Hola Rubén Antonio,

      A la hora de generar una salida gráfica con cualquier software no sólo influye el mismo, sino también las especificaciones técnicas del pc desde el que se realiza. Por ejemplo, es muy importante el rendimiento de la tarjeta gráfica del mismo así como la memoria virtual con la que cuente.

      Por otro lado, prueba también disminuyendo el valor de p.p.p en la resolución de la exportación para que la misma demande menos recursos.

      Un saludo!

  1. Cordiales saludos,
    Mi pregunta es ¿Por que no se pueden cargar imágenes raster MrSID en QGIS 2.12.?
    El sistema operativo que utilizo es Ubuntu 15.10

    • Hola Tony,

      Independientemente del sistema operativo que emplees hay una catálogo de datos ráster con los que se puede trabajar en QGIS, concretamente los admitidos por la biblioteca GDAL (Geospatial Data Abstraction Library).

      Aquí te dejo el link para que puedas conocer todos los formatos admitidos:
      http://www.gdal.org/formats_list.html

      Un saludo!

  2. Buenas tardes, tengo un problema con el QGIS 2.12.3
    Cuando quiero exportar un mapa en formato A1 ya sea en PDF o en imagen no es posible. Ya le baje la resolución que a veces ese es el problema y sigue con el mismo problema. Alguien sabe como puedo solucionarlo?

    • Hola Julia,

      Puede que el tamaño de la imagen sea excesivo, sumado al tamaño de la hoja. Si tu pc no cuenta con una tarjeta gráfica bastante potente o la memoria está compartida puede que sea esto lo que genere el error.
      De todos modos, puedes plantear el error en la lista de desarrolladores con tu versión de sistema operativo.

      http://hub.qgis.org/projects/android-qgis/issues

      Un saludo!

  3. Cordial saludo, veo un problema en la versión 2.8 en adelante y es que no está reconociendo sistemas de referencia generados por el usuario, en la versión 2.6 cuando yo tenía un sistema de referencia específico de mi país, ingresaba los datos de las coordenadas lat y long y los desplazamientos junto con el factor de escala y funcionaba, en las versiones posteriores a la 2.6 veo que no está reconociendo las coordenadas de los nuevos orígenes (especialmente la latitud) y no funciona. Espero que alguien me puede ayudar con este problema.

    Gracias.

  4. consulta: porque Qgis no permite involucrar varias vistas diferentes en un diseñador de impresión? Saludos. muy buenas todas las notas.

  5. Buenas, tengo un problema con grass, en la version QGIS 2.12 y versión GRASS6.4.3. En la barra de herramientas de grass no aparecen opciones como seleccionar capa vectorial, capa raster. ¿ Puede que la instalación no sea la correcta?

  6. Hola!
    Me gustaría saber si en alguna de las versiones de QGIS es posible seleccionar geometrías desde las tablas externas que forman parte de la relación establecida previamente.

    • Hola Martiña,

      Hasta el momento no es posible seleccionar geometrías en una capa a través de una tabla que ha sido objeto de unión, como por ejemplo es una tabla .dbf
      Recuerda que puedes hacer la unión de tablas estable guardando la capa en un directorio en tu pc a través del menú Capa/Guardar como…

      Un saludo!

  7. Hola a todos. ¿Existe algún blog de de ayuda de QGIS?
    Gracias.
    Mi problema es que cuando tengo un mapa montado con su capa de Google, encajando todo, a la hora de imprimir éste se desplaza. Así, a última hora.
    Saludos.

      • Gracias Roberto, eso soluciona parcialmente el problema ya que si ajusta la imagen y no se desplaza, pero en el caso de hacer una composición con títulos, leyendas y demás, donde el mapa no ajusta totalmente al tamaño de la hoja no funciona. De todas maneras muchas gracias Roberto por la información.

    • Hola me sucede algo parecido, trabajo lo mas bien una capa con el fondo de google earth pero pasado un tiempo deja de aparecer lo que dibuje y solo lo puedo ver a veces si hago zoom a la capa.. como lo puedo solucionar??… gracias,,,

      • Hola Soledad,

        Si la interfaz de QGIS no lanza ningún error al emplear el servicio, el fallo en la visualización del mismo tiene que estar relacionado con el rendimiento de la tarjeta gráfica del pc, o bien, con la velocidad de la conexión a internet.

        Un saludo!

    • Hola Andrés,

      Accede a las Opciones del menú Procesos y, en la ventana Opciones de procesado, despliega el grupo Proveedores y activa la casilla de verificación Activar del proveedor SAGA.

      Un saludo!

      • Muchas gracias, ya realicé esos pasos y sigue sin aparecer, el proveedor SAGA se encuentra activado y también revisé que la dirección de la carpeta sea la correcta. Sigue sin aparecer…

        Saludos.

        • Ya me apareció, probé dejando la ubicación de la carpeta en blanco y ya lo tengo en la caja de herramientas.

          Gracias por su atención.

