Hemos actualizado esta entrada en 2022:
10 aplicaciones GIS en la nube para publicar mapas
En los últimos años están proliferando numerosos servicios que nos permiten almacenar y publicar datos geográficos en la nube.
Este tipo de servicios tienes sus ventajas y sus inconvenientes respecto a la creación de una robusta arquitectura geoespacial.
En la web www.pearltrees.com tenemos un espectacular gráfico interactivo creado por Barry Dyer (@DrBazUK) que nos permite explorar las distintas opciones cuando queremos publicar nuestros mapas online.
Otra opción para disponer de nuestros datos GIS en la nube es utilizar una solución comercial, en esta otra imagen vemos un esquema con las diferentes opciones.
Vamos a describir brevemente alguno de estos servicios:
- ArcGIS online es un sistema basado en la nube que nos proporciona herramientas intuitivas para crear y publicar mapas. Los desarrolladores pueden crear aplicaciones personalizadas usando las API y SDK de ArcGIS para crear aplicaciones móviles y web. Puedes obtener una cuenta gratuita de ArcGIS Online con límites de uso. Para empresas existe un periodo de prueba de 30 días, después es un sistema basado en créditos.
- Aprende más sobre ArcGIS Online en este artículo: Primeros pasos con ArcGIS Online
- CARTO. Con CARTO puedes crear y publicar tus mapas y realizar análisis (gracias a la potencia del análisis espacial de PostGIS). Además es una gran herramienta para aplicaciones de geo-procesamiento utilizando tus propios datos. CARTO es un producto de vizzuality.com con sedes en Nueva York y Madrid. Tenemos un plan gratuito que ofrece 5 mb, la posibilidad de almacenar hasta 5 tablas y con soporte de la comunidad de usuarios.
- Do a Map – Para crear mapas personalizados y compartirlos con un click. Sin necesidad de registro. Se está utiliza ikiMap como soporte para almacenar los mapas generados, y Leaflet (leafletjs.com) como base para la interfaz gráfica.
- GeoCommons. GeoCommons permite a todo el mundo buscar, utilizar y compartir datos geográficos y mapas. Crea fácilmente fantásticas visualizaciones interactivas para resolver problemas sin ningún tipo de experiencia utilizando herramientas tradicionales de mapping.
- GISCloud. GISCloud ofrece una cuenta gratuita en la que puedes subir tus datos geoespaciales a la nube y crear composiciones de mapas mediante su interfaz de usuario. Es un GIS genérico con una personalización limitada. Es interesante su extensión de publicación para ArcMap gratuita.
- Google Maps Engine Lite permite a los usuarios crear fácilmente sus propios mapas sobre los mapa base de Google Maps. Esta versión “ligera” de Google Maps Engine está diseñada para usuarios que quieren crear mapas sencillos que luego pueden ser fácilmente compartidos. El único requisito es tener una cuenta de Google.
Google Maps Engine Lite está diseñado para proyectos muy pequeños, tiene un límite de 100 registros al importar hojas de cálculo de Google, CSV o XLSX. Por desgracia, los datos geográficos (formato KML) de Google Fusion no son una opción de importación.
- indiemapper.com. Te ayuda a hacer mapas temáticos con lo mejor del diseño cartográfico tradicional en el web mapping.
- MangoMap. Web Mapping. Simplified. Transform GIS data into amazing interactive web maps. Se caracteriza por tener una interfaz de usuario muy sencilla y orientada hacia la simplicidad.
- Descubre todas las características de MangoMap para crear mapas web interactivos.
- MapBox. Diseña tus mapas en la nube y publícalos en minutos. Incluye magníficos esquemas de colores, capas de terreno, marcadores, etc. Utiliza los datos de callejero de OpenStreetMap. Crea tus mapas con Tilemill y súbelos a Mapbox. Tienes un plan gratuito con 50 mb de almacenamiento, 3000 visitas/mes y soporte online.
- Aquí tienes un Mega tutorial de TileMill: Crea mapas online con TileMill + PostGIS + Mapbox
- Polymaps. Es una librería JavaScript libre para hacer mapas dinámicos e interactivos. Polymaps proporciona una visualización rápida de conjuntos de datos en múltimples niveles de zoom, y es compatible con una variedad de presentaciones de datos vectoriales, además de la cartografía habitual de OpenStreetMap, CloudMade, Bing u otros proveedores de mapas web basados en imágenes. Polymaps utiliza SVG (Scalable Vector Graphics) para mostrar información, puedes utilizar reglas de estilo CSS para definir el diseño de sus datos. Polymaps utiliza el conocido formato spherical mercator en sus imágenes y datos, por lo que la publicación de información es muy fácil.
