En ésta entrada de nuestro blog vamos a explicar, mediante un ejercicio práctico, cómo crear una capa de polígonos a partir de otra capa de tipo punto con ET GeoWizards en ArcGIS.
¿Qué es ET GeoWizards?
ET GeoWizards es uno de los complementos esenciales para ArcGIS. Esta extensión incorpora un conjunto de funciones que supone un apoyo para los usuarios de ArcGIS en la manipulación de datos con gran facilidad, siendo el objetivo principal los usuarios de ArcGIS con licencia Basic.
Posee más de 120 funciones disponibles a través de la interfaz y 130 herramientas de geoprocesamiento, incluyendo multitud de funciones gratuitas que pueden ser utilizadas sin limitaciones.
Pincha aquí para ver estas funciones gratuitas.
ET GeoWizards se encuentra disponible de dos formas diferentes:
- Con un asistente a través de la interfaz de usuario.
- Mediante un conjunto de herramientas en las ArcToolbox, con la posibilidad de incorporar a un Model Builder, Python, Java o Scripts VB (Visual Basic).
¿Cómo puedo obtener ET GeoWizards de forma gratuita?
La extensión ET GeoWizards está disponible desde la versión 8.x de ArcGIS, para descargar la versión acorde a tu versión de ArcGIS deberás de acceder al servidor de descargas desde el siguiente link: http://www.ian-ko.com/downloads/downloads.htm
Identifica tu versión de ArcGIS y selecciona uno de los archivos de la sección Download Server. Una vez descargado el archivo, descomprímelo en tu pc y ejecuta el instalador Setup.exe
¿Cómo activo la extensión ET GeoWizards en ArcGIS?
Abre un proyecto nuevo en ArcMap y haz click con el botón derecho del ratón en la barra de menús. Aparecerá el desplegable con las barras de herramientas disponibles, selecciona ET GeoWizards y aparecerá automáticamente en la interfaz.
Necesito un ejemplo, ¿podríamos crear una capa de polígonos?
Vamos a ponerte un ejemplo práctico que tú mismo/a podrás seguir desde tu propio pc.
Una vez hemos descargado la extensión ET_GeoWizards y la tenemos activada en ArcGIS, vamos a aplicar una de sus herramientas.
En primer lugar descárgate la capa ET_GeoWizards_Point pinchando en este enlace.
A partir de la capa que nos hemos descargado vamos a generar una capa de polígonos con diversas figuras geométricas, para ello sigamos los siguientes pasos:
1) Carga la capa ET_GeoWizards_Point en un proyecto en blanco de ArcGIS, abre su tabla de atributos y observa que existe un campo denominado AGRUPACION de tipo Short Integer. Éste campo enumera los puntos que forman cada polígono, es decir, los puntos con el valor 1 en el campo AGRUPACION formará un polígono, y así sucesivamente.
Por otro lado, existe a su vez un campo de nombre ORDEN (también de tipo Short Integer) que indica el orden en que han de unirse los puntos para formar el polígono correspondiente.
2) Pulsamos sobre el botón Open ET GeoWizards Main Dialog….. en el conjunto de las barras de herramientas.
3) Accedemos a la pestaña Convert y seleccionamos la herramienta Point to Polygon y hacemos clic sobre el botón Go.
4) Aparecerá en pantalla la ventana Points to Polygons Wizard, introduce en ella como capa de puntos de entrada ET_GeoWizards_Point y guarda el resultado, por ejemplo, como ET_GeoWizards_Polygon. Pulsa en Next.
5) En la siguiente ventana indica AGRUPACION como el campo que guarda el grupo de puntos que conforman cada polígono de nuestro nuevo shapefile, marca la casilla Use Order Field y establece el campo ORDEN como aquél que guarda el orden de dibujado para cada polígono. Pulsa el botón Finish.
6) En pantalla aparecerá un mensaje que nos indica que la herramienta se ha ejecutado de forma correcta, pulsa en OK para cerrar el cuadro de diálogo.
Listo, acabamos de crear nuestra capa de polígonos!
Si quieres aprender más sobre ArcGIS apúntate ya a nuestro curso online Especialista en ArcGIS.
Tutor de los cursos de QGIS, QGIS avanzado, QGIS aplicado a Urbanismo y Catastro, PostGIS, Teledetección con QGIS y Google Earth Engine, PostGIS y ArcGIS. Licenciado en Geografía y Master en SIG y Ordenación del Territorio. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Los comentarios están cerrados.