Qué son y qué tipos de widgets hay en CARTO Builder

Los widgets son una parte integral del flujo de trabajo de CARTO Builder y se pueden definir como unos complementos dinámicos e interactivos que permiten visualizar, analizar y filtrar los datos del mapa.

widgets en CARTO

Con la creación de widgets podemos comprender, identificar, analizar y explorar mejor la información que se visualiza en el mapa. Al estar integrados en la visualización permiten filtrar la información y mostrar en el mapa aquellos datos que han sido filtrados e incluso actualizar el estilo de la visualización.

La posibilidad de filtrar la información hace posible que se puedan crear infinidad de mapas sólo con una capa de información y explorar sólo aquellos datos que nos interesen. Otra característica a destacar es que al desplazarnos por el mapa o al realizar un zoom, los valores de los widgets se recalculan para mostrar aquellos valores que están siendo visualizados en ese momento en el mapa.

Para crear los widgets se utilizan los datos de las capas del mapa y, gracias a su completa integración con el resto del flujo de trabajo, cualquier modificación que se realice sobre los datos aparecerá reflejada automáticamente sobre ellos, ya que el widget se actualizará con esa nueva información.

¿Cómo añadir widgets?

Para añadir widgets al mapa tenemos dos opciones:

1. Accediendo directamente a la sección WIDGETS.

2. Haciendo clic en una capa y seleccionando alguna de las columnas disponibles que aparecen en la pestaña DATA.

Una vez que hayamos seleccionado el tipo de widget y el dato de la capa que queremos utilizar nos aparecerán en el panel de la izquierda diferentes opciones para configurar nuestro widget. Por ejemplo, modificar el tipo de widget, configurar los valores que aparecerán en el widget o definir la interacción del widget con los datos.

¿Qué tipos de widgets hay en CARTO?

CARTO Builder ofrece 4 tipos de Widgets:

  1. Category.
  2. Histogram.
  3. Formula.
  4. Time Series.

1. Category

Permite crear categorías o agrupaciones de datos por columnas utilizando diferentes métodos: COUNT, SUM, AVG, MAX, MIN.

2. Histogram

Este tipo de widgets permite distribuir los valores de una columna numérica por intervalos, utilizando como rango el valor máximo y mínimo de la columna. Se pueden utilizar hasta 30 intervalos.

3. Formula

Este tipo de widgets puede resultar muy útil para visualizar los resultados que se obtienen al realizar un análisis. Permite calcular para una columna numérica el valor total de los datos (SUM), la media (AVG), el máximo (MAX) o el mínimo (MIN).

4. Time Series

Es un widget muy interesante, ya que permite crear histogramas de series temporales y visualizar los datos a través del tiempo. Para poder utilizarlo es necesario disponer de una columna con valores temporales (p.e. fechas). Además, permite agregar los datos por rangos de fechas específicos (meses, trimestres, años, etc.).