Las novedades más destacadas de QGIS 3.30

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.30 que lleva como nombre ‘s-Hertogenbosch. QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito. Detrás del proyecto hay …

Leer más

5 usos de QChatGPT: La Inteligencia Artificial en QGIS

Si hace unas semanas os hablábamos de la inteligencia artificial y cómo se podía aplicar a los SIG, ahora os traemos un complemento de QGIS, denominado QChatGPT, que integra la API de OpenAI en QGIS. Este complemento nos permite incorporar la API de OpenAI a nuestros proyectos de QGIS, facilitándonos el acceso a la tecnología …

Leer más

Nuevos iconos para QGIS con el plugin QGIS Resource Sharing

Con el complemento QGIS Resource Sharing podemos ampliar nuestro repositorio de símbolos de QGIS. Si alguna vez ha querido compartir recursos de QGIS fácilmente con tus compañeros y colegas, este es el complemento que necesitas. El complemento incluye los siguientes tipos de colecciones: Nuevos iconos para QGIS, como simbología SVG. Como por ejemplo: Font Awesome Icons. …

Leer más

Project Reports: complemento de QGIS para documentar proyectos

Project Reports es un nuevo complemento para generar informes de propiedades y metadatos sobre capas, campos y diseños de proyectos QGIS. El objetivo de este complemento es generar metadatos de los proyectos de QGIS, una parte fundamental en cualquier proyecto GIS. Los metadatos en GIS son fundamentales para poder localizar y acceder a la información …

Leer más

Cómo conectar QGIS con PostGIS en 7 sencillos pasos

PostGIS es una extensión que convierte el sistema de base de datos PostgreSQL en una base de datos espacial. La combinación de ambos es una solución perfecta para el almacenamiento, gestión y mantenimiento de datos espaciales. Hay muchos motivos para comenzar a utilizar PostGIS y dejar de utilizar archivos como el shapefile. Existe un gran número de clientes SIG …

Leer más

Visualizar fotografías aéreas históricas (vuelo americano de 1956) con QGIS

En este artículo vamos a ver cómo podemos visualizar fotografías aéreas históricas (vuelo americano del año 1956) con QGIS. El vuelo americano está disponible como servicio WMS a través del  Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España y de forma gratuita. El vuelo americano consiste en ortoimágenes del vuelo realizado por el Army Map Service de …

Leer más

Cómo crear una máscara en QGIS

En este artículo vamos a mostraros cómo crear una máscara en QGIS de forma muy sencilla. Utilizaremos un complemento de QGIS llamado «mask«. Este es uno de los pocos complementos destacados de QGIS, puesto que solo son destacados unos 20 de los +1000 complementos existentes. El plugin mask nos permite transformar rápidamente una selección de …

Leer más

Visualización y descarga de datos batimétricos

La batimetría es el estudio de las profundidades marinas, de la tercera dimensión de los fondos marinos. Un mapa batimétrico (o carta batimétrica) normalmente muestra el relieve del fondo o terreno como isóbatas, y puede también dar información adicional de navegación en superficie. La batimetría es el equivalente submarino de la altimetría. El nombre proviene …

Leer más

Búsqueda de imágenes de satélite con STAC

La especificación SpatioTemporal Asset Catalog (STAC) es un lenguaje común para describir datos geoespaciales por lo que es fácil trabajar con ella, indexarla y descubrirla. Al organizar los metadatos en un formato que se adhiere a las especificaciones del STAC, los proveedores de datos hacen posible que los usuarios podamos acceder a los datos de …

Leer más

Las novedades más destacadas de QGIS 3.28 Firenze

En esta entrada de nuestro blog vamos a comentar las mejoras y novedades más destacadas de la nueva versión de QGIS, la 3.28 que lleva como nombre Firenze. QGIS se encuentra bajo la General Public License (GPL), lo cual permite al usuario modificar su código fuente y garantizar la existencia y acceso a un programa GIS gratuito. Detrás del proyecto …

Leer más

Convertir archivos SHP a DXF 3D con QGIS

En esta entrada vamos a explicar cómo convertir archivos SHP a DXF 3D con QGIS. El proceso se puede realizar con cualquier otro formato GIS de partida, bien sea GeoPackage, geoJSON, etc. La exportación a DXF 3D puede ser interesante si queremos transformar un archivo vectorial con información de altitud, como por ejemplo curvas de …

Leer más