El ritmo actual de la innovación en cartografía web es espectacular, ya que se producen casi a diario nuevas versiones o actualizaciones sustanciales de las tecnologías web mapping. Esta constante evolución de las tecnologías de mapeo web derivan en una tensión para los cartógrafos. Por un lado, la creciente flexibilidad e interoperabilidad de las tecnologías web mapping crean nuevas oportunidades para los cartógrafos; Ahora podemos hacer más que nunca. Pero por otro lado, a medida que la tecnología evoluciona, cada vez es más difícil establecer y mantener su orientación dentro de este conjunto cada vez más complejo de tecnologías.
En el año 2014, el Departamento de Geografía de la Universidad de Wisconsi-Madison presentó una investigación titulada A Process for Assessing Emergent Web Mapping Technologies, en la que que se analizaron varias aplicaciones web mapping, los autores del estudio son Robert E. Roth, Richard G. Donohue, Carl M. Sack, Timothy R. Wallace y Tanya M.A. Buckingham.
La investigación está motivada específicamente por una transición amplia en web mappping, lejos de tecnologías independientes y propietarias (por ejemplo, Adobe Flash) y hacia tecnologías abiertas que aprovechan HTML, CSS, SVG, y los estándares web XML (la plataforma web abierta) y el lenguaje de programación JavaScript.
Como resultado, los cartógrafos profesionales han necesitado actualizar sus habilidades como respuesta al cambio de las necesidades de sus clientes, mientras que los educadores han tenido que reconsiderar su enfoque de la enseñanza en la plataforma web abierta. Con este fin, esta investigación se diseñó para generar una visión inicial de las siguientes cuatro preguntas:
- ¿Qué tecnologías están disponibles actualmente para el web mappping?
- ¿Cuáles son las características importantes de los mapas web?
- ¿Cómo se debe enseñar la cartografía web en la educación superior?
- ¿Cómo podemos enfrentar mejor la evolución continua en las tecnologías web mapping?
El estudio tienes 3 partes:
1. Estudio de competencias, en el que se analizan todas las tecnologías.
2. Encuesta de evaluación de necesidades.
3. Diario de estudio.
El objeto del análisis es responder a preguntas como ¿qué tecnologías o herramientas utilizar para enseñar web mapping?
Como se puede ver en la imagen anterior el estudio comprende nada menos que un estudio de las competencias de 35 tecnologías web mapping, por citar algunas:
- Bing Maps API
- CartoDB
- CartoWeb
- Cloudmade
- d3
- GeoEXT
- GeoMoose
- Google Maps API
- Leaflet
- MapBender
- Mapnik
- MapServer
- Nokia
- OpenLayers
- Polymaps
- Tilemill
En cuanto a los elementos analizados para cada uno de ellos se dividen en 4 categorías:
- Mapa base: cambio de tipos de mapa, estilo de mapas, teselas personalizadas, vectores personalizados, etc.
- Representación: tipos de mapas (clorepletas, símbolos gradudos), tipografía, leyenda, información gráfica, etc.
- Interacción: resimbolización, superposición, pan y zoom, filtros, recuperación, búsquedas, etc.
- Móvil: soporte móvil, reconocimiento de ubicación, etc
Usando los datos del Estudio de Análisis de la competencia y de la Encuesta de Evaluación de Necesidades, el equipo seleccionó tres librerías abiertas: Leaflet, D3, OpenLayers y una API cerrada: la API de Google Maps.
Los participantes tuvieron una experiencia emocional un poco más positiva al usar la biblioteca abierta Leaflet.
Un apartado interesante es la nube con las palabras con las reacciones que generan a los estudiantes el trabajo con estas aplicaciones web mapping, como se puede ver en la siguiente imagen:
La palabra «frustrado» se repite como palabra principal en tres de ellas, mientras que «emocionado» destaca entre los usuarios que trabajaron con Leaflet.
En la Encuesta de Evaluación de Necesidades el ganador fue la API de Google Maps por disponer de más requisitos establecidos por el equipo.
¿Qué tecnología se debe utilizar para la enseñanza? Leaflet es la elegida por los estudiantes que participaron en la investigación, debido a que avanzaban y se sentían mejor con esta librería, además es la segunda mejor opción en cuanto a requisitos.
Puedes descargarte el documento completo en PDF haciendo clic aquí.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Los comentarios están cerrados.