Landsat 9 y Sentinel-2 son dos de los satélites de observación de la Tierra más potentes, que proporcionan datos críticos para el monitoreo ambiental, la agricultura, la respuesta a desastres y los estudios climáticos.
Landsat es una constelación de satélites (LAND = Tierra y SAT = satélite) que se integraban en la primera misión de EEUU para el monitoreo de los recursos terrestres.
Landsat 9, una asociación entre la NASA y el Servicio Geológico de EE. UU., continúa con el papel fundamental del programa Landsat en el monitoreo, la comprensión y la gestión de los recursos terrestres necesarios para sustentar la vida humana.
El proyecto Copernicus cuenta con seis satélites Sentinel. Entre ellos destaca Sentinel-2, cuyo objetivo es obtener imágenes que ayudan a observar los cambios terrestres de La Tierra.
Tiene un escáner multi-espectral que permite obtener información en las dos longitudes de onda, visibles e infrarrojos, permitiendo monitorizar los cambios en la tierra y en la vegetación, así como vigilar a nivel mundial el cambio climático, con una resolución de 10 metros.
Índice
La infografía
Si bien Landsat 9 y Sentinel-2 ofrecen capacidades excepcionales, difieren en aspectos clave como la resolución temporal, la resolución espacial y la resolución radiométrica.
La siguiente infografía, realizada por Mashford Mahute, profundiza en la comparación detallada entre Landsat 9 y Sentinel-2, para ayudarnos a decidir cuál es el mejor para nuestras necesidades geoespaciales. Compara los dos satélites en función de:
- Descripción general de la misión.
- Resolución espacial.
- Resolución temporal.
- Resolución radiométrica.
- Volumen de datos y accesibilidad.
- Puntos fuertes.
Descripción general de la misión
Landsat 9
- Lanzamiento: 27 de septiembre de 2021.
- Agencia: NASA y USGS (United States Geological Survey).
- Objetivo: Continuación del programa Landsat, centrado en el monitoreo de la Tierra a largo plazo para detectar cambios ambientales, uso de la tierra y variabilidad climática a lo largo del tiempo.
Sentinel-2
- Sentinel-2A: lanzado el 23 de junio de 2015.
- Sentinel-2B: lanzado el 7 de marzo de 2017.
- Sentinel-2C: lanzado el 5 de septiembre de 2024.
- Agencia: Agencia Espacial Europea (ESA).
- Objetivo: monitoreo ambiental que respalde el monitoreo de respuesta rápida ante desastres.
Resolución espacial
Landsat 9
- Visible, NIR, SWIR: 30 metros.
- Bandas térmicas: 100 metros.
- Banda pancromática: 15 metros, que proporciona mayor detalle para análisis urbano, agrícola y de infraestructuras.
Sentinel-2
- Visible y NIR: 10 metros, que ofrece una resolución más alta para estudios agrícolas y de cobertura terrestre.
- SWIR y Bandas Red Edge: 20 metros, optimizadas para el monitoreo de vegetación y masas de agua.
- Bandas atmosféricas: 60 metros, utilizadas para corrección atmosférica.
Resolución temporal
Landsat 9
- 16 días.
- Diseñado para un monitoreo ambiental constante y a largo plazo, favoreciendo los cambios detallados en períodos más largos.
Sentinel-2
- 5 días con Sentinel-2A y 2B.
- Proporciona una frecuencia de revisión más alta, ideal para el monitoreo a corto plazo de procesos dinámicos como el crecimiento de la vegetación, los cambios en los usos del suelo y la respuesta a emergencias.
Resolución radiométrica
Landsat 9
- Resolución radiométrica de 14 bits, que permite 16 384 niveles de intensidad.
- Una mayor profundidad radiométrica permite una diferenciación más precisa en cambios sutiles en la cobertura terrestre, en particular en el monitoreo forestal y los estudios de masas de agua.
Sentinel-2
- Resolución radiométrica de 12 bits, que ofrece 4096 niveles de intensidad.
- Suficiente para la mayoría de las aplicaciones de monitoreo de vegetación, cobertura terrestre y urbano, pero con menos detalle en comparación con Landsat 9 en cambios espectrales sutiles.
Volumen y accesibilidad de los datos
Landsat 9
- Produce aproximadamente 700 escenas por día.
- Acceso a los datos: gratuito y abierto a través de USGS EarthExplorer, GloVis de la NASA, LANDViewer y LandsatLook.
Sentinel-2
- Produce alrededor de 1500 imágenes por día, tanto de Sentinel-2A como de 2B.
- Acceso a los datos: gratuito y abierto a través de Copernicus Browser, ESA SciHub y Amazon Web Services (AWS).
Principales puntos fuertes
Landsat 9
- Monitoreo a largo plazo: diseñado para mantener la continuidad en la observación global de la Tierra para tendencias y estudios ambientales a largo plazo.
- Imágenes infrarrojas térmicas: de gran importancia para monitorear fenómenos relacionados con la temperatura, como el calor de la superficie, las temperaturas del océano y las sequías.
Sentinel-2
- Mayor resolución temporal: el tiempo de revisión más corto lo hace ideal para el monitoreo en tiempo real y los estudios estacionales.
- Ancho de franja más amplio: captura más terreno por pasada, lo que mejora la capacidad de rastrear cambios a gran escala en la agricultura, la silvicultura y los cuerpos de agua.
Conclusión
Tanto Landsat 9 como Sentinel-2 tienen puntos fuertes que los hacen valiosos para diferentes aplicaciones.
Si buscas un seguimiento medioambiental a largo plazo, imágenes térmicas o cambios detallados en la cobertura terrestre, Landsat 9 es tu opción.
Por otro lado, el tiempo de revisión frecuente, la mayor resolución y las bandas de vegetación especializadas de Sentinel-2 lo hacen ideal para el seguimiento en tiempo real y la agricultura de precisión.
Juntos, estos satélites se complementan entre sí y ofrecen una visión integral del paisaje cambiante de nuestro planeta.
Te recomendamos seguir a Mashford Mahute en Linkedin para ver más infografías interesantes:
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.