Cómo conectarse a un servidor WFS desde ArcGIS

Este  fue el primer artículo de MappingGIS y está basado en la versión de ArcGIS 9.3, para ver el proceso con la versión 10.x por favor visita nuestro post: Cómo conectar con servicios WMS y WFS con ArcGIS, QGIS y gvSIG

¿Cómo conectar con un servicio WFS con ArcGIS?

Vamos a explicar cómo conectarse y descargar información geográfica desde un servidor WFS utilizando ArcGIS:

La conexión se realiza desde la aplicación ArcCatalog.

En Tools > Extensions, comprobamos que la extensión Data Interoperability está marcada.

Extensions_datai_nteroperability

En el árbol del catálogo (a la izquierda), aparece la categoría “Interoperability Connections”. Lo desplegamos, y hacemos doble click en “Add Interoperability Connection”:

add_interoperability

ventana_interoperability

En esta ventana, es necesario establecer el formato (WFS). Para ello pulsaremos el botón de puntos al lado del formato:

seleccionar_formato
y en la galeria de formatos buscamos y seleccionamos WFS,  a continuación pulsamos OK.

galería_formato

Una vez hecho esto, indicamos la ruta al servidor WFS, así como las capas a las que acceder.

En el recuadro Dataset escribimos la ruta a la petición GetCapabilities del servicio WFS. Por ejemplo seleccionamos la cartografía de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la url es:

http://idechg.chguadalquivir.es/ogc/wfs?

ventana_interoperability_completa
Pulsamos en Settings  donde, si es necesario podremos indicar si salimos a Internet a través de un proxy, y  a continuación sobre el botón de puntos al lado de Table List, y marcamos las capas que queremos importar, y pulsamos OK:

table_list_capas
Pulsamos OK en la ventana siguiente (Web Feature Service (WFS)):

wfs_capas
Pulsamos OK en la ventana siguiente (Interoperability Connection):

interoperability_ok

En el árbol del catálogo de ArcCatalog, aparecerá una nueva conexión de interoperabilidad:

La extensión Data Interoperability las suele nombrar Connection (x) – WFS.fdl. Es posible cambiarle el nombre, y conectarse de forma normal desde ArcCatalog.

Las capas WFS se sirven desde GML, y éstas pueden contener distintos tipos de geometrías (líneas, puntos, y polígonos) en una capa. Sin embargo ArcGIS solo puede contener un único tipo de geometría por feature, por lo que al realizar la conexión, ArcGIS crea una capa por cada elemento (puntos, líneas y polígonos). Por lo tanto si la capa es de tipo polígono, el resto de features aparecen vacias.

Estas capas se pueden utilizar ya como capas vectoriales, aunque por rendimiento es recomendable importarlas a una geodatabase, y en un segundo paso si se desea se exportar a shapefile.

Desde el dataset de una geodatabase pulsando el botón derecho escogeremos la opción Import -> Feature Class. Se abrirá una nueva ventana:

importar_capa

Introduciremos como Input features la conexión que hemos realizado y que se encuentra en el apartado Interoperability Connections:

importar_capa_input

Como Output introduciremos el nombre de la feature con el que se guardará la capa:

importar_ok

Nota:

Si se va a trabajar en ArcGIS con capas descargadas vía wfs se debe llevar a cabo la operación Repair geometry (esta herramienta se encuentra en las ArcToolbox) ya que pueden aparecer errores de «Incorrect ring ordering».  Esta herramienta se encargará de corregir el orden de los nodos que componen la capa.

ArcGIS® software by Esri. ArcGIS® and ArcMap™ are the intellectual property of Esri. Copyright © Esri. All rights reserved. For more information about Esri® software, please visit www.esri.com.

9 comentarios en «Cómo conectarse a un servidor WFS desde ArcGIS»

  1. Hola en la lista de extensiones no me aparce la extensión interoperability, donde lo consigo o descargo tengo arc gis 10,1

  2. tengo una inquietud cuando intento seleccionar alguna capa por medio de la herramienta wfs, no me aparece ninguna en la tabla, lo que hace imposible la selección. Tengo la versión 10.1 de arcgis.
    me pueden ayudar con esta pregunta
    gracias

  3. Hola disculpa te realizo una pregunta, donde puedo conseguir la extensión Data Interoperability, el cual no la tengo instalada, te agradezco la respuesta y ayuda.

  4. Aclaro, hay que tener la extensión Data Interoperability instalada, lo que no es necesario es la licencia, ya que no hay que habilitarla para este formato.

  5. Aclaro, para el formato WFS no es necesario tener la extensión Data Interoperability. Sin la extensión admite WFS y GMLSF (.gml,.xml,.gz).-

Los comentarios están cerrados.