Cómo descargar datos de la FAO con QGIS

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, por sus siglas en inglés) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que se dedica a trabajar en la erradicación del hambre, la malnutrición y la pobreza rural, promoviendo la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en todo el mundo. La FAO fue creada en 1945 y tiene su sede en Roma, Italia.

Su misión es mejorar la nutrición, la agricultura y la vida de las comunidades rurales, así como promover la gestión sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.

¿Qué datos espaciales ofrece la FAO?

La FAO ofrece una amplia gama de datos espaciales relacionados con la agricultura, la alimentación y la seguridad alimentaria. Algunos de los datos espaciales que ofrece la FAO son:

  • Mapas de uso del suelo y cobertura vegetal: La FAO proporciona mapas que muestran la distribución del uso del suelo y la cobertura vegetal en diferentes regiones del mundo. Estos mapas son útiles para entender la evolución de la agricultura y los cambios en la cobertura del suelo.
  • Datos de cultivos: La FAO recopila y comparte datos sobre la producción, rendimiento y área cultivada de diferentes cultivos en distintas regiones del mundo. Estos datos son importantes para el monitoreo de la producción agrícola y la planificación de políticas agrícolas.
  • Datos climáticos y meteorológicos: La FAO recopila y comparte datos climáticos y meteorológicos, como precipitación, temperatura y humedad, que son relevantes para la agricultura y la seguridad alimentaria. Estos datos ayudan a comprender cómo el clima afecta la producción agrícola y la disponibilidad de alimentos.
  • Datos de recursos naturales: La FAO proporciona datos sobre recursos naturales como suelos, agua y biodiversidad, que son esenciales para la gestión sostenible de la agricultura y la toma de decisiones informadas en la planificación agrícola.
  • Datos de pesca y acuicultura: La FAO recopila y comparte datos sobre la pesca y la acuicultura, incluyendo información sobre la producción de pescado, la distribución de especies y la gestión de los recursos pesqueros, lo que es crucial para la gestión sostenible de los recursos acuáticos y la seguridad alimentaria en las comunidades costeras.

Estos son solo algunos ejemplos de los datos espaciales que ofrece la FAO. Estos datos son utilizados por investigadores, gobiernos, organizaciones internacionales y otros actores para la toma de decisiones en la agricultura, la alimentación y la seguridad alimentaria a nivel global.

Actualmente esta información está disponible a través del Proyecto WaPOR (The FAO portal to monitor WAter Productivity through Open access of Remotely sensed derived data), el portal de la FAO para monitorear la productividad del agua a través del acceso abierto de datos derivados de sensores remotos.

descargar datos de la FAO con QGIS

El complemento de QGIS

Este complemento nos permite descargar datos de la FAO con QGIS. Ahora los usuarios podemos acceder a los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Al aprovechar el sistema API de la FAO, los usuarios pueden acceder a 26 conjuntos de datos diferentes directamente desde QGIS.

Descarga e instalación

Actualmente, el complemento no está disponible a través del instalador estándar de complementos de QGIS. Para poder instalarlo es necesario descargar el complemento desde GitHub. Iremos al botón CodeDownload ZIP:

Descomprimos el archivo y copiaremos únicamente la carpeta principal fao_downloader en la carpeta de plugins de QGIS. Esta ruta será habitualmente:

C:\Users\Nombredeusuario\AppData\Roaming\QGIS\QGIS3\profiles\default\python\plugins

A continuación debemos habilitar el complemento abriendo el Administrador de complementos de QGIS (Complementos → Administrar e instalar complementos…):

Configuración del plugin

En la pestaña Settings debemos completar dos apartados:

  • Authentication. Debemos ingresar el ID Token que obtenemos al registrarnos a través del siguiente enlace: https://wapor.apps.fao.org/sign-in. QGIS guardará la API token para la próxima vez que inicie el programa.
  • En el apartado Defaults estableceremos el directorio de descarga predeterminado que luego establecerá el directorio de descarga en la página principal.

Descargar datos de la FAO con QGIS

En la pestaña Download Data seleccionaremos la extensión, el conjunto de datos y las opciones.

  • En primer lugar seleccionamos la capa que definirá la región de estudio. Debe ser una sola capa de tipo polígono. Actualmente hay datos para la región de África y oriente medio. En este ejemplo utilizamos un polígono de Egipto.
  • La casilla de verificación Clip to Cutline (Recortar a línea de corte) cortará el ráster descargado para que coincida con la región de estudio. Si no se marca, obtendremos un ráster rectangular para la región de estudio.

A continuación expandiremos el árbol de casillas de verificación en el centro para seleccionar qué conjuntos de datos descargar.

  • Hacemos doble clic en cualquiera de los elementos del árbol para obtener información adicional sobre cualquiera de los elementos. En WAPOR existen 3 niveles de detalle:
    • Level 1 (250m).
    • Level 2 (100m).
    • Level 3 (30m).

Definimos el rango de fechas y el directorio de descarga.

Finalmente, presionamos el botón Retrieve Data (Recuperar datos) para iniciar la descarga.

  • Dentro de la carpeta de descarga, encontraremos los ráster guardados junto con el archivo CSV que contiene un lista de ráster descargados, que también puede contener información adicional sobre los ráster dependiendo de los datos seleccionados. Ahora podemos añadir las imágenes ráster en QGIS:

descargar datos de la FAO con QGIS

Una de las ventajas de este complemento para descargar datos de la FAO con QGIS, es poner en cola descargas de miles de imágenes ráster a la vez, definiendo qué ráster necesitamos y el período de tiempo en el que estamos interesados.

Rangos de fechas según producto

La siguiente tabla define el rango de tiempo requerido para seleccionar los datos disponibles. En este momento hay no hay forma de que el programa conozca el intervalo de tiempo de los ráster disponibles.

Limitaciones

Los siguientes conjuntos de datos no son accesibles en este momento debido a ciertas limitaciones del complemento. Son CROPWATCH, NASA, NATURAL_EARTH y RICCAR2. Es de esperar que esto se corrija en el futuro.

Se están preparando actualizaciones futuras para agregar funcionalidad adicional al complemento.

Los planes de desarrollo futuro incluyen:

  • Adición de la herramienta de análisis SWAT+.
  • Subir el complemento al repositorio oficial de plugins de QGIS.
  • Reparar la accesibilidad a los espacios de trabajo que no funcionan.
  • Otras mejoras menores.

Créditos

Este complemento fue creado por Brenden Vissers con la ayuda de Celray James Chawanda. Parte del código de Python se adaptó del trabajo realizado por Bich Tran en el proyecto «Productividad del agua y contabilidad del agua usando WaPOR» (https://github.com/wateraccounting/WAPOROCW).

Para problemas o informes de errores, contacta en el correo bvissers929@gmail.com.

2 comentarios en «Cómo descargar datos de la FAO con QGIS»

Deja un comentario