Textomap es una web que permite la creación de mapas utilizando la inteligencia artificial de chatGPT.
Podemos crear mapas interactivos a partir de líneas de texto que contengan ubicaciones, lugares de interés o direcciones. Su uso es muy simple. Funciona en 11 idiomas diferentes (incluido español) y lo único que tenemos que hacer es redactar los lugares que hemos visitado.
Su uso es sencillo y sus resultados son igualmente muy sencillos.
Textomap se presenta como una aplicación de libre acceso, si bien, al igual que otras en su categoría, cuenta con funciones limitadas y recurre a la publicidad como medio de financiamiento. Asimismo, dispone de una alternativa de pago que brinda acceso total a todas sus características y elimina la presencia de anuncios. Destaca la estrecha relación entre el mapa y el texto, ya que interactúan de manera integral. Es relevante señalar que la aplicación se actualiza de forma automática, siempre y cuando se otorgue el permiso correspondiente, mientras exploramos la ubicación seleccionada.
Para comenzar a crear mapas tenemos dos opciones:
- Crear un mapa desde un texto.
- Crear un mapa con ChatGPT.
En el primer paso podemos incluir una dirección y una ciudad y nos creará un mapa con esa ubicación:
Una vez creado el mapa podemos añadir más ubicaciones, exportarlo, compartirlo o integrarlo en nuestra web.
Cómo utilizar ChatGPT en Textomap:
- Vamos a la página principal de textomap.com, pinchamos sobre “Try Textomap free» y seleccionamos “Ask a ChatGPT question”
- Escribimos una pregunta.
- ChatGPT buscará una respuesta relevante, que se visualizará en un mapa al lado.
- Si el mensaje tiene una respuesta que contiene ubicaciones en cualquier parte del mundo, generará un mapa a partir de ella.
Textos de ejemplo
Vamos a ver que textos se pueden utilizar para utilizar las capacidades de procesamiento del lenguaje natural de ChatGPT y generar mapas interactivos para fines educativos y de viajes:
- Crea un itinerario para 3 días en Madrid.
- ¿Cuáles son las montañas más altas de España?
- ¿Qué países participaron en la Segunda Guerra Mundial?
¿Qué especies están en peligro de extinción y dónde puedo verlas?
Conclusión
Si no sabes nada de Sistemas de Información Geográfica esta herramienta puede resultarte útil. Si sabes crear y diseñar mapas con QGIS los resultados van a ser mucho mejores: tendrás mas control sobre las capas, podrás cambiar la simbología, poner etiquetas, cambiar el mapa base… en definitiva podrás personalizar el mapa mucho más.
Pero la inteligencia artificial tiene aún mucho que mejorar. En el caso concreto de esta aplicación, las ubicaciones que muestra están restringidas a determinados lugares, pero no puede crear mapas de varios municipios, solo crea mapas con ubicaciones concretas (un punto en en mapa).
Además encontramos problemas como por ejemplo que sitúa en el mapa ubicaciones que no lo son, por ejemplo en la consulta de un itinerario de 3 días en Madrid:
Termina tu visita a Madrid disfrutando de una cena en uno de los restaurantes con estrella Michelin de la ciudad.
Y ubica en un lugar de Francia a Michelín ¿?
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Buenos días, don Aurelio:
Sobre los sistemas de información geográfica soy un aprendiz, utilizo Qgis concretamente, y lo empleo como si estuviera atravesando un campo de minas. Deduzca mi nivel de conocimiento. Sobre la inteligencia artificial, tres cuartos de lo mismo.
Pero su observación sobre los errores que comete ChatGPT me ha llamado la atención. Con preguntas, digamos, “generales”, Bard me da más resultados que ChatGPT. Cierto que también genera más errores como títulos de libros que no existen. Partiendo de esto, ¿cree que se podría hacer lo que Ud. describe con ChtGPT con Bard?
Atentamente,