          • Gracias a ti Andrés,

            Pero recuerda que para que los algoritmos funcionen tienes que indicar la ruta a la carpeta de instalación de los mismos.

            Un saludo!

  8. No se puede actualizar dinámicamente en el diseñador de impresión las vistas de la pantalla de datos?
    Es decir, cada vez que me muevo a una zona de mi mapa tengo que realizar un nuevo diseño de impresión? Creo que soy torpe y no localizo cómo se hace.

    Felicidades por la página y por los artículos. Grande.

    Saludos

    • Hola César,

      Sí puedes actualizar el mapa en el Diseñador de Impresión cuando se añade una nueva capa en la Vista de QGIS. Al volver a la composición pulsa sobre el botón Actualizar vista.

      Para desplazar la Vista tendrías que emplear la herramienta Mover contenido del elemento en el Diseñador de Impresión.

      Un saludo!

    • Muchas gracias compañeros!.

      Como seguidor de vuestra web he de felicitaros yo también, fantástico trabajo y contribución aportando recursos para usuarios en el campo geoespacial.

      Un saludo y suerte!

  9. Hola Diego,

    Gracias por compartir las nuevas mejoras de QGIS, ¿sabes si en esta nueva versión se respetan los proyectos hechos en Pisa? Es decir, si al leerlos y guardarlos en Lyon aún siguen siendo útiles para Pisa. Por otro lado, sabes si para Lyon ya se corrigieron los bugs del diseñador (había uno cuando trabajabas con capas wms, no se cargaban ni guardaban adecuadamente; otro era cuando dabas una dimensión a la hoja e intentabas redimensionar después desde la opción de configurar página, el programa colapsaba).

    Saludos y buen blog, me gustaron las ilustraciones de ejemplo.

    • Hola Luis Daniel,

      En primer lugar, gracias a ti por seguir nuestro blog.

      Cada vez que hay una actualización en la versión de programa se garantiza que los proyectos creados en una versión anterior puedan ser abiertos en una posterior. Sin embargo, no se garantiza el éxito al realizar la operación a la inversa.

      Por otro lado, la carga de servicios WMS está funcionando correctamente hace ya varias versiones, creo que este error que comentas puede ser más debido a fallos en el servidor al que conectamos para desplegar tales servicios.

      Por último, en esta versión el Diseñador de Impresión incluye una opción para Ajustar página al tamaño de la hoja de mapa cuando variamos el tamaño de la misma (disponible en la ficha Diseño). En la elaboración del post comprobamos las novedades que incorpora cada versión y esta a la que hago referencia no genera ningún error o problema.

      Un saludo!

  10. Pues yo tengo un problema con esta versión. Cada vez que intento editar los vértices de una linea de una capa, se me va al carajo el programa. No se si sera un bug, pero por mas que miro no encuentro solución.

  11. ¡Hola!

    Quisiera saber si Qgis tiene alguna herramienta o complemento que mida la pendiente del terreno en % de un shape y que lo haga directamente del mismo modo que mide el perímetro o la superficie de ese shape.

    Un saludo y gracias.

    • Hola Alberto,

      Para el cálculo de la pendiente de una determinada zona necesitamos el MDT (archivo ráster) de la zona de estudio (que guarda información sobre los valores de altura por cada celda) para realizar el mapa de pendientes.
      No es posible realizarlo sobre un shapefile.

      Un saludo!

      • ¡Hola!

        Gracias por responder. Ya he hecho mapas de pendientes con los MDT, pero lo que buscaba era algo más preciso, ya que los mapas de pendientes me parecen más intuitivos. Lo que yo buscaba era conocer la pendiente media de una parcela o recinto catastral del mismo modo que lo hace el SIGPAC, pero con parcelas dibujadas por mi que no coinciden con las parcelas catastrales y de pequeña extensión (de 2 a 10 ha.) Pensaba que habría una manera de hacerlo del mismo modo que con la calculadora de campos calculo la extensión.

        De todos modos muchas gracias.

        Un saludo.

        • Cuando hayas calculado la pendiente de un MDT puedes usar la herramienta de estadísticas zonales para obtener información para cada polígono. Esta herramienta que es un complemento instalado por defecto pero que debes activar desde el administrador de complementos.
          Saludos

        • Hola Alberto,

          Pensé que querías calcular pendientes directamente desde el shapefile. En este caso, como bien comenta Gabriel puedes emplear el Complemento de estadísticas de zona que tienes disponible por defecto con la instalación de QGIS Desktop.
          También hay un algoritmo de QGIS en la Caja de Herramientas de Procesado denominado Estadísticas de zona que permite extraer estadísticas de un ráster a partir de una capa vectorial.

          Por último, echa un vistazo al bloque Geostatistics de SAGA.

          Un saludo!

    • Hola Jhon,

      Si te refieres a etiquetado la respuesta es sí, es posible etiquetar una entidad por varios campos de su tabla de atributos creando etiquetas compuestas mediante el operador de concatenación del diálogo de expresiones.

      Un saludo!

Los comentarios están cerrados.