- QGIS Cloud. Es un servicio de hosting que te permite publicar tus mapas directamente desde tu cliente desktop. QGIS Cloud nos ofrece una cuenta gratuita que nos permite publicar un número ilimitado de mapas, 5 bases de datos PostGIS 2.0 y 50 MB de almacenamiento. Publica mapas web de QGIS en 6 pasos:
-
- Instala el plugin
- Crea una cuenta
- Carga los datos
- Crea tu composición de mapa
- Publica tu mapa
- Tu mapa web está online
-
- WorldMap. Desarrollado por el Centro de Análisis Geográfico de la Universidad de Harvard, WorldMap utiliza software open source para visualizar, editar y publicar información geoespacial. WorlMap proporciona a los investigadores la posibilidad de:
- Subir grandes conjuntos de datos y suporponerlos otras capas.
- Crear y editar mapas y vincular los elementos de mapa a contenidos multimedia.
- Compartir la edición o el acceso a grupos pequeños o grandes.
- Exportar los datos a formatos estándar.
- Hacer uso de poderosas herramientas cartográficas en línea.
- Georeferenciar mapas en papel en línea (http://warp.worldmap.harvard.edu)
- Publicar datos con todo el mundo o sólo con algunos.
Licenciado en Geografía. Máster en Sistemas de Información Geográfica. Consultor GIS desde el año 2004. En MappingGIS desde el año 2012 para ayudarte a impulsar tu perfil GIS y diferenciarte de la competencia. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de SIG online.
Hola Aurelio
Estoy trabajando en un proyecto donde la idea es generar mapas hiperlocales (ciudades) de Argentina tomando el concepto de Open Data. La informacion resultante son todos los players de la ciudad (comercios, profesionales, servicios y sitios de interes entre otros)
Los datos provienen de un CSV o Hoja de calculo completada a traves de Forms de Google que ingresan los usuarios
La pregunta es: que plataforma de Mapeo o GIS me recomiendas para el proyecto?
He probado unas cuantas y aun no me decido…
Muchas gracias
Hola Mariano,
Puedes comenzar con cartoDB que te permite importar los archivos CSV u representarlos en el mapa. Puedes seguir este tutorial, si no lo conoces: http://mappinggis.com/2012/10/como-publicar-tu-mapa-online-en-5-minutos/ Saludos!
HOLA!
Te quería preguntar si es posible montar un archivo shp a una página web, pero que este archivo shp este conectado a una base de datos Informix.
Esta base de datos NO es espacial, no cuenta con campos geométricos, En la empresa estoy trabajando con Gvsig pues no tienen la liscencia del arcgis.
Como podría realizar la conexión con Informix – GVsig – web.
Muchas gracias de antemano…
Hola Libardo,
Hasta donde yo se no se puede conectar un shapefile a una base de datos Informix. La mejor manera es importar ese archivo shp a una base de datos espacial, como por ejemplo PostGIS. Si quieres publicar en la web un archivo shpa, lo más fácil es utilizar Leaflet. Te dejo un enlace Cómo crear un mapa web a partir de un shapefile.
Aunque también hay plugin para leaflet que añade directamente un archivo shp al mapa web creado con Leaflet. Tambié hay varios plugins para exportar una composición de QGIS a la web: Cómo publicar mapas web con QGIS. Saludos!
Hola!
Algún servicio que permita la vinculacion de archivos tipo .pdf a los mapas?? Me interesa muchisimo poder crear mapas con poligonos y que estos poligonos una vez seleccionados se vinculen a una ficha en formato .pdf.
Muchas gracias
Hay varios servicios que permiten la publicación de mapas, para mostrar un pdf lo más sencillo es obtener la información del polígono y que esta información muestre un hyperlink a la ruta donde se guarda el pdf.
En el curso desarrollo de aplicaciones webmapping te mostramos cómo hacerlo.
Muchas gracias por la aportación Javier,
Ya hemos incluido CartoDB como servicio para publicar cartografía en la web, realizar análisis espacial con PostGIS y geoprocesamiento.
Sin duda es una de las mejores y más potentes herramientas que existen y además utilizando software OpenSource!
Un saludo
Hola,
Es una pena que no hayan incluido CartoDB! (www.cartodb.com). CartoDB es un software Open Source que tambien se ofrece como servicio hosting. En el grafico se han incluido algunas de las librerias, tales como Windshaft, pero no CartoDB en si mismo.
Ahora mismo CartoDB es utilizado por grandes universidades, como Harvard, Yale, Oxford, periodicos como Wall Street Journal, The Guardian, y organizaciones como la ONU o la NASA.
CartoDB esta basado en PostGIS, y de hecho somos uno de los mayores desarrolladores. Permite la importacion, la sincronizacion y la publicacion de datos geoespaciales utilizando una serie de APIs. Es una plataforma de visualizacion de datos muy potente.
Un saludo.
Muy buen artículo. Es el futuro!!
Muchas gracias!
Pues sí, todo lo relacionado con la publicación de mapas, edición y geoprocesamiento en la Web/nube es ya el presente, diría yo.