Las mejores aplicaciones SIG para iOS (iPhone, iPod y iPad)

En esta entrada vamos a ver las mejores aplicaciones SIG para iOS, el sistema operativo de iPhone, iPod touch y iPad. Aunque en su mayoría optimizadas para iPhone. Listamos las aplicaciones por orden alfabético, en lugar de la valoración media disponible en la App Store de Apple. Si tienes un dispositivo Android te recomendamos que leas el …

Leer más

Complementos esenciales para ArcGIS for Desktop

En esta entrada vamos a ver una serie de complementos esenciales si trabajas con ArcGIS for Desktop para mejorar la funcionalidad y rendimiento de este programa. Se trata de herramientas para convertir tu ArcView en ArcInfo, ver en ArcGIS legalmente imágenes de Google o exportar la simbología de nuestras capas a SLD. Esta es una selección de 7 …

Leer más

El Inventario Forestal a partir de tecnología LiDAR

Este artículo ha sido escrito por Francisco Rodríguez – Fundación Cesefor y Alfredo Fernández – Agresta Soc. Coop. ¿Qué es el LiDAR? El LiDAR (Light Detection And Ranging) es un sistema activo de detección remota basado en un escáner laser. Esta tecnología aerotransportada, combinada con un sistema inercial y un GPS trabajando en tiempo real permite obtener …

Leer más

Proyecto Pandora: buscador mundial de Información Geográfica

¿Qué es el proyecto Pandora? Pandora es el primer buscador mundial de biodiversidad. Es una iniciativa de descarga de datos territoriales y ambientales. Como anuncian en su web: Nunca tanta biodiversidad ocupó tan poco espacio El proyecto Pandora responde a la primera Infraestructura de Datos Espaciales Ambiental (IDEA) que permite obtener información ambiental a tres …

Leer más

Cómo importar shapefiles a PostGIS

Esta entrada se centra en una tarea básica: cómo importar shapefiles a una base de datos PostGIS. Para ello hay varias opciones, las más extendidas son: Mediante el uso del comando shp2pgsql, que se invoca desde la consola de comandos. Mediante el uso de la versión gráfica del importador shp2pgsql (PostGIS shapefile Import/Export Manager). Mediante el uso …

Leer más

Libro sobre SIG y la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales

Este artículo hace referencia al libro «Los Sistemas de Información Geográfica y la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales» publicado el 23 de enero de 2013. Los autores de la publicación son Isabel Del Bosque González, Carlos Fernández Freire, Lourdes Martín-Forero Morente,  y Esther Pérez Asensio, que forman parte de la Unidad de Sistemas de Información Geográfica (uSIG) del Centro de Ciencias …

Leer más

Cómo crear colecciones de mapas en ArcGIS: Data Driven Pages y arcpy.mapping

Data Driven Pages es una nueva barra de herramientas que incorpora ArcGIS a partir de su versión 10. Su función es la de generar colecciones de mapas a partir de una malla o una capa de referencia.

En esta entrada veremos cómo utilizar la herramienta y cómo multiplicar sus funciones si lo combinamos con Python.

 Data Driven Pages

Podemos mostrar la barra de herramientas Data Driven Pages si pinchamos en Customize > Toolbars > Data Driven Pages como vemos en la siguiente imagen:

mostrar Toolbat Data Driven Pages

Su utilización es muy sencilla, en el marco de diálogo se señala la capa a partir de la cual se generará la serie de mapas, su ubicación, el campo de referencia y otras opciones como el ángulo de rotación, la referencia espacial, étc.

Leer más

Primeros pasos con i3Geo

i3geo1

En esta entrada vamos a ver  una aplicación open source para contruir mapas interactivos en la web. Se trata de  i3Geo. Las siglas “i3Geo” significan “Interface Integrada para Internet de Herramientas de Geoprocesamiento”.

i3Geo tiene su origen en el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil y actualmente forma parte del Portal de Software Público Brasileño.

Características:

  • Además de la creación de mapas interactivos , i3Geo ofrece un conjunto de aplicaciones atendiendo a la necesidad de construcción de infraestructuras de datos espales (IDE), ofreciendo servicios como WMS, WFS, WCS, KML, descarga de archivos, atlas, etc.
  • El software sobre el que se ha creado i3Geo es MapServer. por lo que las características de i3Geo estan determinada por este servidor de datos.
  • Integración de OpenLayers, Google Maps y Google Earth.
  • Funcionalidades que permiten al usuario un mayor control sobre el mapa, pudiendo modificar la leyenda de las capas, aplicar filtros, realizar análisis, etc.
  • Totalmente personalizable.

Instrucciones de instalación sobre Windows 7

i3Geo puede instalarse tanto en sistemas Linux como Windows, en ambos casos es necesario configurar previamente un servidor web y será necesario tanto Apache, PHP y MapServer.

Leer más

Aprende a crear estilos en GeoServer

mapa_plegado_pequeñoEn esta entrada vamos a ver la estructura y componentes de un estilo en GeoServer, veremos un ejemplo, revisaremos el SLD Cookbook (un recetario que nos servirá de gran ayuda para editar el estilo de nuestras capas) y por último una opción para evitar escribir SLD mediante el uso de una interfaz gráfica.

Este artículo se centra en la utilización de SLD pero también podemos utilizar la extensión CSS para crear estilos en GeoServer.

En primer lugar debemos decir que los datos geoespaciales no tienen ningún componente visual en si mismos. Para verlos, deben tener un estilo. El estilo especifica el color, tamaño y otros atributos utilizados para representar los datos en un mapa.

En GeoServer, el estilo se consigue usando un lenguaje de marcado denominado Styled Layer Descriptor, o SLD para abreviar. SLD es un lenguaje de marcado basado en XML especificado por la Open Geospatial Consortium (OGC).

Leer más

8 plugins para añadir mapas en tu blog de WordPress

¿Quieres insertar un mapa en tu blog rápidamente? En esta entrada te presentamos 8 plugins para WordPress con los que podrás integrar mapas en tu blog de WordPress. Con la ventaja de que no te harán falta ni claves de API ni otro tipo de registro. Estos plugins tienen un uso más limitado que las aplicaciones GIS …

Leer más

10 trucos de ArcGIS for Desktop que quizá no conocías

Si eres usuario de ArcGIS desde hace tiempo quizá utilices siempre la misma rutina trabajo, sin embargo ArcGIS nos puede ahorrar mucho tiempo si utilizamos todas las herramientas que pone a nuestra disposición en la versión 10. A continuación repasamos 10 trucos de ArcGIS que quizá no conocías y que pueden sernos muy útiles: 1. …

Leer más