Las ortofotos del PNOA cambian del formato ECW al formato libre COG

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha lanzado recientemente una nueva versión de las ortofotos del PNOA Máxima Actualidad. Uno de los cambios importantes en el nuevo formato de ortofotos del PNOA es el cambio de formato propietario ECW al formato libre COG (Cloud Optimized GeoTIFF) y el cambio de hojas del MTN50 a MTN25 para reducir el tamaño de los ficheros y así mejorar la descarga.

El Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) se inicia en el año 2004 y tiene como objetivo la obtención de ortofotografías aéreas digitales de todo el territorio español, con un período de actualización fijo, siendo actualmente de 3 años.

La resolución de las ortofotos también ha ido variando a lo largo del tiempo y desde el año 2017 la resolución es de al menos de 25 cm, aunque en algunas zonas se alcanzan resoluciones de 15cm.

formato libre COG

Ventajas del formato libre COG (Cloud Optimized GeoTIFF)

El formato raster COG es una auténtica revolución en el mundo de las ortofotos. Este tipo de ficheros GeoTIFF tienen unas características especiales que los hacen únicos:

  1. En primer lugar, están completamente georreferenciados, lo que significa que ofrecen una precisión increíble a la hora de ubicar cualquier punto en el mapa.
  2. Incluyen teselado, pirámides y compresión JPEG, lo que los hace aún más eficientes y rápidos.
  3. Están optimizados para el acceso desde servidores HTTP, lo que permite a los programas acceder a una parte de los píxeles sin necesidad de cargar todo el fichero. Esto significa que el acceso a las ortofotos del PNOA nunca había sido tan rápido y eficiente como ahora.

Este cambio es significativo porque el formato COG tiene varias ventajas sobre el formato ECW:

  1. En primer lugar, el formato COG es un formato abierto, lo que significa que es compatible con una amplia variedad de software y no está limitado a un solo proveedor.
  2. Cumple con la Directiva europea INSPIRE respecto a la distribución de información geográfica.
  3. En segundo lugar, el formato COG está optimizado para su uso en la nube, lo que significa que se pueden acceder y visualizar las ortofotos más rápidamente y con menos costo de almacenamiento.
  4. El formato COG permite el acceso a datos más recientes. Esto es posible porque el formato COG utiliza una estructura de archivo en la nube, lo que significa que las ortofotos se pueden actualizar y almacenar directamente en la nube sin la necesidad de descargar y volver a cargar el archivo completo.

En resumen, el cambio de formato de las ortofotos del PNOA del formato propietario ECW al formato libre COG es una mejora significativa que ofrece ventajas en términos de compatibilidad, velocidad de acceso y costes de almacenamiento, y permite un acceso más rápido a los datos más recientes.

Desventajas…

Lamentablemente si trabajas con software CAD puede que este formato no sea compatible. En este caso se recomienda hacer uso del visor gratuito IBERPIX y descargar la porción de imagen deseada en formato JPG más el fichero de georreferenciación JGW.

En los próximos meses se espera que el resto de productos del PNOA imagen que todavía se distribuyen en ECW pasen a ser COG.

Fuente:

y https://blog-idee.blogspot.com/2023/04/nuevo-formato-de-ortofotos-pnoa-maxima.html

Let’s connect!

Date de alta en nuestra newsletter y te enviaremos GRATIS el ebook que te ayudará a impulsar tu perfil GIS:
Vitaminas MappingGIS

Tan solo una vez al mes recibirás las últimas novedades del sector GIS y de nuestros cursos

2 comentarios en «Las ortofotos del PNOA cambian del formato ECW al formato libre COG»

  1. Hola Aurelio, muy interesantes todos tus artículos. Felicidades.
    Sabes si las versiones de ArcGis antiguas 10.4, 10.5, etc. pueden cargar estos ficheros COG?
    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario