Python sí, pero ¿ArcPy o PyQGIS?

ArcPy o PyQGIS

Durante las últimas semanas hemos recibido varios correos de personas que nos preguntan sobre nuestros cursos de programación con Python y sobre qué curso deberían realizar: ¿El curso online de Python para ArcGIS – ArcPy o el curso online de Python para QGIS – PyQGIS? ¿Se puede aplicar lo aprendido en un curso para lanzarse a …

Leer más

DicoGIS: el diccionario de datos GIS

O como crear tu propio diccionario de datos GIS en 5 minutos y 3 clics. Julien Moura ha creado una pequeña utilidad sin más pretensión que ser una herramienta práctica para manejar nuestros datos. Presentación DicoGIS es una utilidad que produce un diccionario de datos en formato Excel 2003 (.xls). Disponible en formato ejecutable para Windows (.exe) …

Leer más

El proyecto gvpy

Artículo escrito en colaboración con Óscar Martínez. El proyecto gvpy es un proyecto promovido por Óscar Martínez de másquesig.com que ha comenzado en Mayo de 2014, gracias a la Beca Google Summer of Code 2014! El proyecto lleva el nombre “Acceso a los geoprocesos desde el módulo de Scripting en gvSIG Desktop 2.x”. También gracias al apoyo de OsGEO y gvSIG …

Leer más

8 buenas prácticas en nuestros proyectos GIS

Aquel proyecto en el que trabajé hace un par de años ha vuelto de nuevo. No pasa nada. Tengo las mejores herramientas y tecnologías GIS para realizarlo y dar los resultados que me han pedido en unas pocas horas. Abres la carpeta del proyecto y sorpresa! La organización es caótica. Tengo datos en todas las carpetas, con nombres de …

Leer más

Panorama actual del SIG Libre en 25 puntos

En el marco de las 8ª Jornadas de SIG Libre, celebradas en Girona del 26 al 28 de marzo de 2014 se ha presentado el Panorama SIG Libre 2014. En ese informe se ha tratado de recoger cuál es el estado estado del arte en este ámbito de las herramientas libres (Servidores, Bases de Datos, Webmapping, Librerías, Clientes y dispositivos móviles) para el …

Leer más

Review del libro PyQGIS Programmer’s Guide

Tal y como vamos viendo en la evolución de funcionalidades de QGIS y en la imparable comunidad de usuarios que vamos siguiendo estas evoluciones se hace inminente que el siguiente paso que debemos dar para dominar este programa es dar el salto al lado de la programación, para automatizar y personalizar nuestros procesos y obtener …

Leer más

PyQGIS para novatos: primeros pasos con python en QGIS

PyQGIS para novatos

En esta entrada para novatos te enseñamos a trabajar con PyQGIS desde cero. ¿Qué es PyQGIS? PyQGIS es la librería de QGIS para ejecutar código Python. A partir de la versión 0.9 en septiembre de 2007, QGIS tiene soporte para ejecutar scripts utilizando el lenguaje Python. QGIS elige Python por ser uno de los lenguajes favoritos …

Leer más

Cómo depurar código Python con PyScripter

En este post vamos a daros las claves para aprovechar el uso de PyScripter como editor de código de ArcPy: Python para ArcGIS, tanto para escribir código como para la detección y corrección de errores de programación. Además de PyScripter existen otros editores de código, como PythonWin, NetBeans o PyCharm (perfecto para PyQGIS), pero tanto …

Leer más

Adios VBA, hola Add-Ins!

VBA ha sido el entorno de personalización en ArcGIS desde el lanzamiento de la versión 8.0 hace más de 10 años. Los usuarios de ArcGIS Desktop podíamos abrir rápidamente el editor de VBA incrustado dentro de ArcGIS y escribir código para automatizar tareas o incluso crear aplicaciones VBA incrustadas en los proyectos de ArcGIS. Con el lanzamiento …

Leer más

Cómo crear colecciones de mapas en ArcGIS: Data Driven Pages y arcpy.mapping

Data Driven Pages es una nueva barra de herramientas que incorpora ArcGIS a partir de su versión 10. Su función es la de generar colecciones de mapas a partir de una malla o una capa de referencia.

En esta entrada veremos cómo utilizar la herramienta y cómo multiplicar sus funciones si lo combinamos con Python.

 Data Driven Pages

Podemos mostrar la barra de herramientas Data Driven Pages si pinchamos en Customize > Toolbars > Data Driven Pages como vemos en la siguiente imagen:

mostrar Toolbat Data Driven Pages

Su utilización es muy sencilla, en el marco de diálogo se señala la capa a partir de la cual se generará la serie de mapas, su ubicación, el campo de referencia y otras opciones como el ángulo de rotación, la referencia espacial, étc.

Leer más

8 consejos para comenzar a trabajar con Python sobre ArcGIS

Comenzar a trabajar con Python sobre ArcGIS es más sencillo de lo que parece. En anteriores post ya hemos explicado como ejecutar código de Python y en que consiste la Arcpy. A continuación vamos a enumerar una serie de consideraciones que seguramente te animen a explorar e introducirte en su uso: 1. No es necesario dominar Python 1. No es …

Leer más